La nueva Costa Rica: besos al capital, miseria al obrero

La seriedad de la política en broma y con fisga

William Hayden Quintero

William Hayden

Con besitos de amor a los empresarios y patadas en el trasero a los trabajadores y en especial a las mujeres jefas de hogar con hijos a quienes mantener y educar, Álvaro Ramos el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), opositor a la vía rápida de la ley 4/3, se volcó, se echó para atrás, demostrando que no es de convicciones fijas, ya que logró con el apoyo del diputado Izquierdo convencer a la fracción legislativa de su partido para que por la vía rápida se conozca el proyecto de ley 4/3 en el plenario de la Asamblea Legislativa y de ser posible con los diecinueve votos del PLN se apruebe esta monstruosidad social en contra de la clase trabajadora y a favor del sector empresarial, buscando una especie de esclavitud moderna, en donde el más débil debe romperse el lomo trabajando la mitad del día, sin ver la luz del sol, para enriquecer a sus amos empresariales. Dijo el escritor francés Francois-Marie Arquet que: “A fin de cuentas el trabajo es el medio de pasar la vida sin ser visto”. Con doce horas trabajando y dos viajando en buses (catorce en total al día) padres y madres trabajadores no tendrán vida familiar, casi nadie los verá en sus casas, a no ser que no duerman. Lo extraño es que el chavismo es quien está impulsando este proyecto, de ahí que se infiere que el PLN está coqueteando con el presidente Chaves, pero también lo hacen las otras fracciones con excepción de la del Frente Amplio, con lo cual hay una coalición legislativa en contra de los trabajadores y en favor de los empresarios que justifican ese atropello diciendo que le “permitirá Costa Rica consolidarse como como un destino atractivo para la inversión y generación de empleo de calidad” más bien, el país de la esclavitud laboral

En un artículo anterior me referí a este asunto destacando en primer lugar que aumentar a doce horas la jornada laboral diaria es inconstitucional porque viola el artículo 58 que fija en ocho horas dicha jornada, y no me explico como la Sala Cuarta a sabiendas de este adefesio no se pronuncian sí no le consultan. Igualmente, como el Departamento de Estudios Técnicos del Congreso en su papel de asesor deja que el trámite siga impune. Demuestro que el proyecto afecta los ingresos de los trabajadores y reduce el costo de las planillas en 14.30% que se lo embolsan los empresarios. Los trabajadores pierden calidad de vida, las mujeres jefas de hogar (casi 500.000) además de perderla tienen que contratar custodios que atiendan a sus hijos, los lleven y traigan de las escuela y colegios, les den las meriendas y las tareas se quedaran sin revisar porque la pobre mujer estará al borde de del colapso físico y mental de tanta explotación empresarial. Con los ingresos reducidos de adónde van a obtener más dinero para pagar esos custodios. Además, se pierde la oportunidad del estudio nocturno para bachillerato por madurez y carreras profesionales, con qué tiempo disponible van a ir los trabajadores a estudiar de noche, lo cual es una afrenta a la educación adulta nocturna y un serio revés para colegios y universidades que dependen de estos estudiantes. Me pongo de ejemplo, soy bachiller de un colegio nocturno y economista de la UCR estudiando de noche. Si en esa época la jornada diurna hubiese sido de doce horas no hubiera podido estudiar.

Lo extraño es que a lo trabajadores los tiene sin cuidado este asunto. No hay protestas, no hay marchas, ni amago de huelgas, los sindicatos públicos están calladitos es más bonito, porque no los afectan, pero los empresarios si se mueven en especial en esta época de elecciones en la cual aceitan con financiamiento a los partidos y a sus candidatos que bailan como monos al son del dinero. Los básicos chavistas que también van a ser afectados en sus ingresos no dicen nada, lo aceptan o son ignorantes. Que pasa mujeres trabajadoras, su jaguar presidencial las quiere perjudicar, pero ni chistan, ni rugen. La Pilar promueve y vocifera con este desatino en el plenario y ahora con otro agravio más pior, dice que nuestros trabajadores están muy bien pagados en sus salarios mínimos que son lo más altos de la región y que esto le resta competitividad al país y propone que se reduzcan. Diay trabajadores chavistas no sean majes no se dan cuenta que sus ídolos, Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros pareja que los tiene a ustedes babeando de tonticos, ahora en aras de la productividad y la competitividad que favorezca al sector empresarial quieren reducir sus ingresos producto del trabajo digno, afectar su calidad de vida, pasearse en su entorno y la convivencia familiar. Despierten carajo. Dejen de ser tontos útiles y siervos menguados.

El único partido que vela por los trabajadores y que se opone de frente y sin dobleces a la ley 4/3 es el Frente Amplio (PFA). Ya presentó 1.800 mociones en contra y las van a defender a capa y espada tratando de impedir su aprobación y boicotear la guillotina parlamentaria. ¿Qué se hicieron los partidos de los trabajadores? De momento hay una victoria pírrica porque el presidente retiró el lunes pasado el proyecto. Viendo el comportamiento de las seis fracciones legislativas actuales, en realidad la del Frente Amplio se ha caracterizado por una verdadera oposición al oficialismo y vela por el bienestar del pueblo que las otras olvidan y han sido acomodaticias buscando el calorcito presidencial. No me interesa el PFA, no es propaganda. Es la verdad.

-o-

Con doce horas trabajando y dos viajando en buses (catorce en total al día) padres y madres trabajadores no tendrán vida familiar, casi nadie los verá en sus casas, a no ser que no duerman. Lo extraño es que el chavismo es quien está impulsando este proyecto, de ahí que se infiere que el PLN está coqueteando con el presidente Chaves, pero también lo hacen las otras fracciones con excepción de la del Frente Amplio, con lo cual hay una coalición legislativa en contra de los trabajadores y en favor de los empresarios que justifican ese atropello diciendo que le “permitirá Costa Rica consolidarse como como un desino atractivo para la inversión y generación de empleo de calidad” más bien, el país de la esclavitud laboral

En mi artículo IX-239 del 23 de mayo me referí a este asunto destacando en primer lugar que aumentar a doce horas la jornada laboral diaria es inconstitucional porque viola el artículo 58 que fija en ocho horas dicha jornada, y no me explico como la Sala Cuarta a sabiendas de este adefesio no se pronuncian sí no le consultan. Igualmente, como el Departamento de Estudios Técnicos del Congreso en su papel de asesor deja que el trámite siga impune. Demuestro que el proyecto afecta los ingresos de los trabajadores y reduce el costo de las planillas en 14.30% que se lo embolsan los empresarios. Los trabajadores pierden calidad de vida, las mujeres jefas de hogar (casi 500.000) además de perderla tienen que contratar custodios que atiendan a sus hijos, los lleven y traigan de las escuela y colegios, les den las meriendas y las tareas se quedaran sin revisar porque la pobre mujer estará al borde de del colapso físico y mental de tanta explotación empresarial. Con los ingresos reducidos de adónde van a obtener más dinero para pagar esos custodios. Además, se pierde la oportunidad del estudio nocturno para bachillerato por madurez y carreras profesionales, con qué tiempo disponible van a ir los trabajadores a estudiar de noche, lo cual es una afrenta a la educación adulta nocturna y un serio revés para colegios y universidades que dependen de estos estudiantes. Me pongo de ejemplo, soy bachiller de un colegio nocturno y economista de la UCR estudiando de noche. Si en esa época la jornada diurna hubiese sido de doce horas no hubiera podido estudiar.

Lo extraño es que a lo trabajadores los tiene sin cuidado este asunto. No hay protestas, no hay marchas, ni amago de huelgas, los sindicatos públicos están calladitos es más bonito, porque no los afectan, pero los empresarios si se mueven en especial en esta época de elecciones en la cual aceitan con financiamiento a los partidos y a sus candidatos que bailan como monos al son del dinero. Los básicos chavistas que también van a ser afectados en sus ingresos no dicen nada, lo aceptan o son ignorantes. Que pasa mujeres trabajadoras, su jaguar presidencial las quiere perjudicar, pero ni chistan, ni rugen. La Pilar promueve y vocifera con este desatino en el plenario y ahora con otro agravio más pior, dice que nuestros trabajadores están muy bien pagados en sus salarios mínimos que son lo más altos de la región y que esto le resta competitividad al país y propone que se reduzcan. Diay trabajadores chavistas no sean majes no se dan cuenta que sus ídolos, Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros pareja que los tiene a ustedes babeando de tonticos, ahora en aras de la productividad y la competitividad que favorezca al sector empresarial quieren reducir sus ingresos producto del trabajo digno, afectar su calidad de vida, pasearse en su entorno y la convivencia familiar. Despierten carajo. Dejen de ser tontos útiles y siervos menguados.

El único partido que vela por los trabajadores y que se opone de frente y sin dobleces a la ley 4/3 es el Frente Amplio (PFA). Ya presentó 1.800 mociones en contra y las van a defender a capa y espada tratando de impedir su aprobación y boicotear la guillotina parlamentaria. ¿Qué se hicieron los partidos de los trabajadores? De momento hay una victoria pírrica porque el presidente retiró el lunes pasado el proyecto. Viendo el comportamiento de las seis fracciones legislativas actuales, en realidad la del Frente Amplio se ha caracterizado por una verdadera oposición al oficialismo y vela por el bienestar del pueblo que las otras olvidan y han sido acomodaticias buscando el calorcito presidencial. No me interesa el PFA, no es propaganda, es la verdad.

Economista jubilado

Revise también

IA

Dejar de pensar

Pablo Gámez Cersosimo* El imperativo de la Ilustración —sapere aude, atrévete a pensar— se ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *