La seriedad de la política en broma y con fisga
William Hayden Quintero
La presidenta del TSE con prestancia, respeto y sobriedad, en un emotivo y sentido discurso de llamado a la calma, mientras el presidente atendía irrespetuosamente su celular, se refirió a que no hay que avivar las llamas de la ira y el miedo durante la campaña electoral, sin duda refiriéndose al chavismo, dada la situación tan convulsa que vive el país en su tradicional y pacifica democracia por el asalto presidencial y los suyos a la institucionalidad del país. Esta administración tiene a nuestra Nación en un estado de zozobra, irracionalidad, confrontación, odio, irrespeto y una lucha de clases, en que los ticos básicos jaguares por el carbón sistemático que les han metido y se tragan, irrespetan nuestro sistema institucional, democrático, judicial y de control y quieren volárselos a como dé lugar. Los tienen engañados y aspiran a una tierra prometida chavista a lo Bukele, Ortega o Maduro. Dios no quiera que esos ticos básicos chavistas, la mayoría pobres, no tengan que emigrar a otros países pidiendo limosnas en los semáforos como están aquí los venezolanos.
La última jetonada la dio el presidente en contra del TSE saliendo con una mordaza en su boca con la palabra SILENCIO haciendo alusión a que dicho tribunal le ha recordado respetar la veda política, también inició la campaña “CAYO LA MORDAZA” difundida en las redes sociales de todas las instituciones gubernamentales con su figura y con esa frase, contra el TSE y la veda política. Mentiras y manipulación descarada, hay que decirlo así, aunque se enojen sus jaguares. Es un Diablo del Mal, como le salen esas ocurrencias.
Por el articulo 149 numeral 2) de la Constitución “es delito si el presidente impide o estorba directa o indirectamente las elecciones populares o atente contra los principios de alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia o de la libre sucesión presidencial, o contra la libertad, orden o pureza del sufragio”. Hace rato que viene irrespetando esta máxima constitucional que han respetado desde el año 1949, 18 presidentes de la República que han enfrentado procesos de elecciones libres y transparentes. Es delito hacer campaña en favor de su partido Pueblo Soberano y de sus escogidos, es delito usar el tiempo presidencial anunciando los logros del gobierno. Esos delitos en cierta forma se pueden considerar como traición a la patria y en otras latitudes y en otros tiempos se pagaban con el fusilamiento o el destierro. ¡Por Dios! ¿Quién se creé para poner en duda nuestro ordenamiento electoral? Por este comportamiento y las dudas que genera el presidente, en la conferencia habitual de este miércoles un periodista tuvo el valor de encararlo y preguntarle sí él entregaría pacíficamente el poder el 8 de mayo. Directo a la yugular. Se sintió ofendido por la pregunta porque él es un demócrata de pies a cabeza. Mírenla. Teatralmente simulando enojo juró por su madre que sí entregaría el poder a quien gane las elecciones, pensando quizás que sea su pupila, pero si es otro candidato (a) el vencedor, persiste la duda.
Volviendo a las elecciones. Esta vez participarán 19 partidos y 1 coalición. Hay 20 candidatos a la presidencia, de ellos solo Álvaro Ramos del Partido Liberación Nacional (PLN) fue escogido por el voto popular (reducido) de una convención abierta. De los otros diecinueve seis son personalistas; como fundadores, líderes y presidentes del partido ellos se eligieron asimismo y acudieron a la pantomima de Asambleas Nacionales con delegados sumisos para ser ratificados y con este barniz democrático ir por los fondos públicos. Otros cinco candidatos se montaron en un partido taxi, cascarones que se constituyen y quedan a la espera del cliente que demande y pague sus servicios. Luis Amador fue el último en montarse en un taxi y de gratis (no lo cobraron la tarifa) porque el dueño del chunche del Partido Integración Nacional (PIN) está ansioso de montar a un candidato que le jale votos y le permitan volver a ser diputado, repetir la suerte que tuvo con juan Diego Castro en el 2014. De los veinte, hay tres que repiten, estuvieron en las elecciones pasadas y diecisiete son primerizos.
Pero entre estos males del sistema hay algo bueno y esperanzador. Hay cinco mujeres candidatas a la presidencia todo un récord en nuestra historia electoral. Que bueno. Puede ser que una de ellas sea la digna sucesora de Laura Chinchilla nuestra primera mujer presidenta en el 2010. ¿Cuál de ellas puede ser la presidenta? La firma encuestadora OPOL está insistiendo para que sea la chavista Laura Fernández y su encuesta de setiembre la pone a ganar en febrero con el 45% de los votos, y ella se lo creyó, y pagó una misa en la Basílica de los Ángeles como acción de gracias. No la pudo hacer porque la Basílica se opuso. ¡Que bruta canuta! No tengo nada en contra de Laura, pero su victoria sería lo peor que nos puede pasar contando en su gobierno con Rodrigo Chaves de ministro de la Presidencia, el poder detrás del trono, tendríamos cuatro años más de la actual plaga chavista. Claudia Dobles como ex primera dama tiene la experiencia presidencial, vivir y convivir cuatro años conociendo y tragando problemas, aunque no resolviendo, pero ya montada en su trencito y con Carlos Alvarado de primer damo asesorándola parece una buena candidata. Los mismo se puede decir de Natalia Diaz, exdiputada, chupó rueda tres años como ministra de la Presidencia con Chaves, casi que se las sabe todas. Una candidata de lujo, por su experiencia como magistrada y la primera mujer presidenta de la Sala Cuarta es Ana Virginia Calzada, con ella nuestra Constitución queda asegurada, y por último Luz Maria Alpízar la dueña del taxi chavista, perdón, nada que ver, está de candidata a falta de un buen cliente para su perol.
– Economista jubilado