EL CABALLO EN MOVIMIENTO │ Eadweard Muybridge, 1878
CUANDO UN CABALLO trota o galopa, ¿llega alguna vez a estar completamente en el aire? Esta fue la pregunta que el fotógrafo Eadweard Muybridge se propuso responder en 1878. Leland Stanford, magnate del ferrocarril y ex gobernador de California, estaba convencido de que la respuesta era afirmativa y encargó a Muybridge que lo demostrara. Muybridge desarrolló una forma de hacer fotos con una exposición que duraba una fracción de segundo y, con periodistas como testigos, dispuso 12 cámaras a lo largo de una pista en la finca de Stanford.
Cuando un caballo pasaba a toda velocidad, hacía saltar los cables conectados a las cámaras, que tomaban 12 fotos en rápida sucesión. Muybridge reveló las imágenes in situ y, en los fotogramas, reveló que un caballo está completamente en alto con los cascos metidos debajo durante un breve momento de una zancada. La revelación, imperceptible a simple vista pero evidente a través de la fotografía, marcó un nuevo propósito para el medio. Podía capturar la verdad a través de la tecnología. La técnica stop-motion de Muybridge fue una de las primeras formas de animación que ayudó a allanar el camino a la industria cinematográfica, nacida una década más tarde.
Basado en un especial de la revista Time