Apela a Podemos: «Vamos a hablar con todo el mundo»
Salen adelante sus resoluciones que apuestan por la jornada laboral de 32 horas y repartir parte de beneficios empresariales a empleados

MADRID, 29 Mar. 2025 (Europa Press) – El plenario de la asamblea de Sumar ha aprobado por unanimidad la seis resoluciones políticas, que recogen su compromiso de reducir la jornada laboral hasta las 32 horas semanales y de forjar una política de alianzas que llama a la unidad y al entendimiento de todas las fuerzas políticas que concurrieron juntas en las elecciones del 23J y «más allá», lo que supone un mensaje implícito a Podemos.
Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación la secretaria de Organización de la formación y futura coordinadora general, Lara Hernández, para dar cuenta del debate de enmiendas y resoluciones del congreso de Sumar.
La cuestión de las confluencias ha sido una constante en esta asamblea, donde se ha acordado seguir avanzando en los pactos con los partidos con los que están «llamados a entenderse y más allá», ha explicado Hernández para incidir en que miran tanto a los partidos como a la sociedad civil.
«A partir de ahora tenemos que caminar, andar el camino y aplicar esta hoja de ruta. Nuestra vocación es hablar con todo el mundo, con todas las fuerzas y abrir esta organización a la gente, abrir las puertas de la política a las mayorías sociales para derrotar al PP», ha añadido para agregar, a continuación, que su horizonte de unidad va más allá de las elecciones generales previstas para 2027.
También ha remarcado, ante la ausencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz en la apertura de la asamblea, que la ministra es la número tres de la lista a renovar la dirección de Sumar, ocupará el cargo de coordinadora institucional y es la figura que tiene un liderazgo político consolidado por la propia sociedad.
Por tanto, ha desgranado que tomará la palabra durante el mitin de cierre de la asamblea, que tendrá lugar en el Teatro Alcázar de Madrid.
CONFLUENCIAS MÁS ALLÁ DE LAS ELECCIONES DE 2027
En una de las resoluciones aprobadas por los 500 delegados con derecho a voto en la asamblea, Sumar aboga por reeditar de nuevo una candidatura de unidad en la izquierda alternativa, puesto que llama al «entendimiento» de todas las formaciones que concurrieron el 23J a lograr acuerdos electorales de cara al próximo ciclo electoral.
Precisamente Podemos, que ha elevado sus críticas a Podemos y Sumar, rompió con la formación creada por Yolanda Díaz a finales de 2023 y considera que este proyecto fue una operación para destruirles.
Por ejemplo, Sumar pide fórmulas «novedosas» de coaliciones electorales que respeten la autonomía política de los distintos partidos y desgrana que las confluencias deben darse a todos los niveles (municipal, autonómico y estatal).
Por otro lado, en las enmiendas introducidas en las ponencias política y organizativa se estipula su afán de acelerar la construcción alianzas con otros partidos frente al «enrocamiento partidario», para conseguir evitar que los acuerdos de unidad lleguen «a última hora».
Mientras, en el plano propositivo, Sumar se marca como aspiración conseguir que la jornada laboral en España se reduzca a las 32 horas semanales, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos.
También reafirma por aplicar una de sus medidas icónicas, la creación de una ‘herencia universal’ consiste en ingresar 20.000 euros a jóvenes para fomentar su emancipación, estudios y emprendimiento.
Por otro lado, Sumar subraya la necesidad de democratizar el ámbito de las empresas y aboga por una legislación que dé entrada a una representación de los empleados en el seno de los consejos de administración.
Mientras, reafirma su compromiso de conseguir como derecho universal una prestación por hijo a cargo, garantizando así el derecho al cuidado y las bases para «unas vidas dignas a los niños».
ALCANZAR LA GRATUIDAD EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Otro aspecto en el que incide es el despliegue de un sistema público de cuidados, de gestión pública y social, para responder a las necesidades de cuidados con políticas de corresponsabilidad, unido a un sistema de «permisos justos» que contemplen el cuidado de la infancia, las personas mayores o dependientes «más allá de los vínculos estrictamente familiares».
Mientras, Sumar estipula que defenderá la reducción de precios públicos para estudiar en las universidades, de manera progresiva para que en el plazo de una década se consiga su gratuidad. Asimismo, demanda que se destine al menos el 1% del PIB a la enseñanza superior.
También exige en materia de protección animal que se deroguen todas las normas que dan protección a la tauromaquia, reconocer a las clínicas veterinarias como centros sanitarios y llegar al objetivo de abandono cero de mascotas.
Por su parte, en las enmiendas se deja claro que Sumar ampliará con la sigla ‘A+’, que alude a las personas que se determinan como asexuales, para referirse al colectivo ‘LGTBIQ’. De esta forma, se referirán a él como ‘LGTBIQA+’.
También se han introducido cambios acordados para la creación de una secretaría propia de Juventud en el partido, así como para asegurar una cuota joven en todos los órganos de Sumar del 16%.