Lugares sagrados

Las Catacumbas │ Roma, Italia

Debajo de las calles subsiste otra ciudad: un misterioso laberinto frío, silencioso y eternamente oscuro, cuidadosamente construido.

Catacumbas

UBICACIÓN Via Appia Antica, 110/126 Roma, Italia.
TRANSPORTE Ómnibus. Auto.
MISAS Se pueden celebrar misas grupales reservando con anticipación y trayendo sacerdote propio.
EN INTERNET www.catacombe.roma.it
HORARIOS Catacumbas de San Calisto, jueves a martes de 9 a 12 y de 14 a 17, cerradas en Navidad y Pascuas. Catacumbas de Domitila, miércoles a lunes de 9 a 12 y de 14 a 17,cerradas en enero.
En torno a los monumentos y barrios de la antigua Roma, fuera de sus murallas, crece la ciudad subterránea de los muertos. Su amplia red de galerías, de varios kilómetros de extensión, está ubicada en la Via Appia Anti ca. Algunas leyendas atribuyen el uso de las catacumbas como refugio de los primeros cristianos perseguidos. Hoy se sabe que eso era imposible dado que, en el momento de las persecuciones, las catacumbas recién se habían empezado a construir y se hallaban rodeadas de tumbas paganas.

Las circunstancias que condujeron al nacimiento de las catacumbas romanas pueden haber sido diversas. Entre ellas, el constante aumento demográfico de la ciudad y la necesidad de más espacios para sepulturas. De haber sido así, a principios del siglo III, los paganos, hebreos y cristianos habrían empezado a utilizar los subsuelos de tumbas aéreas o áreas funerarias en torno a la ciudad. Se cree que estas áreas habían sido adquiridas o heredadas y, a menudo, el espacio en la superficie ya había sido ocupado por los cuerpos de los antepasados. Otra teoría dice que los primeros cristianos perseguidos por las autoridades del Imperio Romano, que consideraba a la nueva religión como un culto ilegal, enterraban a sus seres queridos en pasadizos subterráneos creyendo que-como cuenta la historia bíblica que Jesucristo fue sepultado en una cueva y luego resucitó- ellos también podrían volver a vivir. Se dice igualmente que eran los lugares donde se reunían los cristianos.

Las catacumbas son profundas canteras excavadas en el subsuelo, en forma de galerías. Se extienden por diferentes niveles y pasadizos que parten de hipogeos -tumbas subterráneas pertenecientes a familias nobles. La ornamentación de las catacumbas -grabados o pinturas realizadas con motivos simbólicos sobre las paredes- constituye el primer ejemplo conocido del arte paleocristiano. Por siglos permanecieron abandonadas. Fueron descubiertas y revalorizadas entre los siglos XVI y XIX. Se encontraron más de cuarenta cámaras que formaban parte de un intrincado laberinto de túneles entrecruzados en el subsuelo romano y que contenían unos 500.00o cadáveres.

Estas ciudades ocultas han demostrado fehacientemente que los esfuerzos y esperanzas eran de tal magnitud, que convirtieron los laberintos en una de las grandes maravillas de la humanidad.

Catacumbas de San Calixto

Este cementerio es considerado la catacumba cristiana más antigua de. Roma. Se sabe que, desde sus orígenes, fue propiedad de la Iglesia. El papa Ceferino (199-217) habría encargado su administración a Calixto, su primer diácono, que lo sucedió y murió durante un arrebato popular promovido por los paganos en el 222.

En la catacumba de Calixto recibieron sepultura muchos mártires y obispos. En torno a estos santos sepulcros se desarrolló una impresionante red de galerías. Es el lugar de culto más importante de la catacumba y el más rico de la historia cristiana y de la Iglesia universal. Ahí se encuentra la Cripta de los Papas y la perteneciente a Santa Cecilia. También consta de un gran recinto para todos los obispos de Roma. El aspecto actual de la cripta es el resultado de transformaciones relacionadas con el culto a los papas sepultados ahí y de restauraciones modernas que han intentado alcanzar su estado original.

Los cubículos de los sacramentos son seis pequeñas cámaras funerarias, alineadas en la pared de una única galería donde se ve la decoración pictórica más antigua de la Roma cristiana. Representan simbólicamente los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo y Eucaristía.

Catacumbas de Domitilia

Llamada también de los santos Nereo y Aquileo, dos soldados mártires a quienes se dio muerte probablemente durante la persecución de Diocleciano contra los militares cristianos. Esta catacumba es la más extensa de la urbe subterránea, junto a la de San Calixto, y debe su nombre a Flavia Domitila, que era sobrina del emperador Domiciano y dueña de grandes propiedades. En el año 95 el emperador hizo condenar a muerte al exilio al marido de Domitila y a ella la sentenció al exilio, acusándola de ateísmo y prácticas judaicas.

Catacumbas de San Sebastián

Ocupan cuatro pisos. El primero, parcialmente destruido, conserva una capilla donde San Felipe Neri se recogía en oración. En el segundo se abre la cripta de San Sebastián, que alberga un busto del santo, atribuido a Bernini. En la segunda mitad del siglo IV, se construyó una cripta cuadrangular, con un altar central, sobre la tumba del mártir San Sebastián, probablemente para un oficial del ejército condenado a muerte por no renegar de su fe cristiana. Las catacumbas de San Sebastián constituyen uno de los pocos cementerios cristianos que permanecen accesibles.

VALIOSOS FRESCOS ROMANOS

Catacumbas
Foto: orante de la catacumba de Priscila.

La Catacumba de Priscila es uno de los cementerios romanos más antiguos, conserva frescos muy valiosos para la historia del arte. Se dice que Priscila y su esposo Aquila dieron sus vidas por predicar su fe cristiana -figura en los Hechos de los Apóstoles y en la Carta de San Pablo a los Romanos-. Priscila había sido llevada al anfiteatro, donde lanzaron sobre ella un león, que no la atacó y se echó a sus pies. Ella habría muerto en la cárcel, donde un águila veló su cuerpo.

Revise también

Tsingy de Bemaraha

Lugares que hay que visitar antes de morir

Tsingy de Bemaraha Las catedrales de piedra de Madagascar son una maravilla de la naturaleza …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *