Chaves y Tradeco: una conmovedora historia de amor

Luis Paulino Vargas Solís

Luis Paulino Vargas

Tradeco es una empresa mexicana dedicada a la construcción de grandes proyectos de infraestructura. También es una corporación que arrastra un pasado siniestro, con un currículum horrorosamente percudido, manchado y maloliente, el cual incluye incumplimientos por montos gigantescos, sobornos y defraudación tributaria.

Tradeco es, también, la empresa que motivó al presidente Rodrigo Chaves a traerse abajo las obras de la ruta Barranca-Limonal, la cual, aunque con demoras, iba avanzando. Por decisión de Chaves todo se detuvo, de modo que esa carretera pasó a engrosar la amplia lista de importantes obras de infraestructura que los caprichos presidenciales metieron en el congelador o fueron directamente lanzadas al canasto de la basura.

Se paralizó Barranca-Limonal, y, según todos los indicios, detrás de ese hecho había una candente y abrasadora historia de amor.
La cosa es que, de un pronto, váyase a saber por qué, Chaves se enamoró perdidamente de Tradeco.

Permítanme imaginar la escena: las lágrimas de emoción asomándose a las pupilas presidenciales, Chaves postrado de hinojos a los pies de Tradeco, deposita en sus manos un delicado ramo de margaritas y le jura amor eterno.

Y, entonces, las llamadas insistentes, majaderas, machaconas a Mónica Araya, quien, por entonces, era la presidenta del INS: “Mónica, apúrese y le da ese seguro a mi amorcito Tradeco”. Y Araya: “no se puede, presidente; el INS no está facultado para dar ese tipo de seguros”.

Y, por otro lado, las llamadas reiteradas a Luis Amador, por entonces ministro de Transportes y príncipe heredero del chavismo: “diay, Luis, ¿qué es tanto atraso? Dele ya esa carretera a mi amorcito Tradeco”.

Y como Amador no hizo caso fue despojado de su condición principesca y lanzado a la calle de un solo patadón.

Que no muy distinto fue el destino que Chaves tenía reservado para la señora Araya, a quien también se le cortó el rabo por no darle al amorcito Tradeco los cariñitos y chineos que el presidente exigía.

Así son las cosas con Chaves, Tradeco y la carretera Barranca-Limonal.

Una conmovedora historia de amor, un tórrido romance, una novela de pasiones desbordadas.

Extra: Ticos con corona

El tema tributario debería estar en el centro del debate electoral, abordado, como corresponde hacerlo, en sus dos facetas:

  1. La urgencia de una reforma tributaria amplia, profunda y muy justa, por lo tanto muy progresiva.
  2. La urgencia del combate, decidido y enérgico, contra el fraude tributario, en todas sus expresiones, incluso aquella que ha sido cínicamente legalizada utilizando a las zonas francas como mampara.

Esas dos cosas son indispensables e ineludibles por muchas razones, y especialmente por estas dos razones:

  1. Porque Costa Rica es hoy uno de los países más desiguales del mundo, lo cual tiene mucho que ver con las falencias, omisiones y corruptelas que lastran nuestro sistema tributario.
  2. Porque de otra manera nuestro sistema de servicios públicos y de seguridad social -salud, educación, pensiones, vivienda popular, agua y saneamiento, seguridad, becas estudiantiles, subsidios para familias pobres, parques nacionales, arte y cultura, obra pública, etc.- serán insostenibles.

A lo largo de los años, sucesivos gobiernos y sucesivas asambleas legislativas, eludieron estas problemáticas y, al darles largas y pasarles de lado, las agravaron.

El gobierno de Chaves se dedicó a mal administrar la mala herencia que le dejó Alvarado. Hoy los datos son claros: la reforma de 2018 ya dio lo que podía dar y nos asomamos a un panorama de devastación en la institucionalidad pública y de inviabilidad financiera. Los únicos ganadores durante estos últimos años han sido los evasores del fisco, que han sido colmados de cariñitos y chineos por parte del Ministerio de Hacienda de Chaves.

¿Quién, cuál candidatura y cuál partido, se anima a ponerle el cascabel a este gato?

Economista jubilado

Revise también

nuso

Hijos del socialismo real, militantes del socialismo democrático

Octubre 2025 En Nueva York, tres jóvenes hijos de familias exiliadas del socialismo soviético militan …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *