Cuaderno de Vida
Gustavo Elizondo Fallas
Para abordar lo que pasa a lo interno del PLN, acudiremos a una metáfora agrícola, con referencia al cultivo del café; para poder renovar las plantaciones se usó por mucho tiempo dos sistemas, uno de sustitución por planta, distribuyendo por toda el área las matas de almácigo para colocarlas en espacios libres; el otro, haciéndolo por sustitución de hileras intercaladas. Ambos métodos fueron poco exitosos, al final las plantas e hileras nuevas, no podían desarrollarse por la competencia que le hacían las plantas viejas; si bien se mantenía un poquito de cosecha, esta no daba ni para el gasto. En los últimos años se viene impulsando la renovación total por áreas, el productor que entra a esta línea, debe eliminar un lote completo de manera que solo tengamos a las matas nuevas desarrollándose sin estorbos, si bien hay que pasar un par de años sin cosecha, cuando la nueva plantación entre en producción, los resultados serán excelentes.
Resulta que a lo interno del PLN todavía quedan matas viejas, nos referimos a los Araya, los Thompson, los Álvarez, los Nicolás, los Rodríguez de Cartago, los Ureña de San Ramón, posiblemente los Figueres y los Arias, que mantienen la idea de renovar con el sistema tradicional, metiendo una matita aquí y otra por allá, pero que se mantengan en la población ellos mismos y si no sus familiares como esposas, hijas, hermanos y si no es posible, personas muy allegadas que nada más lleguen a obedecer, de modo que se mantengan sus feudos. Sentimos que don Álvaro Ramos prefiere la poda total, de manera que de verdad surja madera nueva. Dirigentes de la vieja madera, ¿por qué no entienden que ustedes ya no tienen cabida?, ¿por qué no se retiran a sus casitas y colaboran no estorbando?, ¿por qué no caen en razón que su obcecado empeño por mantener sus viejos liderazgos podría facilitar la continuidad del actual régimen que aspira seriamente a convertirse en dictadura?
Este fin de semana Álvarez Desanti reclamó porque aduce que el candidato impulsa un nombre como diputado, las pavas tirando a las escopetas, ¿ya olvidó que colocó a su hija en el segundo lugar por San José en la anterior campaña?, sin desmeritar que Andrea ha realizado una buena labor, las cosas se ganan no se imponen. El alcalde Thompson dice que el candidato está enfocado en las situaciones internas del PLN, ¿qué pretende, que deje que los caudillos locales sigan imponiendo su voluntad impidiendo una verdadera renovación?, por supuesto que tiene que tratar de acomodar lo interno para poder salir con una propuesta creíble ante el electorado.
Que no digan que se deben respetar los procesos, todos sabemos que desde una diputación o desde una alcaldía, es muy fácil montar las estructuras alineadas con intereses de las personas que ocupan esos puestos, eso siempre ha sido así y no cambia, porque los mismos políticos que podrían reformar el sistema, hacen todo lo posible por mantener su estatus quo.
Señores del Directorio Político del PLN, hagan algo bueno, denle al candidato la posibilidad de veto en la selección de las y los candidatos a diputados, de manera que, si encuentra que se va a colar una persona de la vieja madera, que lo relacionen con algún acto indebido o con rasgos de nepotismo, pueda descalificarla y se elija a otra, es la forma más prudente de poder salir con papeletas que recobren la confianza del electorado.
Liberándose de esos grilletes, ahora sí, el candidato podrá enfocarse en trabajar en su propuesta de gobierno y poder llevar su mensaje renovado al país, tal como lo pide el alcalde de Alajuela… cosas veredes amigo Sancho.