Ho-Fung Hung A principios de la década de 2010, el economista Justin Lin Yifu, ex-director del Banco Mundial vinculado al gobierno chino, predijo que la economía de China tendría al menos dos décadas más de crecimiento por encima del 8 %. Calculó que, dado que el ingreso per cápita del …
Leer más »¿Cómo escapó China a la terapia de choque?
Jake Werner Si bien se suele percibir a China como un caso aparte en cuanto a las tendencias neoliberales, su transformación en las últimas décadas no ha estado en conflicto con los cambios tectónicos en el sistema global de crecimiento, sino que ha sido parte esencial de estos. Su trayectoria …
Leer más »China en la crisis de la (des)globalización
Pierre Rousset El mundo que permitió que la economía china despegara y se expandiera internacionalmente ya no existe. Las tensiones chino-estadounidenses se agudizan en el contexto de la crisis de la (des)globalización comercial. En la reunión de la Asamblea Popular Nacional, Xi Jinping confirmó su control sobre los órganos centrales …
Leer más »Musk 3T: ¿Una economía de la posverdad?
Asma Mhalla Elon Musk es mucho más que el nombre de un empresario de la tecnología. Este anarquista de derecha está reinventando –¿paradójicamente?– el panóptico a escala global y plantea una serie de cuestiones respecto a los límites de lo público y lo privado en un contexto de remilitarización y …
Leer más »América Latina en la estrategia del dragón
Ariel Slipak La profundización de las relaciones entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) abre una serie de interrogantes. ¿Se trata de una herramienta favorable al Sur global o es, en rigor, la adscripción latinoamericana al Consenso de Beijing? Ante el declive de la hegemonía estadounidense, …
Leer más »Nicaragua: ¿del mecenazgo bolivariano a las sombras chinescas?
Jose Luis Rocha Luego de la violenta represión de las protestas, el gobierno de Daniel Ortega retomó el control del país y asumió en enero su cuarto mandato consecutivo, tras detener a los principales candidatos opositores. Pero se enfrenta a problemas de financiamiento en el marco de las sanciones internacionales, …
Leer más »Relaciones China/Rusia: Hombro con hombro, pero sin muestras de afecto
Michael R. Krätke Las dos grandes potencias son socios estratégicos, sin una alianza formal y cuidando las distancias. Pero uno de los dos necesita al otro con urgencia Desde el final de la Unión Soviética, tanto Moscú como Pekín siempre han sabido pensar con previsión de futuro y ser conscientes …
Leer más »No lo llames «cerco»: Washington tensa el lazo alrededor de China
Michael T. Klare La palabra cerco no aparece en la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA) de 2022, ratificada por el presidente Joe Biden el 27 de diciembre, ni en otras declaraciones recientes del gobierno sobre su política exterior y militar. Tampoco figura ese clásico término de la …
Leer más »«Es demasiado pronto para anunciar el inicio de un siglo chino»
Daniel Finn de Jacobin entrevista a Ho-Fung Hung profesor de Economía Política en el Departamento de Sociología y en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad John Hopkins, autor de The China Boom: Why China Will Not Rule the World y de Protest with Chinese Characteristics: Demonstrations, Riots, …
Leer más »