Abril 14, 2025
Por Corresponsal de IPS

QUITO – El joven mandatario derechista y heredero de la mayor fortuna de Ecuador, Rafael Noboa, continuará gobernando hasta 2029 tras vencer en el balotaje de la elección presidencial, el domingo 13, a la candidata izquierdista Luisa González.
Noboa obtenía 5 735 230 votos (55,65 %) frente a 4 570 179 (44,35 %) de González, de acuerdo con el boletín emitido en la mañana de este lunes 14 por el Consejo Nacional Electoral, “tendencia irreversible” según el árbitro, pues comprende 97,05 % de las actas válidas.
“No queda ninguna duda de quién es el ganador”, expresó Noboa desde una casa de descanso frente al litoral del Pacífico, mientras que González denunció “un grotesco fraude electoral”, se negó a reconocer los resultados y reclamó “un reconteo” de los sufragios, lo que implicaría abrir nuevamente las urnas de voto.
El resultado -habida cuenta de los acuerdos, declaraciones y encuentros recientes de Noboa- mantendrá a Ecuador entre los gobiernos de tendencia derechista en América Latina y entre los primeros aliados del presidente estadounidense Donald Trump, con Argentina, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
Noboa admira y quiere replicar la política de mano dura frente al crimen aplicada por Nayib Bukele en El Salvador, pactó una alianza con el grupo de seguridad privada estadounidense Blackwater, y está entre la primera línea entre quienes critican a gobiernos de signo contrario, como el de Nicolás Maduro en Venezuela.
En el resultado de la elección pesaron sobre todo situaciones internas en este país de 18,2 millones de habitantes, con un nivel de pobreza de 28 % y en el que 1,1 millones son indígenas de 14 pueblos diferentes, más allá de que existan irregularidades o se demuestre un fraude como el que denuncia González.
En primer lugar, la inseguridad y el crimen, cuyo principal indicador son los homicidios, que pasaron de 13 por 100 000 habitantes en 2021 a 43 por 100 000 en 2023, aunque descendieron a 38 por 100 000 en 2024.
La organización Insight Crime indicó que en los primeros 50 días de 2025 hubo 1300 homicidios, 40 % más que en el año más álgido con el problema 2023.
De manera que una primera explicación del resultado puede estar en que llegó el mensaje de Noboa en el sentido de que una política de mano dura como la que pregona es necesaria para contener el crimen.
Para subrayarlo, el mandatario decretó un estado de emergencia en Quito y varias provincias apena dos días antes de la segunda vuelta presidencial, con despliegue de unidades militares en importantes centros electorales.
Otras razones apuntan a la situación económica y el riesgo de que un gobierno de González alterase la dolarización que rige en el país -lo que desmintió la candidata en sus apariciones públicas- y a la falta de oportunidades que todavía empuja a migrar a miles de jóvenes.
Variados analistas apuntan el peso de la sombra sobre González del expresidente Rafael Correa (2007-2017), líder del partido de ambos, Revolución Ciudadana, y su apoyo al gobierno de Maduro en Venezuela, facilitando la campaña de Noboa sobre “Ecuazuela” o no repetir en Ecuador las crisis que ha atravesado Venezuela.
Un recordatorio de esas crisis es el casi medio millón de venezolanos que en la última década han llegado como migrantes o refugiados a Ecuador.
En la primera vuelta de la elección presidencial, el 9 de febrero, Noboa y González quedaron en una especie de empate técnico, con 4 527 606 votos (44,17 %) para el mandatario y 4 510 860 (40 %) para su oponente, a pesar de que las encuestas vaticinaban que el mandatario sacaría varios puntos enteros de ventaja.
En esta segunda vuelta, las encuestas coincidían en que se repetía el empate técnico, augurando un resultado muy estrecho, pero de nuevo erraron, pues los resultados oficiales dan a Noboa una ventaja de más de 11 puntos y más de un millón de votos, mientras que González prácticamente queda con votación igual a la de febrero.
Ello a pesar de que el movimiento Pachakutik, brazo político de movimientos indígenas y cuyo candidato Leónidas Iza obtuvo medio millón de votos (5,25 %) en la primera vuelta, había pedido el voto para González en la segunda.
A partir de esos resultados, Correa, desde su exilio en Bélgica -la justicia ecuatoriana le condenó en ausencia a ocho años de cárcel por cohecho- se sumó a las denuncias de fraude.
En su cuenta de la red social X Correa escribió que “todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”,
“Estadísticamente es imposible el resultado. Luisa sacaría prácticamente los mismos votos que en la primera vuelta. Hicieron un megafraude, pero cometieron un error: se les pasó la mano”, agregó Correa.
El Partido Revolución Ciudadana emitió una declaración denunciando irregularidades como manipulación de actas, apagones en algunos recintos electorales clave, el contraste con las encuestas y la intimidación por parte de os militares en el marco del estado de emergencia.
Con las escasas probabilidades de que prosperen las denuncias de fraude, según las primeras observaciones de analistas, Ecuador se encamina a un período de cuatro años bajo el gobierno de Noboa y su vicepresidenta, la empresaria María José Pinto.
Noboa (37 años), heredero del emporio bananero y camaronero de su padre, Álvaro Noboa, quien varias veces buscó -sin éxito- la presidencia de Ecuador, dispondría de un mayor margen de maniobra para avanzar con sus medidas de factura derechista, una vez superado el trance de la reelección.
Muy probablemente se incline por un ejercicio lo más directo posible del poder presidencial, habida cuenta de que, en la Asamblea Nacional legislativa de 151 escaños, su Acción Democrática Nacional tiene una bancada minoritaria (66 asientos) frente a 75 que reúnen Revolución Ciudadana y Pachakutik.
En Quito se recibían este lunes 14 cada vez más mensajes de felicitación y buenos deseos a Noboa desde América y Europa, y los medios destacaban el que escribió Donald Trump en su red Truth: “Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. ¡No los defraudará!”.
A-E/HM