Nuria Guevara
Es por ello que este año las cooperativas realizan esfuerzos tendientes a demostrar como contribuyen a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente en áreas como la erradicación de la pobreza, la seguridad alimentaria, la igualdad de género y la acción por el clima.
Además, el lema para este año es «Las cooperativas construyen un mundo mejor» donde se refleja la visión de un futuro donde las cooperativas desempeñan un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas y resilientes.
Para lograr lo anterior, se requiere no sólo de cooperativas económicamente estables que permitan mantenerse en el tiempo, sino que requieren de diferentes ámbitos de acción que interrelacionados generen una identidad inquebrantable entre la cooperativa, los asociados, mujeres, los jóvenes y la comunidad logrando una base firme para construir un mundo mejor para todos.
En ese caminar lo primero es crear una identidad, fortalecerla y alimentarla, por eso es importante transmitir los principios y los valores cooperativos piezas fundamentales que guían el accionar de las cooperativas y sus miembros.
Estos valores incluyen la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. Además, se adhieren a valores éticos como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad social y la preocupación por los demás.
A continuación, se detallan estos valores:
- Ayuda mutua: Se basan en la idea de que unirse y apoyarse mutuamente permite a los miembros lograr objetivos que serían difíciles de alcanzar individualmente.
- Responsabilidad: Los miembros son responsables de sus propias acciones y de las decisiones que se toman en la cooperativa.
- Democracia: Las cooperativas son organizaciones democráticas, donde cada miembro tiene voz y voto en la toma de decisiones.
- Igualdad: Todos los miembros son tratados por igual, independientemente de su origen, género, raza u otras características.
- Equidad: Se busca una distribución justa de los beneficios y recursos entre los miembros, en función de su participación y contribución.
- Solidaridad: Los miembros se apoyan mutuamente y trabajan juntos para mejorar la calidad de vida de todos.
- Honestidad y Transparencia: Se espera que las acciones y decisiones dentro de la cooperativa sean transparentes y basadas en la honestidad.
- Responsabilidad Social: Las cooperativas tienen un compromiso con la comunidad y el entorno en el que operan.
- Preocupación por los demás: Se valora el bienestar de todos los miembros y de la comunidad en general.
Para lograr un impacto mediático y fundamental las Cooperativas a través de campañas educativas, de formación y capacitación de asociados como de la comunidad que permitan con la ayuda de los Comités de Educación y edntidades cooperativas como el Departamento de Educación y Capacitación del INFOCOOP y CENECOOP generar actividades para fomentar los valores cooperativos tales como: Juegos Cooperativos, Actividades lúdicas, Dinámicas de grupo, Simulaciones, Debates, Estudios de Casos, Proyectos comunitarios, Creación de cooperativas escolares y juveniles, Uso de materiales didácticos entre otros.
- Actividades lúdicas: Pueden desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la empatía y la capacidad de expresar sentimientos y emociones.
- Simulaciones: Permiten a los estudiantes experimentar situaciones reales y tomar decisiones en equipo.
- Debates: Desarrollan la capacidad de escuchar diferentes puntos de vista y argumentar con respeto.
- Estudio de casos: Permiten analizar situaciones reales y aprender de las experiencias de otros.
- Creación de cooperativas escolares: Los estudiantes pueden aprender sobre los principios y valores cooperativos a través de la gestión de una cooperativa real.
- >Uso de materiales didácticos: Existen diversos recursos, como libros, videos y juegos, que pueden ayudar a enseñar los valores cooperativos.
La importancia de la enseñanza de los valores cooperativos permite el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, además de fomentar el respeto, la empatía y la solidaridad, creando un ambiente de aprendizaje más positivo.
Este tipo de desarrollo formativo permite a los estudiantes, máxime si son de cooperativas escolares y juveniles, comprender la importancia de la colaboración y la participación en la construcción de una sociedad más justa.
En conclusión, la enseñanza de los valores cooperativos requiere un enfoque integral de la persona donde se involucre a toda la comunidad educativa, utilizando diversas estrategias pedagógicas y actividades que permitan no sólo a los estudiantes sino a los futuros cooperativistas y como ciudadano de este país o del mundo a experimentar y reflexionar sobre la importancia de la colaboración, la ayuda mutua y el respeto hacia los demás. Llevando el recambio generacional donde con mejores habilidades crean una sociedad más justa donde se cumplirá el lema de este año «Las cooperativas construyen un mundo mejor».
Excelente artículo de Nuria Guevara Campos