Ocean Castillo Loría
Este texto debe ser considerado la segunda parte de un trabajo anterior: “Pat Robertson: religión y política”. En el presente texto, hablaremos del crecimiento de la derecha religiosa en Centroamérica y América Latina (Por lo menos desde finales de los ochentas); ese crecimiento, no deja de ser deudor de Pat Robertson.
Con él, el fundamentalismo, impedía el crecimiento de un movimiento – popular – cristiano de izquierdas. Dicho en otras palabras: la derecha cristiana, manipulaba ideológicamente las creencias religiosas en América Central. Políticamente, el fundamentalismo no era neutral: se predicaba y predica, “el reino de los cielos”, pero este, no se gana con luchas reivindicadoras, sino por el apego a valores que defienden “las cosas como están” (Conservadurismo)
Por ese fundamentalismo, es que Reagan pudo satanizar el conflicto regional desde 1981. Pero claro está, la penetración protestante en la región, se daba antes de 1980, pero de igual manera, su objetivo, era generar una contrarrevolución teológica. Solo basta recordar el “Comité de Santa Fe”, que ese año, elaboró un informe llamado: “Las relaciones interamericanas: escudo de la seguridad del nuevo mundo y espada de la protección del poder global de Estados Unidos”.
En ese documento, la conocida “Doctrina Monroe”, se encubría bajo lo que llamaron “realismo ético”. Con ese ese criterio, Centroamérica era considerada: un segmento de la cuarta frontera estadounidense.
En el informe se dice: “la manipulación de los medios informativos a través de grupos vinculados a las diferentes iglesias, y otros grupos de presión denominados de defensa de los derechos humanos, han desempeñado un papel cada vez más importante en el derrocamiento de gobiernos autoritarios, pero favorables a Estados Unidos, y en su reemplazo por dictaduras antinorteamericanas, comunistas o procomunistas, con un carácter totalitario”.
Por ello en el punto 3 del capítulo: “subversión interna”, se dice: “la política exterior de Estados Unidos debe empezar a contrarrestar (no reaccionar en contra) la teología de la liberación, tal como es utilizada en América Latina por el clero a ella vinculado”.
El sustento de esa recomendación era: “el papel de la iglesia en América latina (resulta) vital para el concepto de libertad política. Desafortunadamente las fuerzas marxistas – leninistas han utilizado a la iglesia como un arma política en contra de la propiedad privada y del capitalismo productivo, infiltrando la comunidad religiosa con ideas que son menos cristianas que comunistas”.
Con este marco, el pastor luterano, David J. Kalke, llegó a decir: “la religión es utilizada en este momento, con fines políticos definidos por grupos ligados a Ronald Reagan (Exponentes de la derecha cristiana), que pretenden desvirtuar los movimientos populares en América Central (y) atacar la teología de la liberación…”.
El pastor alertaba sobre la ofensiva ideológica que llevaba a cabo el Instituto sobre Religión y Democracia (IRD), con sede en los Estados Unidos y que, estaba ligado a la entonces embajadora: Jeanne Kirkpatrick. Frente a ello, las iglesias históricas trataban de hacer un frente común, muchas ligadas a organizaciones populares.
Así, el interés de los neoconservadores en el ámbito religioso, tiene los siguientes elementos:
• Desde el Concilio Vaticano II, pasando a la Conferencias del Episcopado Latinoamericano en Medellín y Puebla, aumentaba la participación de núcleos cristianos, en las luchas políticas y sociales. De ahí que, instituciones religiosas asumieran posiciones de avanzada, basados en la Doctrina Social de la Iglesia o la teología de la liberación. De esto, hay que hablar un poco:
1) Con el Concilio Vaticano II, se rompe en mucho con el modelo de organización de la iglesia, que se denomina de cristiandad. Ese modelo, unía a la iglesia al poder político opresor.
2) La interpretación latinoamericana del Concilio, fue la Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín (Colombia)
3) Se hace examen de conciencia de la legitimación de las injusticias.
4) Se retoma la verdadera concepción de la profecía: “denuncia de lo incorrecto y anuncio de la esperanza”.
5) Se da una crítica radical a las estructuras opresoras vigentes.
6) Se alimenta la participación de los cristianos en las organizaciones populares (En esto, fue clave la reflexión de Monseñor Oscar Arnulfo Romero)
7) Con esta posición liberadora de la iglesia católica, los conservadores y neo conservadores, hablan de la “infiltración comunista en la iglesia”.
8) De ahí derivará la represión a la iglesia y sus mártires (solo como ejemplo):
a) Monseñor Enrique Angelelli (Argentina)
b) Santos Dias Da Silva (Brasil)
c) Sacerdote Juan Alsina Hortos (Chile)
d) Sor Silvia Maribel Arriola (El Salvador)
e) Misael Ramírez (Colombia)
f) Alicia Domon y compañeras (Argentina)
g) Juan Morán Samaniego (México; fue el primer mártir después de la Conferencia en Puebla)
h) Sor Maura Clarke y compañeras (El Salvador)
i) Carlos Murias y Gabriel Longeville (Argentina)
j) Luis Espinal (Bolivia)
k) Victoria de la Roca (Guatemala)
l) Héctor Gallego (Panamá)
m) Dora Azmitia (Guatemala)
n) Monseñor Oscar Arnulfo Romero (El Salvador)
9) Contrario a lo que dicen algunos críticos, la visión liberadora, no fue solo cuestión de jerarquías eclesiales o de teólogos ligados a la academia. El mismo pueblo (Pueblo de Dios, conforme al Concilio Vaticano II), fue descubriendo y luchando contra la opresión.
10) El clero liberador, no dirige, acompaña, el pueblo busca en su fe los principios de su liberación.
De nuevo: frente a esta realidad, los neo conservadores, se interesan por la religión como campo de enfrentamiento político:
• Los neoconservadores tomaban cada vez más conciencia, de las instituciones religiosas como aparatos ideológicos capaces de lograr un consenso político en amplios sectores sociales, destacando la importancia del papel político dela iglesia y de la religión.
• Ellos tratan de utilizar la religión como factor ideológico, de una proyección política anticomunista, anti liberadora, defensora de un neoconservadurismo que asume, supuestamente, la defensa de valores culturales tradicionales.
• Se trataba de recuperar el lenguaje democrático de defensa de los derechos humanos, la paz, pero cambiándoles su orientación.
Los pentecostales, los neo pentecostales y hasta los carismáticos (católicos o no), presentaban un mensaje de evasión, que combatía el modelo de la Teología de la Liberación. Éste trataba y trata, de una interpretación del Evangelio, con una clara visión de justicia social.
De ahí que, esa derecha cristiana, tiene como enemigos a católicos y protestantes, que tengan esa visión social del Evangelio (Incluidos, por ejemplo, los católicos basados en la Doctrina Social de la Iglesia)
Un ejemplo de esa incidencia, fue en su momento en Guatemala, la “Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios”. Una de las banderas de la “Fraternidad”, es una sociedad libre (De corte capitalista), lo mismo decía en Honduras y en El Salvador.
Con esto claro en los 80: Centroamérica no solo vivía un conflicto: político – económico – militar. Ese conflicto, también se estaba viviendo en materia religiosa. En aquella época, algunos marxistas y reformistas entendieron esa dimensión del conflicto, otros no. En el caso costarricense, el catolicismo se consolidaba en las clases medias, pero este cristianismo conservador también iba penetrando en clases medias altas y propiamente en la clase alta.
De igual manera, ya para ese momento, se expandían pequeños templos en zonas urbano – marginales y zonas rurales. Desde mediados de 1970, en Centroamérica, se iba duplicando el número de cristianos fundamentalistas.
La línea de predicación ya la hemos visto con Robertson: las calamidades de la naturaleza y en el caso centroamericano, hasta las masacres: “Dios las permitía, para que la gente se acerque a Jesucristo”. Con esto, se desviaba la atención del financiamiento estadounidense y el fanatismo religioso.
Así, los evangélicos iban a zonas de desastre, áreas de refugiados y zonas de conflicto armado. En Costa Rica, ellos se acercaban a los barrios de clase media – baja y baja. Se comenzaban a alimentar comunidades de fe, con personas marginadas por el modelo economicista.
Ellas, de un modo u otro, se encontraban en un contexto de industrialización y un importante contacto con los medios de comunicación masiva, desde antes de los 80. Por ellos, la región escucha las predicaciones, por ejemplo, de Billy Graham y ya en los 80: de Pat Robertson y Jimmy Swaggart.
A esto debía agregarse que la ausencia de una verdadera reforma agraria, alimentaba las ciudades de grupos campesinos, ellos y otras clases sociales, sustentaban en muchas ocasiones, el aumento de la criminalidad.
Frente a este escenario, la respuesta de la Iglesia Católica Latinoamericana, fue la Conferencia del Episcopado del sub continente en Medellín, Colombia, en 1968. Esa conferencia fue la primera o una de las primeras interpretaciones del Concilio Vaticano II, que buscaba renovar el catolicismo (1965)
En el caso costarricense, el fortalecimiento católico fue por otra vía: los grupos carismáticos. Ellos, opuestos a la línea pastoral de Medellín. En algunos países de la región, hasta pastores protestantes llegaron a dirigir sus reuniones (Parece que tal fue el caso en Honduras); esta es la base de la penetración pentecostal y neo pentecostal.
En El Salvador, se daba una verdadera batalla, sobre todo, después del asesinato de Monseñor Romero, con el aumento de la represión militar. En Nicaragua, había una lucha entre: Iglesia tradicional e iglesia popular.
En Costa Rica, se fortalecía la visión paternalista y de caridad, diría el historiador y sacerdote, Miguel Picado Gatgens, ligada al modelo de intervención de Estado en la economía, unido al Partido Liberación Nacional (PLN)
Entre tanto, muchos marginados buscaban una “pastoral más personal”, por lo que volvían sus ojos, a las comunidades de fe “evangélicas” (Sociológica y teológicamente, las personas tienen un “deseo de pertenecer a algo”). Ellas presentaban (Y presentan), una respuesta definida y una explicación simple de las situaciones. Cosa que desde una visión “liberadora”, era difícil de aceptar.
Los conservadores ofrecen una iglesia solidaria (Al ser comunidades más pequeñas, se conocen más y “los hermanas y hermanos se ayudan”, se dan “bendiciones”: comida, dinero, se ayudan a conseguir trabajo etc.)
La teología no es complicada: o se centra en un modelo de teología de la salvación (Cristo murió por nuestros pecados) o en el modelo de Teología de la Prosperidad (Se siembran diezmos y ofrendas, para obtener prosperidad económica); se da un énfasis moral y se evaden los grandes problemas del mundo (Ellos son fruto de “la perdición de los pecadores”)
Además, como lo hemos visto con Robertson, políticamente, el conservadurismo es anti comunista (El compromiso social es caritativo) y desde el pentecostalismo o neo pentecostalismo, se tiene fe en milagros que se hacen presentes o han de venir.
En países como: Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, los católicos que se sentían incómodos con la Iglesia fruto del Concilio Vaticano II y las Conferencias del Episcopado Latinoamericano (Sobre todo, Medellín y Puebla), pasaban a la “Renovación Carismática” o a las iglesias pentecostales (Y luego neo pentecostales)
Los grupos pentecostales y neo pentecostales, tienen su base en “el sentir una experiencia espiritual, cuyo culmen es el hablar en lenguas”; si bien no hay ritos complejos, sí hay doctrinas, aunque no hay una catequesis intensa.
En esto, se pueden seguir o mezclar esquemas:
A) énfasis en:
• Salvación: encuentro con Jesús en el altar.
• Santificación: participar en la vida de Dios.
• Bautismo: no solo por inmersión, sino, el propio del Espíritu Santo.
• Sanidad: ser objeto de ella o su vehículo hacia otras personas (Investigadores del tema, dicen que este argumento impacta en las clases pobres)
• Comisión: la embajada de promulgar el reino verdadero.
B) Desde una teología fundamental:
• Cristología (Toda la doctrina sobre Cristo)
• La Obra del Espíritu Santo en relación con Jesucristo.
• La segunda venida de Cristo.
C) Desde una teología bíblica del Nuevo Testamento:
• Experiencias pentecostales.
• Llenos con el Espíritu Santo.
• Señales en la tierra.
• El Espíritu Santo en la Biblia.
• Espíritu Santo: unidad y diversidad.
D) Desde una teología sistemática:
• Historia.
• Fundamentos teológicos.
• La Biblia.
• Dios.
• La Trinidad.
• Los espíritus creados.
• La creación del universo y la humanidad.
• Origen, naturaleza y consecuencias del pecado.
• Jesucristo.
• La obra salvadora de Cristo.
• El Espíritu Santo.
• El bautismo en el Espíritu Santo.
• Los dones espirituales.
• La sanidad divina.
• La iglesia del Nuevo Testamento.
• La misión de la Iglesia.
• Los acontecimientos finales.
Contrario a la iglesia católica, en estas comunidades de fe, no hay tantas barreras institucionales y catequéticas (De formación) que cumplir. Véase que, con los esquemas anteriores, todo “salvado” pasa a ser predicador (Concreta la comisión, la misión de la iglesia) y esa predicación puede darse en espacios públicos.
Esto es una evidencia de cómo, esas comunidades de fe, han concentrado sus recursos en el crecimiento de las iglesias. El catolicismo y las iglesias históricas del protestantismo, fueron concentrando sus dineros hacia objetivos de paz y justicia (En la línea liberadora)
El testimonio personal es la base de la nueva espiritualidad, la religión (el sentir), es una experiencia palpable. La ética es familiar y ella, permite el combate de problemas individuales (Alcoholismo, ludopatía, adulterio etc.), la fe del “nacido de nuevo”, resuelve los problemas, esa solución, es la que alimenta el testimonio del: “hermano o la hermana”.
Lo que desde las Ciencias Políticas son ideologías y desde la teología, son doctrinas, tienden a una división dual: “buenos y malos”, “salvados y perdidos”, “pecado y salvación”: el mal, la perdición y el pecado, lo hace el diablo dentro de los límites que pone Dios.
Conforme se acerca “el fin del mundo” (La segunda venida de Cristo, los acontecimientos finales), los creyentes, triunfarán inevitablemente, mientras los no – creyentes, van a quedar fuera del Reino de Dios.
Como lo hemos visto con Robertson, el comunismo, es parte del mal, la perdición, el pecado. Lo mismo era la Unión Soviética, todo país con un régimen materialista (El caso de Venezuela), todo político de izquierda (Extrema o moderada), era encarnación del mal.
Por otra parte: no se puede negar la evangelización de tipo pentecostal o neo pentecostal y el rol para ello, de pastores estadounidenses, y junto a ellos, los dólares, fruto de diezmos y ofrendas. Por tal dinámica, pueden comprar medios de comunicación, pagan predicadores locales y dan a los individuos una imagen de éxito (Este es un punto de unión con el modelo de teología de la prosperidad)
En el caso del neo pentecostalismo, se subraya el principio de que: “lo que dices, recibes” o “lo que se nombra se lleva”: este es el sustento de la teología de: “los hijos del rey”: Dios es el rey de todo, “a Él pertenece el oro y la plata”; si esto es así, si somos hijos de Dios, somos hijos del rey y, por tanto, podemos acceder al “oro y la plata del rey”.
De ahí la otra tesis: “bendecido, prosperado y en victoria”: quien no está, bendecido, prosperado y en victoria, está en pecado o le falta fe. La penetración en barrios marginales con dádivas, son ejemplo de esa prosperidad (Que, a su vez, es la prosperidad de los Estados Unidos); también aquí se une una tesis con tintes calvinistas: la prosperidad, es signo de salvación: para ser prósperos, se debe trabajar. Como: “el tiempo es dinero”, en un momento determinado, trabajar por el cambio social, “era una pérdida de tiempo”.
En ese momento en Centroamérica se daban tres elementos:
• Fanatismo misionero.
• Anticomunismo.
• Imperialismo estadounidense.
En su momento en Guatemala, a esa estrategia se le llamó: “estrategia militar – religiosa” para pacificar el país. Los Somoza en Nicaragua, apoyaban estas corrientes. Ya hemos hablado del apoyo de personalidades como Robertson, al golpe de Estado de Ríos Montt: éste se ubicaba en la línea del apoyo del gobierno de los Estados Unidos a ese levantamiento.
Hacia 1988, en Honduras y El Salvador, los militares solicitaban a iglesias evangélicas de Estados Unidos, que brindasen orientación espiritual a las tropas. En estos países y Guatemala, los evangélicos podían entrar en zonas que estaban prohibidas para otras organizaciones (Por supuesto, el catolicismo); por ejemplo, había organizaciones evangélicas que daban apoyo a “La Contra”, en la frontera hondureño – nicaragüense, aprovechando contactos con la Agencia Internacional de Desarrollo (AID). Otros actores involucrados en este evento eran: la embajada estadounidense en Honduras, el pentágono y el entonces gobierno catracho.
Entre tanto, Jimmy Swaggart, estaba en un periplo en Centroamérica, realizando cruzadas en Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica (En ese tiempo, hicieron eventos semejantes: Luis Palau, el “Hermano Pablo” y el sacerdote Emiliano Tardiff; el autor de estas líneas, estuvo presente en esos eventos)
Los pentecostales y los neo pentecostales, trabajaban con los ejércitos: por ejemplo, en Guatemala, tenían un papel clave en las estrategias de contrainsurgencia: solo como ilustración: servían como traductores con indígenas; otros, prestaban ayuda material para recuperar el control militar en zonas de conflicto.
Con todo, el principal apoyo de los actores religiosos es de tipo ideológico: de nuevo, son las prédicas anticomunistas, aquellas exposiciones pentecostales en las que los cristianos deben centrarse en la esperanza de la segunda venida de Cristo y los temas políticos, debían quedar en manos de los gobernantes elegidos por Dios (“Dios quita y pone reyes”); esto cambiará, con el reforzamiento de los grupos neo pentecostales.
Valga decir que, aquí hay una diferencia sustancial entre pentecostales y neo pentecostales: para los primeros, hay una separación estricta entre lo espiritual y lo político, manteniendo distanciadas a sus congregaciones de cualquier participación en grupos de presión y partidos políticos. Para los segundos, esto no es así.
En este punto, también cabe una aclaración necesaria: se dice que este tipo de situación es ser “apolítico” y esto no es correcto: hemos visto la incidencia ideológica de estos movimientos. Cuando ella tiene impacto público, es política. Eso sí, no es partidista, pues no está ligada a partidos políticos (Esto en el caso del pentecostalismo)
En el caso neo pentecostal, la cercanía a tesis partidistas podía verse en los 80 en Centroamérica, en el caso nicaragüense: pastores de esa corriente piensan que: Dios ayuda a las naciones aliadas a los Estados Unidos, por eso apoyaban a “la Contra”. Así, la lucha política, se tornaba también en espiritual.
Del mismo modo, véase que la participación pentecostal, se remite a lo que, desde la Doctrina Social de la Iglesia Católica, es la política social (No la política partidista): equipos de evangelización (El caso guatemalteco, con el gobierno de Ríos Montt); grupos que hacen presentaciones de teatro, música e instrucción religiosa (Fue el caso de los Ministerios Jimmy Swaggart, en Costa Rica)
El tema de la incidencia ideológica, tiene su ejemplo, en la existencia de un manual, que fue realizado para una escuela de nicaragüenses en Guatemala: el manual se titulaba: “El Señor te llama, Nicaragua”, en él, era Jesucristo el que hablaba, es decir, estaba redactado en primera persona: allí aparece la pregunta de si los lectores permitirían a Cristo, que los llevara a Nicaragua.
De seguido, Jesús, les advierte del peligro que representa el gobierno, la educación y los medios de comunicación con sus ideólogos (Recuérdese que estamos hablando de la primera etapa del gobierno sandinista); además, recomienda a los lectores, prepararse espiritual y mentalmente, para su regreso a Nicaragua. Además, se expone el mensaje neo pentecostal: “hombres justos, quienes gobiernen con el temor de Dios, son necesarios en todas las áreas del gobierno de ese país”.
Así las cosas, ya desde los 80, no se podía subestimar el avance pentecostal y neo pentecostal en Centroamérica. Para algunos especialistas, el segundo caso, más que una facción religiosa, es una ideología; más que una experiencia personal, es un movimiento social dinámico y agresivo, lo que acarrea implicaciones políticas. Mas por el lado positivo: el fortalecimiento de la moral individual, genera el combate de males sociales como el alcoholismo, logrando la reunificación familiar.
Por su parte, los neo pentecostales, están alimentados por un individualismo que emparenta con tesis economicistas, con lo que, se debilita la organización social en pro del cambio. Con el individualismo económico, se fomenta la competencia, si el mercado como organizador social, genera riqueza, ella: “es bendición de Dios”.
Los evangélicos de Estados Unidos, trajeron y traen un mensaje: una ideología pacificadora: el perdón a los culpables y se tranquiliza a los pobres, con promesas de salvación personal. En el caso costarricense, esa pastoral personal, compite con la pastoral de masas de la iglesia católica.
En el resto de Centroamérica, en la época que estamos hablando, ese mensaje combatía la Teología de la Liberación y la justicia social. En los Estados Unidos, la derecha religiosa (De la que ya vimos que Robertson fue parte), sustentó la elección de Ronald Reagan.
Ahora bien, partiendo de la visión católica del protestantismo (Basados en el libro: “La Doctrina protestante ante la Biblia”, de José Calvo Muniain. 1991), se puede hablar de protestantismo tradicional o iglesias históricas (Luteranos, Calvinistas, Anglicanos, Episcopales)
En términos muy generales, las comunidades de fe, que surgen de ellas, son “particiones”; ellas aparecen por diferencias con las anteriores. Comienzan así las “divisiones”, unas de otras. De estas particiones, surge la palabra “secta” (“cortado”), aunque técnicamente (En términos teológicos), la “secta” tiene otras características, más allá de “la partición” (Por ejemplo, la exposición de verdaderas herejías, como que: “Jesucristo no es Dios”)
Así las cosas, en América Latina: se decía que eran “evangélicos”, los no – católicos que no pertenecían a las sectas. Los no – católicos, que sostienen la primacía de la Biblia…
Asimismo, hay manifestaciones que estuvieron ligadas a Pat Robertson como lo vimos: una: el fundamentalismo; la otra: “la iglesia electrónica” …
Por otro lado, las iglesias históricas del protestantismo, tienen sus representaciones en Centroamérica: si miramos la historia del protestantismo en la región, estas iglesias, son más antiguas que quizás el pentecostalismo y seguramente que lo son, más que el neo pentecostalismo.
Ellas permiten la colaboración de sus comunidades de fe, con instituciones sociales: escuelas, hospitales; pero también hay que decir que, en la región, hasta las iglesias históricas del protestantismo tienden al fundamentalismo.
En el caso del pentecostalismo (Cifras del 2021):
• 53 % de los católicos en El Salvador.
• 50 % de los católicos de República Dominicana.
• 49 % de los católicos de Nicaragua.
• 46 % de los católicos de Guatemala.
Han dicho que (Encuesta de Pew Reswearch Center), han presenciado o experimentado una sanación…
Conforme a la misma investigación:
• El 36 % de católicos en República Dominicana.
• El 26 % de católicos en Honduras.
• El 23 % de católicos en Guatemala.
• El 23 % de católicos en Nicaragua.
• El 22 % de católicos en Venezuela.
• El 21 % de católicos panameños.
• El 21 % de católicos en Colombia.
Dicen que han estado presentes en un exorcismo, en el marco del carismatismo católico…
Además, hay una alta identificación entre catolicismo y el Movimiento Carismático, tales son los casos de:
• Panamá.
• Brasil.
• Honduras.
• República Dominicana.
• El Salvador.
Cuando se observan las razones del paso del catolicismo al protestantismo, la más citada, fue la búsqueda de una mayor conexión con Dios, porque querían un estilo diferente de adoración o una iglesia que ayudara más a sus miembros (Una pastoral más personal)
Esto está ligado a los procesos de evangelización: el 58 % de los entrevistados, dijeron, que fue la iglesia la que se acercó a ellos. Los protestantes son más dados a compartir su fe fuera de su círculo religioso, por esto, no en balde el Papa Francisco, ha insistido entre los católicos, en el tema de la misión.
El protestantismo en la región ha tenido un importante auge, ofreciendo formas de vivir la fe más comunitarias, horizontales y con un importante factor emocional. Es el pentecostalismo, la principal corriente dentro del protestantismo que ha penetrado en la composición religiosa del continente, especialmente en Centroamérica y el Caribe, influyendo dentro de las mismas filas del catolicismo, con el Movimiento de Renovación Carismática Católica.
Con este marco, se puede asumir una definición sociológica de la religión, a saber: una empresa humana que trata de consagrar (sacralizar) un determinado orden social ya sea de una sociedad particular, ya de todo el mundo conocido.
El tema es, que esta no es la única definición del ámbito religioso: desde una visión histórico – crítica y perfectamente compatible con un modelo de teología de la liberación, Jesús de Nazaret, no busca sacralizar un orden social opresor. Por el contrario, busca sustituirlo, por un proyecto alternativo, que él llama: “el reino de Dios”.
El reino de Dios cobija:
• Una política de servicio, en lugar de una política en favor de un grupo político – económico.
• Una economía solidaria, en lugar de una economía egoísta.
• Una cultura de servicio, en lugar de una cultura opresiva (Borg y Crossan)
En esta línea: el judío – cristianismo, nos enseña que, contrario a otras religiones, Dios crea el mundo y al ser humano, para acercarse a él y no al contrario (Charpentier); el culmen de esa cercanía, es Jesús (El Verbo dirá el Evangelio según San Juan, capítulo 1)
Antes de ello, en el caso de Israel, se le da un sentido a la sociedad organizada, por medio de la existencia del santuario, donde está Dios y que, luego, pasará a ser el Templo, con su “piedra angular”.
Lo que la sociología (Sobre todo la marxista), no contempla, es que ese proyecto original de la sociedad de Israel, no era opresor, sino liberador (Esto merece otro trabajo aparte), pero ese objetivo cambiaría con la llegada de la monarquía. Con ella, el concepto de alienación sí cabe.
Es interesante que los marxistas (sobre todo en Costa Rica), no recuerden aquella frase de Marx: la religión presenta: “…la protesta contra la miseria real”, esto será clave en la mediación socio – analítica de la teología de la liberación. Es decir, la religión como factor legitimador de la lucha por transformar una misma sociedad (Volviendo a la teología bíblica, este es el papel de los profetas: “denunciar lo incorrecto y anunciar la esperanza”)
Así las cosas, ni las ciencias políticas, ni la sociología, ni las ciencias sociales en general, pueden olvidar que la religión es parte de la cultura, en tanto ello es cierto, entonces, hay vínculos entre política y religión.
Pero aquí caben distinciones: para la Doctrina Social de la Iglesia, la mediación entre una y otra, es la ley natural; para la Teología de la Liberación, esa mediación es el marxismo como teoría social…
Independientemente de ello, la evangelización en América Latina, va más allá del enfrentamiento con lo que podemos denominar “catolicismo clásico”: se trata de un enfrentamiento con una visión de tipo verdaderamente social – cristiano (Basado en la Doctrina Social de la Iglesia) y con una visión liberadora (Basada en la Teología Latinoamericana de la Liberación)
Así, de un modo u otro, América es un escenario de dinámicas religiosas, ya sea, porque para el catolicismo, América es: “el continente de la esperanza” (Juan Pablo II) o porque para evangélicos, pentecostales y neo pentecostales, este continente: es un espacio de reforma religiosa, eso sí: pentecostal y fundamentalista.
Esto sin tomar en cuenta el aumento de indiferentes, no creyentes y ateos en América Latina:
• Con datos del 2019, en Argentina, los “sin religión” (Ateos, agnósticos, sin militancia religiosa), sumaban el 19 %.
• Ese mismo año, en México. los no creyentes eran entre el 8 % y el 11 %.
• Con datos del 2021, el 27 % de los costarricenses, se declaraba ateo o agnóstico.
Como puede verse, ya no se puede hablar de un “catolicismo cultural” en América Latina, es decir, un catolicismo que se trasmitía “de padres a hijos”. La respuesta ante esta realidad, sería repensar la religión desde una perspectiva más mística (Corbí y Robles), pero este tema trasciende los límites del presente trabajo.
Del mismo modo, el papel pasivo que tuvieron los protestantes en América Latina, en los ya lejanos, últimos años del siglo XIX, quedó definitivamente en el pasado. Era la época de los misioneros de las iglesias históricas del protestantismo. En los años 20, otras corrientes de la reforma, comenzaron a fundar sus iglesias.
Para los 60, el rol primario lo ejercían los católicos, pero a partir de allí, se fueron dinamizando un sector de los protestantes, hasta ampliarse y concentrar poder. Como lo hemos visto en este trabajo, ese sector es el pentecostal y neo pentecostal.
Solo como ejemplo, dado que, en el catolicismo, había Teología de la Liberación, dictadores de América Latina, se abrieron a recibir tele – evangelistas:
• Fue el caso de Pinochet con Jimmy Swaggart.
• En Guatemala, Pat Robertson, dijo que lo mejor para Chile, había sido el asesinato de Allende.
Con cifras del 2022:
• El promedio de católicos en Uruguay y toda Centroamérica, llega poco más o menos, al 50% (La excepción es Costa Rica)
• Brasil presenta cifras parecidas.
• En américa Latina, los evangélicos son más del 20 %.
• El 65 % de ellos, es pentecostal.
A esto debe sumarse que, los feligreses evangélicos, son más practicantes: el 65 % de ellos, dan evidencia de práctica de su fe. Solo el 16 % de los católicos, hacen lo mismo (Estas cifras no se han movido de 1989 a 2022)
En el caso de los pentecostales y neo pentecostales, el proselitismo tiene un lenguaje de tipo militar. Esto se observa, tanto en la literatura misionera, como en las Biblias de Estudio. Para probarlo, abordaremos tanto la “Biblia de Estudio: punto de partida”, como la “Biblia Plenitud”.
El primer texto citado, presenta material de:
• La Asociación Evangelística Luis Palau.
• La Alianza de la Nueva Generación.
• Escuelas de Entrenamiento de Discipulado de Juventud con una Misión.
Uno de los temas de estudio de esa Biblia, es la “guerra espiritual”, el esquema del tópico es el siguiente:
A) introducción:
• Compañeros del vencedor (El vencedor es Jesucristo)
B) Conoce a tu enemigo:
• Que nos impresione Dios, no el diablo.
• Mantengámonos en alerta.
• Sabiduría para sanar a una comunidad.
C) La Alineación celestial:
• La comparación de Dios con Satanás.
• Los demonios.
• Los ángeles.
• ¿Dónde está Dios cuando las cosas van mal?
D) Tres campos de batalla: lugares de ataque:
• El primer campo de batalla: la mente.
• La batalla por la mente.
• El fruto amargo del orgullo y la envidia.
• El segundo campo de batalla: el corazón.
• Aprovechemos nuestras emociones.
• El tercer campo de batalla: la boca.
• Descarga la ira contra Satanás.
E) el ocultismo:
• Juegos peligrosos.
F) Una vida de guerra espiritual:
• Liberados del dominio del diablo.
• Seamos soldados felices.
• Pide al Señor un milagro.
• Espera que te guie para testificar.
• El propósito de Dios en nuestra guerra.
• La lucha contra el verdadero enemigo.
• Enfrentemos a nuestro adversario.
• El conocimiento de Dios es la clave.
• Ocupemos el terreno espiritual.
• No compres en la tienda de Satanás.
G) las armas de guerra:
• Es capaz de intervenir.
• Nuestra autoridad en Cristo.
• Invoquemos el nombre de Jesús.
• La Palabra de Dios.
• Alabanza, guerra espiritual y proclamación.
• Una manera de responder al mal.
De la “Biblia Plenitud”, ya habíamos dado algunos datos, en el trabajo sobre Pat Robertson: en la sección de: “dinámica del reino” de esa Biblia, hay una sub sección llamada: “Hacia adelante en la guerra espiritual”, en ella: se dice que la victoria de la cruz de Cristo, se extiende sólo cuando los intercesores fieles “luchan” contra los poderes de las tinieblas y obtienen la victoria en el nombre y la sangre de Jesús.
Con este marco, se presentan en términos generales, 16 temas:
• Definición de la guerra espiritual.
• El reino invisible y la guerra victoriosa.
• La revelación divina y la guerra espiritual.
• La intimidad y el rompimiento de barreras.
• Fidelidad en la oración y en la guerra espiritual.
• Patrones de la oración y el rompimiento de barreras espirituales.
• La victoria de la fe por medio de la oración.
• Acciones físicas en la oración de guerra.
• Efectividad en la guerra espiritual.
• La búsqueda de Dios y la guerra espiritual.
• El ayuno para romper barreras espirituales.
• Actividad angélica en la guerra espiritual.
• Asumir autoridad y la guerra victoriosa.
• Trompetas y guerra espiritual.
• Lágrimas y quebrantamientos en la guerra espiritual.
Nótese el lenguaje militar:
• Vencedor.
• Enemigo.
• Alerta.
• Campos de batalla.
• Ataque.
• Ira.
• Guerra.
• Soldados.
• Lucha.
• Enfrentamiento.
• Ocupación.
• Autoridad.
• Proclamación.
• Victoria.
• Rompimiento de barreras.
Por otra parte, se habla de conquistar naciones, en la “Biblia: punto de partida”, se presenta el siguiente contenido: esto está relacionado con las misiones y la conquista de ciudades:
En el texto citado, hay un apartado de las: “ordenes de marcha para nuestra misión”: los contenidos son:
• El último mandato de Jesús.
• Todos tenemos la responsabilidad.
• El alto precio de propagar el evangelio.
• Ponerse en la brecha por las naciones.
• ¿Por qué debemos orar por las misiones?
• Nunca tendremos que salir solos.
• La obediencia a Dios antes que a la familia.
• Sigamos puros en otra cultura.
• Espera que te guie para testificar.
• Ser fiel al llamado de Dios.
• Poder para proclamar el evangelio.
• ¿Por qué debemos estar dispuestos a ir?
• La elección de agradar a Dios.
• Completemos la labor.
Otro tema es: “alcancemos las ciudades para Dios”. el contenido es:
• Buscar el plan evangelizador de Dios.
• Enfrentar al adversario.
• La conquista de las ciudades gana una nación.
• Abrir los ojos al plan para una ciudad.
• Sabiduría para sanar una comunidad.
• El propósito de Dios en nuestra guerra.
• Las actitudes conforman nuestra comunidad.
• No presumir de que se conoce el plan de Dios.
Ahora bien, hay investigadores que hablan de material misionero que emite mensajes del tipo: “la existencia de tribus bárbaras y paganas en el tercer mundo”. El autor de estas líneas, tiene conocimiento de estos temas, por lo menos desde principios de los 80 y nunca, nos hemos encontrado material misionero con ese tipo de mensaje.
Entre las múltiples organizaciones de este tipo, una llamada: “Overseas Crusades”, puso en práctica el tema de “conquista de naciones”, éste tuvo éxito en Filipinas y luego, fueron a Guatemala, donde hoy los evangélicos tienen gran impacto. Una evidencia de ello, fue el triunfo electoral de Jorge Serrano Elías en 1990, quien caería del poder, luego de intentar “un auto golpe de Estado”.
A esto debe agregarse el evangelismo en idioma español: de nuevo: surgen nombres como los ya citados: Luis Palau (Ya fallecido, argentino); el “hermano Pablo” (Puerto Rico, RIP) y el todavía activo: Alberto Mottesi (Argentina); eso sí, ellos producían y producen sus programas en Estados Unidos.
Y de nuevo: por ejemplo, de ellos, Mottesi en algún momento, usó la herramienta del miedo, relacionado a la segunda venida de Cristo (Los otros dos, usaban poco o no usaban del todo esa herramienta): “Pobreza, tensión social y política, traumas económicos y desastres naturales, han hecho a las gentes hispanas levantar sus ojos hacia Dios”. en ese momento, el “pastor Alberto”, se denominaba: “el intercesor de Dios en Latinoamérica”.
Esto era evidencia de cómo el estilo de predicación en evangelistas latinoamericanos, estaba marcado por tele evangelistas estadounidenses. Por ejemplo:
• Billy Graham – Luis Palau.
• En su momento, Jimmy Swaggart y pastores como los del Centro Evangelístico en Costa Rica.
En el caso pentecostal, uno de los impactos socio – políticos que tenían, era la división de las comunidades, esto, por el tradicional enfrentamiento protestante – católico, pero, además, por el desdén al ecumenismo.
Esto último, merece cierto detalle: hay que decir que el rechazo al ecumenismo, ha cambiado con el tiempo: en un interesante trabajo (2022), el Doctor en Teología, Patricio Merino Beas, demuestra que: hay obras recientes en las que, el tema ecuménico es esperanzador. Claro está, una cosa es el ecumenismo, manejado por las jerarquías eclesiásticas y otra en las bases de las feligresías.
En otro orden de cosas, no se puede dejar de mencionar el intercambio de pastores estadounidenses y brasileños, esto, sobre todo, durante el gobierno de Jair Bolsonaro, quien, en su momento, se reunió con el ya tantas veces citado Pat Robertson.