La aerolínea israelí El Al se ha visto significativamente beneficiada por el conflicto en Gaza. Durante el periodo de hostilidades, muchas aerolíneas extranjeras suspendieron sus vuelos hacia y desde Israel debido a preocupaciones de seguridad, lo que dejó a El Al como una de las pocas opciones disponibles para los viajeros.
Esta situación permitió a El Al aumentar su cuota de mercado y operar en condiciones cercanas a un monopolio en varias rutas clave. En 2024, la aerolínea registró una ganancia neta récord de $545 millones, casi quintuplicando sus beneficios respecto al año anterior. Los ingresos totales ascendieron a $3.400 millones, con un incremento del 37% en comparación con 2023. Además, el factor de ocupación de sus vuelos alcanzó el 94%, y la tarifa media por pasajero aumentó en un 14% .
Sin embargo, este éxito financiero no estuvo exento de críticas. El Al enfrentó acusaciones de aprovecharse de la situación al elevar los precios de los boletos, con tarifas que en algunos casos alcanzaron hasta 4.000 euros para destinos como México. La compañía defendió sus políticas de precios, argumentando que se debían a la alta demanda y a la escasez global de aviones y personal .
Con el cese al fuego alcanzado en enero de 2025, varias aerolíneas internacionales comenzaron a reanudar sus operaciones en Israel, lo que representa un nuevo desafío competitivo para El Al. La aerolínea ahora enfrenta la tarea de mantener su posición en el mercado frente al posible regreso de la competencia extranjera.
Recientemente los rebeldes hutíes atacaron el aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv, el principal de Israel, por lo que de nuevo se suspendieron los vuelos, por lo que entre más dure el conflicto, más se beneficia El Al.
¿Quiénes son sus dueños?
La aerolínea israelí El Al es una empresa de capital abierto que cotiza en la Bolsa de Tel Aviv. Su principal accionista es Eli Rozenberg, un empresario israelo-estadounidense nacido en 1993, quien posee aproximadamente el 48.58% de las acciones a través de su empresa Kanfei Nesharim Aviation.
Eli Rozenberg adquirió esta participación en 2020, cuando tenía 27 años, mediante una inversión de $107 millones. Aunque su padre, Kenny Rozenberg, fundador de la cadena de hogares de ancianos Centers Health Care en EE. UU., proporcionó el financiamiento, las leyes israelíes requieren que el propietario de El Al sea ciudadano israelí. Para cumplir con esta normativa y evitar conflictos de interés, se establecieron restricciones que impiden a Eli recibir más préstamos de su padre o transferirle acciones .
Además de Rozenberg, otros accionistas destacados incluyen:
- Knafaim Holdings Ltd. con un 2,56%
- Phoenix Investments House Ltd. con un 1,80%
- KSM Mutual Funds Ltd. con un 1,80%
- Migdal Mutual Funds Ltd. con un 1,21%
El resto de las acciones está en manos de inversores institucionales, fondos mutuos y accionistas individuales. El gobierno israelí también posee una participación minoritaria, adquirida durante una recapitalización en 2020 para apoyar a la aerolínea en medio de dificultades financieras .
AeroTimeDesde la adquisición por parte de Rozenberg, El Al ha experimentado una notable recuperación financiera, especialmente durante el conflicto en Gaza, cuando muchas aerolíneas extranjeras suspendieron sus operaciones en Israel, permitiendo a El Al aumentar su participación de mercado y sus ingresos.