Grandes misterios

El hombre en la máscara de hierro

Misterios

¿Se ha resuelto por fin el misterio de 300 años del preso más famoso del mundo?

L’HOMME au Masque de Fer -el Hombre de la Máscara de Hierro- fue el epíteto dado a un preso que llegó a la prisión-fortaleza de la Bastilla de París el 18 de septiembre de 1698. El hombre, cuyo rostro se mantuvo enmascarado, llegó con Bénigne d’Auvergne de Saint-Mars, el nuevo alcaide de la prisión. Saint-Mars trajo al recluso desde su anterior puesto en Pinerolo, una prisión dirigida por franceses cerca de Turín (Italia), donde el cautivo había permanecido al menos 18 años. No se reveló el nombre del preso, por lo que no quedó registrado.

Con el paso de las décadas, la historia adquirió tintes de leyenda y, más de 300 años después, la identidad del prisionero sigue siendo un misterio.

El día de su muerte, el 19 de noviembre de 1703, su carcelero, el teniente Etienne du Junca, escribió en su diario que el «preso desconocido que lleva una máscara de terciopelo negro desde su llegada en 1698» había muerto.

La idea errónea de que el prisionero llevaba una máscara de hierro comenzó probablemente con El siglo de Luis XIV, obra histórica de Voltaire publicada en 1751. Según el libro, el prisionero, un aristócrata, llevaba una máscara de hierro remachada. La inexactitud se propagó aún más en El hombre de la máscara de hierro (1847), de Alexandre Dumas. En la novela, el prisionero es el hermano gemelo del rey francés Luis XIV.

A lo largo de los años se han nombrado varios candidatos como el escurridizo hombre misterioso. Aunque dista mucho de estar confirmado, los estudios actuales apuntan a Eustache Dauger de Cavoye, ayuda de cámara de otro preso de Pinerolo, Nicolas Fouquet. Fouquet fue superintendente de finanzas encarcelado por Luis XIV por malversación de fondos. También fue empleado del cardenal Mazarino, ministro principal de Francia durante la infancia y juventud de Luis XIV. El cardenal había amasado ilegalmente grandes riquezas, parte de las cuales transmitió al rey, un delito que probablemente Dauger conoció en conversaciones con Fouquet.

Según el historiador Paul Sonnino, Dauger probablemente divulgó los hechos ilícitos del cardenal y fue encarcelado para silenciarle. «Dauger debió de cotorrear en mal momento», dijo Sonnino. «Se le informó, cuando fue detenido, de que si revelaba su identidad a alguien, sería inmediatamente asesinado».

Basado en «100 greatest mysteries» de The History Channel

Revise también

Yosemite

Imágenes más influyentes de la historia

CATHEDRAL ROCK, YOSEMITE │ Carleton Watkins, 1861 DÉCADAS ANTES DE QUE ANSEL Adams viera las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *