Los cuentos del gallo pelón

Cuaderno de Vida

Gustavo Elizondo Fallas

Gustavo Elizondo

Traigo a colación este libro de nuestro recordado Beto Cañas porque las tramas que la pluma magistral de este prócer de las letras costarricenses incluye, son narraciones donde se mezclan distintas historias que brincan de un tema a otro, pero logra que el lector no se retire de la lectura; eso esperaría de quienes dedican un ratito y prueban su tolerancia leyendo lo que escribo. Son dos temas un poco diferentes, pero de alguna manera relacionados.

Primero voy a volver la mirada a una saga de películas de ficción que se dieron sobre el tema de la guerra fría, donde los rusos lograban intervenir en la mente de figuras claves de la seguridad de Estados Unidos y en algún momento, mediante una llamada telefónica, se adueñaban de la voluntad de estas personas quienes en forma hipnótica actuaban en contra de su propio país, accionando armas nucleares, entregando información secreta, eliminando políticos relevantes o sea, actuaban como zombis sin voluntad propia, actuando bajo el manejo de la KGB, la inteligencia detrás de la cortina de hierro; por dicha era ficción, de haber sido cierto ni yo, ni los que me leen estaríamos aquí.

¿Por qué lo menciono? porque en los últimos meses he visto a conocidos, a quienes catalogaba como personas sensatas, analíticas y firmes en su valores democráticos, tomar posiciones extremistas, básicamente en defensa de la figura del actual presidente, defendiendo su cuestionada administración y sus actitudes prepotentes, ofensivas y despectivas en contra de los que no piensan como él; he visto personas que en la función pública otrora se desenvolvieron adecuadamente, cambiar su actitud y plegarse a las ocurrencias de quien es hoy su “líder”; me refiero a ministros, viceministros, presidentes ejecutivos con quienes en mi ámbito profesional, tuve cercanía y que hoy día son irreconocibles. ¿Será que al igual que en las películas in supra mencionadas les activaron algo en sus mentes y están siendo dominados por una fuerza desconocida? Esperaría que no sea así y que tarde o temprano caigan en razón y vuelvan a ser las personas que conocí ¿o será acaso que se activa la frase de nuestro recién desaparecido Pepe Mujica?: “El poder no cambia las personas, sólo revela quienes verdaderamente son”. Del “ciudadano básico” que identifica la diputada Cisneros, no voy a decir nada, ellos son una víctima más del populismo y los han sabido manipular aprovechando su malestar y con promesas de un mayor bienestar, que no llega.

Brincamos ahora al otro tema, curiosamente, el conflicto que menciona el presidente para enarbolar los ánimos guerreros de los costarricenses, la guerra civil de 1948, se dio en el último período donde el poder ejecutivo activó toda la maquinaria para el continuismo que inició en las elecciones de 1944 y se quiso repetir 4 años después. Sin dejar de lado la gran obra social del Dr. Calderón Guardia, las acciones para montar a Picado en el poder fueron más que evidentes y ni se diga de lo que sucedió cuando el Congreso de la República, en línea con el Ejecutivo anuló la elección de don Otilio Ulate, que fue el chispazo que encendió el conflicto donde 2 000 hermanos costarricenses perdieron la vida y que, por dicha, no se ha repetido ni se repetirá a pesar de que el presidente Chávez se frota las manos para que ocurra. No ocurrirá porque siguiendo lo dicho por otro gran hombre recién fallecido, el Papa Francisco en su Encíclica Fratelli Tutti, “todos somos hermanos” y los costarricenses, a pesar de los desvaríos de algunos, tenemos una vocación por la paz.

Las veces que un partido repitió, de Figueres a Oduber, de Luis Alberto a Oscar Arias, de Rodríguez a Pacheco, de Arias a Laura Chinchilla, de Solís a Carlos Alvarado, no hubo una participación muy visible del Poder Ejecutivo y más bien la continuidad del mismo partido se generó por otras circunstancias ajenas a la participación del gobierno de turno. Esta vez no sucede lo mismo, el llamado “chavismo” impulsado por el actual presidente, quiere seguir gobernando a este país cueste lo que cueste. Soltaron al ruedo a un grupo de ministros para que se encarguen de la campaña, convierten la participación del presidente en cualquier acto público en un mitin y este se la cree, realiza un discurso político incendiario, como si estuviera en plena campaña e insiste en la importancia de que en las próximas elecciones puedan elegir a 40 diputados para poder gobernar sin oposición y repetir aquí “el paraíso de Buckele”, manejando a los tres poderes de la República, o sea, la soñada dictadura.

Es aquí donde el Tribunal Supremo de Elecciones debería tomar en serio su papel de garantizar la pureza del sufragio de manera que el poder ejecutivo se dedique a lo que le encomendaron los costarricenses en las urnas, dedicarse a gobernar buscando el bienestar de las grandes mayorías y no tratar de influir en forma tan descarada en la voluntad de los costarricenses, influyendo sobre todo en los “ciudadanos básicos” que identifica la diputada. Son las próximas elecciones un mano a mano con la historia donde los costarricenses debemos analizar nuestra decisión sin manipulación, sin doblegar nuestra conciencia a los efluvios del populismo.
´

Revise también

IA

Dejar de pensar

Pablo Gámez Cersosimo* El imperativo de la Ilustración —sapere aude, atrévete a pensar— se ha …

Un comentario

  1. Gustavo con su pluma, nos recuerda que en política muchas de las cosas que debemos de mantener a distancia segura, se sueltan para dañarnos. La Alemania ejemplo y envidia del mundo, por su educación y tecnología, fue atrapada por el populismo autoritario.

    No hay vacunas ni otros métodos preventivos. Solo alertas, como la que nos hace hoy Gustavo. ¡GRACIAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *