El edificio Dakota: donde nació el bebé de Rosemary
Cuando John Lennon y Yoko Ono se mudaron al Dakota, en la calle 72 con Central Park West, en 1973, sabían que se rumoreaba que el edificio estaba encantado. Así que contrataron a una médium para que realizara una sesión de espiritismo en su apartamento del séptimo piso y se pusieron en contacto con Jessie Ryan, la recién fallecida esposa del actor Robert Ryan, que les había vendido el apartamento.Jessie, que no era un espíritu alegre, no tardó en anunciar su intención de quedarse en el piso de la pareja, lo que no hizo ninguna gracia a Lisa, la hija de los Ryan. «Si el fantasma de mi madre pertenece a algún lugar», le dijo a Ono, “es aquí conmigo”.
La mayoría de los espíritus del Dakota no pertenecen a este lugar, por supuesto, pero parecen haber residido aquí desde que se terminó de construir el edificio en 1884. Construido para el presidente de Singer Sewing Machine, Edward S. Clark, en el entonces rural Upper West Side de Manhattan, la estructura de estilo renacentista alemán recibió el nombre de Dakota porque su ubicación era «tan remota como el Territorio Dakota».
Con el tiempo, la siniestra reputación del Dakota ha crecido junto con sus alrededores. Después de todo, aquí fue donde asesinaron a Lennon en 1980 Ono, por su parte, sigue viviendo allí. Y Ira Levin lo utilizó como escenario para su novela clásica de 1967, El bebé de Rosemary. Aunque el novelista la llamó «Black Bramford», se inspiró en el oscuro ambiente de Dakota. «A lo largo de los años», decía un personaje, «el Bramford ha tenido más que su parte de sucesos feos y desagradables».
En el mundo de Levin, estos incluyen el canibalismo, la brujería, el satanismo y el asesinato. Pero bien podría haber añadido el espíritu «de la vida real» de una hermosa chica rubia con un vestido amarillo. Algunos la han llamado el «fantasma de la casa»; otros, un mal presagio. «Es mi cumpleaños», le dijo supuestamente a un pintor que más tarde cayó fulminado. Otros han visto el fantasma de un hombre con cara de niño pequeño. Y un misterioso incendio se inició dentro del apartamento del escritor Rex Reed. «Pensé: ¡Bienvenido al Dakota!», contó más tarde a Stephen Birmingham en Life at the Dakota.
Aquí, los ascensores se mueven solos. Se oyen pasos donde ningún mortal camina. Suenan estruendos a través de las paredes, y el pasado parece coexistir con el presente. A través de la ventana del apartamento de un residente se vio una lámpara de araña mientras caminaba hacia el edificio, a pesar de que no tenía lámpara, sino sólo los restos de una.
Muchos fenómenos parecen emanar del sótano, incluido el llamado «Hombre de la Peluca», conocido por quitarse la peluca y sacudirla con rabia. En la novela de Levin, Rosemary llama al sótano «algo espeluznante». Lo mismo opina la cantante Roberta Flack, residente desde hace mucho tiempo que se niega a entrar en él. «Este edificio ha sido ocupado por mucha gente fuerte», dijo a Birmingham. «Se quedan, tienen recuerdos. Vuelven».
Basado en The world’s most haunted places de LIFE