La Explanada de las Mezquitas

Jerusalén
Explanada de las mezquitas. Archivo

También conocida como el Monte del Templo en hebreo, Haram al-Sharif en árabe, es uno de los lugares más sagrados y controvertidos del mundo. Ubicada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, esta vasta área es el epicentro de la religión y la historia para judíos, musulmanes y cristianos por igual. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de eventos históricos, conflictos y tensiones que aún persisten hoy en día.

El sitio ha estado en el corazón de la vida religiosa y política de Jerusalén durante milenios. Es el sitio donde, según la tradición judía, el Rey Salomón construyó el Primer Templo en el siglo X a.C. El Templo fue destruido por los babilonios en el 586 a.C. y luego reconstruido como el Segundo Templo en el 516 a.C., solo para ser destruido nuevamente, esta vez por los romanos en el 70 d.C.

En el siglo VII, los musulmanes construyeron la Mezquita de Al-Aqsa y el Domo de la Roca en la Explanada, creando dos de los sitios más importantes del islam. La importancia religiosa y política de la zona solo aumentó a lo largo de los años, y ha sido un foco constante de tensión entre israelíes y palestinos, así como entre judíos y musulmanes.

El lugar sigue siendo un punto de conflicto en la región. Controlada por Jordania desde 1948 hasta 1967, cuando Israel la capturó durante la Guerra de los Seis Días, la soberanía sobre el lugar es objeto de disputa. Israel controla el acceso a la Explanada pero ha permitido que la administración religiosa musulmana gestione los asuntos internos.

Cualquier cambio en el estatus de la Explanada de las Mezquitas es altamente sensible y ha llevado a tensiones significativas en el pasado. Los intentos de alterar el statu quo, como la autorización de visitas judías al sitio en momentos específicos, han resultado en protestas y violencia.

Importancia Religiosa

La Explanada de las Mezquitas, conocida como Haram al-Sharif en árabe, es un lugar de gran importancia religiosa y cultural en el mundo. Su importancia radica en varios aspectos:

Para el Islam: La Explanada de las Mezquitas es uno de los lugares más sagrados en el islam. Contiene dos de los sitios más venerados por los musulmanes, la Mezquita de Al-Aqsa y el Domo de la Roca. Según la tradición islámica, el Profeta Mahoma realizó su viaje nocturno desde La Meca a Jerusalén y ascendió al cielo desde este lugar. Además, Al-Aqsa es considerada el tercer lugar más sagrado en el islam después de La Meca y Medina.

Para el Judaísmo: Los judíos consideran la Explanada de las Mezquitas como el sitio donde se encontraban los Templos de Salomón y Herodes, los lugares más sagrados en el judaísmo. Es el lugar de peregrinación más importante para los judíos, y la relación con el sitio es profunda y antigua.

Para el Cristianismo: La Explanada también tiene importancia en el cristianismo debido a su relación con eventos en la vida de Jesús. Muchos cristianos lo consideran un lugar de importancia histórica y religiosa.
Historia y Herencia Cultural: La Explanada de las Mezquitas es un testimonio de la rica historia y herencia cultural de Jerusalén y la región en su conjunto. Los monumentos y edificios en el lugar son ejemplos impresionantes de la arquitectura islámica y de la época de los imperios islámicos y otomanos, lo que contribuye significativamente a la herencia cultural global.

Punto de Tensión Política

La Explanada de las Mezquitas ha sido un punto focal de tensiones políticas y conflictos en Oriente Medio durante décadas. El control y el acceso a este lugar han sido objeto de disputas entre israelíes y palestinos, y cualquier cambio en su estatus puede desencadenar protestas y conflictos. Como resultado, la Explanada tiene un impacto significativo en la política regional y las relaciones internacionales.

La Explanada de las Mezquitas es importante debido a su profunda significancia religiosa para musulmanes, judíos y cristianos, su rica historia y herencia cultural, y su papel en las tensiones políticas en Oriente Medio.

CRM+IA

Revise también

ips

Aumentan las necesidades en Myanmar tras el terremoto

Abril 1, 2025 Por Corresponsal de IPS GINEBRA – Una grave escasez de agua potable, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *