Lugares sagrados

Pueblo Dogón en los acantilados │ Bandiagara, Malí

El culto a los muertos, a la Tierra y las prácticas totémicas pone de manifiesto la viva fe de esta cultura milenaria y maravillosa.

Dogones

UBICACIÓN Bandiagara, País Dogón, Mali. TRANSPORTE Hay buses pero conviene ir con un auto propio para movilizarse entre las villas del Pais Dogón. Bandiagara se recorre a pie. IMPORTANTE El francés es la lengua franca y pocos guías hablan inglés. Los dogones comenzaron a ser perseguidos en el siglo XII, cuando los musulmanes trataron de exterminarlos, convertirlos al Islam o someterlos a la esclavitud, por la gran demanda de esclavos en las ciudades del norte de África. Por ese motivo, decidieron refugiarse en los Acantilados de Bandiagara. Pero los acantilados estaban ocupados por los Pigmeos, que fueron expulsados tras una dura lucha de dos siglos que terminó con ellos. Y el territorio ganado ofrecía a los dogones sus paredes escarpadas de roca: la protección y el abrigo. Agruparon sus construcciones enteramente de barro, con graneros de tejado cónico de paja, cerca de los pozos de agua potable. Y alojaron a sus difuntos en las paredes de mayor pendiente. Estas viviendas, que se encuentran distribuidas por la ladera de la falla, aún hoy permanecen perfectamente camufladas con el paisaje. Todavía viven allí cerca de 450.00o dogones.

No se conoce con exactitud el origen de los dogones, aunque se rescatan algunas tradiciones orales. El pueblo se hace llamar Dogón, pero en la antigüedad se lo denominaba Habe, que significa «paganos.» Ciertas teorías sugieren que la tribu posee una ascendencia egipcia antigua.

Poseen tres cultos principales

Awa, es un culto a los muertos. Tiene el propósito de reordenar las fuerzas espirituales que se perturbaron por la muerte de Nommo, un ancestro mitológico de gran importancia. En las ceremonias de baile, se debe guiar las almas de los difuntos a su lugar de descanso final en los altares familiares, y consagrar su paso a las filas de los antepasados. Durante la danza, los miembros se cubren con máscaras funerarias adornadas y talladas. Lebe, corresponde al Dios de la Tierra. En su homenaje se ofician ceremonias para la pureza de la tierra. Todas las aldeas Dogón tienen un santuario Lebe cuyos altares poseen pedazos de tierra, para favorecer la fertilidad del suelo.

El culto a Binu es una práctica totémica. Un tributo a los antepasados, donde se comunican con los ancestros y se ofrecen sacrificios agrícolas.

Los mitos y misterios

Se dice que los dogones tienen inexplicables conocimientos astronómicos, corno el Sirio B, estrella gemela de Sirio que resulta invisible al ojo humano. Lo que ha hecho que muchos supusieran que este pueblo había tenido contacto con extraterrestres. Sin embargo, todos sus conocimientos astronómicos se limitan a los que se disponía en 1932, errores incluidos. Esto lleva a pensar más en un caso de contaminación cultural -sumada a la manipulación de los datos antropológicos por parte de los partidarios de los astronautas de la Antigüedad- que a un conocimiento astronómico cierto de Sirio B por parte de los dogones.

Revise también

Pamukkale

Lugares que hay que visitar antes de morir

Pamukkale Recorra las piscinas del Castillo de Algodón Blanco de Turquía Información esencial Hay buses …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *