¿Cumple el país con el Acuerdo de París sobre el cambio climático? (I)

¿Está cumpliendo el país con los compromisos adquiridos de reducción de emisiones en el Acuerdo de París sobre el cambio climático? (I)

Roberto Dobles
roberto.dobles@gmail.com

Roberto Dobles

Dentro del marco de este acuerdo internacional, el Gobierno de Costa Rica comprometió voluntariamente al país a una trayectoria de fuerte reducción continua de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la cual no estuvo respaldada por estudios rigurosos (técnicos, económicos, financieros, sociales, etc.).

En su momento, el Gobierno resaltó con gran despliegue mediático su participación y su compromiso internacional en la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, la realidad muestra que este compromiso internacional se ha venido incumpliendo desde su inicio y que nunca hubo un plan realista para lograr las metas que se establecieron.

La realidad muestra también que el “Plan de Descarbonización”, lanzado igualmente por el Gobierno con gran despliegue mediático, no ha tenido tampoco ningún impacto relevante en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en el cambio de la trayectoria creciente actual de las emisiones nacionales.

La evidencia muestra que la trayectoria de las emisiones reales nacionales después del 2015 no solamente va en contra de la trayectoria a la que el Gobierno comprometió al país internacionalmente, sino que más bien va en sentido contrario, ya que lejos de reducir las mismas, éstas tienen una fuerte tendencia de crecimiento.

1. Contexto internacional del Acuerdo de París

Lo siguiente muestra el contexto dentro del cual Costa Rica asumió, de manera voluntaria, importantes compromisos internacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero:

• La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue aprobada en la sede de la ONU en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigencia el 21 de marzo de 1994.

La CMNUCC contiene una estructura que permite canalizar los esfuerzos de los países a través de los Estados para buscar resolver conjuntamente el desafío del cambio climático.

La Asamblea Legislativa ratificó este tratado internacional mediante la Ley No. 7414 publicada en La Gaceta el 13 de junio de 1994.

• La Conferencia de las Partes (COP, Conference of Parties en inglés, donde cada parte es un Estado) es el órgano supremo de la Convención.

Las Conferencias de las Partes se realizan anualmente y su objetivo principal es que los países (a través de sus Estados) negocien y acuerden de forma conjunta acuerdos para abordar el problema del cambio climático que afecta a todo el planeta.

• La Conferencia de las Partes número 21 (COP21), realizada en París, terminó con la adopción de lo que se ha llamado el Acuerdo de París, el cual establece el marco global y los objetivos voluntarios de los países para la lucha contra el cambio climático.

Sobre este acuerdo global, la ONU señala lo siguiente:

• “El 12 diciembre de 2015, en la COP21 de París, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono”.

• “El Acuerdo de París se basa en la Convención” (la CMNUCC).

• “El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue adoptado por 196 Partes en la COP21 en París el 12 de diciembre de 2015 y entró en vigor el 4 de noviembre de 2016”.

La Asamblea Legislativa de Costa Rica ratificó este tratado internacional el 3 de octubre del 2016 mediante la Ley No. 9405.

Fue dentro del marco de la COP21 en el 2015 que el Gobierno comprometió al país a una ambiciosa trayectoria de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el tiempo, sin que a la fecha se conozcan los estudios técnicos, económicos, financieros y sociales que respaldaron dicho compromiso internacional.

La trayectoria de reducción de las emisiones de GEI a la que el Gobierno comprometió al país en el 2015 se hizo tomando como año base el nivel de las emisiones nacionales que se dieron en el 2012, ya que en ese momento no se había terminado el estudio de las emisiones del año 2015, el cual fue hecho público hasta el 2019.

2. La realidad y los compromisos internacionales adquiridos por el país sobre la reducción de las emisiones

Como era de esperarse, al no basarse la trayectoria comprometida en estudios rigurosos, la situación después del 2015 muestra que las emisiones reales nacionales no solamente están incumpliendo el compromiso adquirido, sino que más bien, al ser crecientes, están yendo en sentido contrario a la trayectoria de reducción comprometida dentro del marco del Acuerdo de París.

3. Estructura de las emisiones nacionales

El último Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero que existe actualmente (publicado en el 2019) es el que reporta las emisiones nacionales del 2015, el cual muestra la estructura nacional por sector emisor, en Giga gramos (Gg) de CO2 equivalentes, para un total de emisiones de 10.881,68 Gg:

• Energía: 7.297,36 Gg (67.1%). La mayor parte de estas emisiones son generadas por el consumo de derivados de petróleo importados en todo los sectores del país.

• Residuos: 2.084,61 Gg (19.2%).

• Procesos industriales y uso de productos: 1.320,30 Gg (12.1%).

• Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra: 179,41 Gg (1.6%).

Los datos anteriores muestran claramente que los principales sectores emisores de gases de efecto invernadero, que representaron en ese año el 98,4% de las emisiones totales nacionales, son Energía (67.1%), Residuos (19.2%%) y Procesos industriales y uso de productos (12.1%).

Ante la ausencia de un inventario oficial de las emisiones nacionales de GEI después de la firma del Acuerdo de París en el 2015, conviene buscar información fidedigna que permita valorar si el país está cumpliendo con los compromisos de reducción de emisiones de GEI.

4. Tendencias de las emisiones del 2005 al 2015

Una fuente de información para valorar las tendencias de las emisiones nacionales se encuentra en los inventarios de GEI realizados en el país para los años 2005, 2010, 2012 y 2015.

Estos inventarios muestran claramente que durante este período se venía dando una trayectoria de emisiones crecientes en los tres sectores que en el 2015 generaron el 98,4% de las emisiones totales nacionales (Energía, Residuos y Procesos industriales y uso de productos).

Según los inventarios de las emisiones de GEI de cada uno de estos tres sectores entre el 2005 y el 2015, el crecimiento durante ese período fue el siguiente:

• Energía: +23,3%

• Residuos: +57,8%

• Procesos industriales y uso de productos: +110,2%

Estos datos muestran que existe una estructura que genera una fuerte tendencia de crecimiento en los tres principales sectores emisores de gases del país.

Si no hay acciones relevantes de cambio en esos tres sectores, las tendencias de crecimiento de las emisiones nacionales de GEI que se observa en esos años se acrecentarán en los años siguientes.

5. La falta de acciones de cambio impulsa las emisiones nacionales

Otro factor a analizar para darse cuenta si las emisiones están aumentando o están disminuyendo es revisar si se han venido realizando cambios relevantes en los sectores emisores, ya que para que las emisiones puedan ser disminuidas en cada uno de los sectores emisores, se tienen que realizar cambios estructurales importantes.

Esta revisión muestra que no se han venido realizando cambios relevantes en estos tres sectores que modifiquen las tendencias.

Al no generarse acciones que cambien las estructuras de las emisiones de GEI, lo previsible es que éstas continúen creciendo en una dirección contraria a la reducción drástica a la que el país se comprometió internacionalmente dentro del marco del Acuerdo de París.

Como bien lo decía Einstein, “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, pero como aquí seguimos haciendo lo mismo sin ningún cambio estructural relevante, la trayectoria de las emisiones de gases de efecto invernadero seguirá siendo creciente.

6. Cálculo directo de las emisiones de GEI confirma que la falta de acciones de cambio impulsa las emisiones nacionales

Ante la ausencia de un inventario oficial de las emisiones nacionales de GEI, después de la firma del Acuerdo de París en el 2015, el siguiente paso para analizar las tendencias de las emisiones de GEI es buscar información fidedigna públicamente disponible que permita estimar de manera aproximada las emisiones de los tres sectores que generaron el 98,4% de las emisiones totales nacionales en el 2015.

El único sector donde existe información públicamente disponible es el Sector Energía, el cual generó el 67.1% de las emisiones totales del país en el 2015.

Estas emisiones incluyen todos los sectores que consumen las crecientes cantidades de derivados de petróleo importados, tales como transporte, industria, turismo, comercio, servicios, construcción, agricultura y residencial.

Este cálculo aproximado de las emisiones de GEI de este gran sector confirma que las emisiones reales a la fecha han venido creciendo rápidamente.

Pero también confirma que las emisiones de GEI de este importante sector emisor continuarán creciendo rápidamente en el futuro ya que las importaciones petroleras del país continuarán creciendo velozmente en el mediano y largo plazo según las proyecciones oficiales de consumo energético.

Los resultados de estos datos se analizarán en la siguiente columna.

Evalúe esta columna: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Revise también

Costa Rica no es un chuica

Armando Vargas Araya El régimen conservador británico ha pretendido utilizar nuestra pulcra marca país en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.