Espejo de la chambonada y la corrupción de su gobierno.
Luis Paulino Vargas Solís
El 7 de noviembre de 2023, en el Estadio Nacional, con gran despliegue de trompetas, tambores y marimbas, Rodrigo Chaves y Marta Esquivel, presidenta de la Caja en ese momento, anunciaron la “Ruta de la Salud. Menos Espera. Mejor Servicio”. La propuesta no pudo ser más fastuosa: comprometía la insignificancia de ₡ 200.000 millones para dar cumplimiento a tan loables propósitos.Ya de entrada había, sin embargo, un grave problema: el asunto ni siquiera había sido conversado con la junta directiva, cuya aprobación era indispensable para disponer de tan obeso presupuesto.
Parloteaban alegremente sobre tales dinerales, cuando pocos meses antes aseguraban que “la Caja está quebrada”. Y Chaves matoneaba: “digo y sostengo que la Caja está quebrada”. Luego se demostró que esa era otra de sus desvergonzadas mentiras.
El propósito detrás de ese mentidero era ofensivamente evidente: justificar la suspensión de todas las inversiones en infraestructura de la Caja. O sea: escalar en el proceso de boicot, acelerar y agudizar el daño.
Hay un caso en el que la mentira ha persistido, terca e implacable: el hospital de Cartago. Nunca se había visto tal cúmulo de embustes. Incluso en días recientes han reincidido en sus patrañas.
En cuanto a las listas de espera, en solamente el año transcurrido después de lanzada tan famosa “Ruta”, estas aumentaron en más de 77 mil personas. Así lo reveló Lenín Hernández, dirigente del Sindicato de Enfermería y Afines (SINAE), el cual ha venido dándole seguimiento sistemático a ese problema.
Razonablemente podemos estimar que, en los 40 meses del gobierno de Chaves, esas listas han aumentado en unas 250 a 260 mil personas. Hoy la cifra total asciende a cerca de 1,2 millones. O sea: más del 25% de las listas de espera es “obra” exclusiva de este gobierno solito.
Y, sin embargo, interpelada en una comisión legislativa el pasado 1° de abril, Mónica Taylor, presidenta de la Caja, dijo “no saber” a cuánto ascendían las listas de espera.
Parafraseando al “papá” Chaves: a Taylor el asunto le “importa un pepino”.
Pero, por favor, no olvidemos que, en octubre de 2022, a 5 meses de iniciado este gobierno, Chaves y Esquivel hicieron otro gran anuncio: eliminar EN UN MES las listas de espera de mamografía. Pues bien, datos recientes indican que esas listas andan en los alrededores de 36.500 mujeres afectadas.
Entretanto, la deuda del gobierno con la Caja crece a ritmo de vértigo. Andaba en los alrededores de ₡ 2,6 billones (millones de millones) al iniciar este gobierno. Ya llegó a los ₡ 4,4 billones. O sea: ¡UN 70% MÁS!
Y siempre el mismo insultante pretexto: “hay que conciliar las facturas”. Se les han ido 40 meses en ese cuento sin que, al parecer, hayan conciliado ni el 0,001% de las facturas.
Es que lo que tienen de mentirosos lo tienen de vagos, y lo que tienen de vagos lo tienen de corruptos e inútiles.
Durante estos 40 meses de calvario y tortura del gobierno de Rodrigo Chaves, han pasado 30 personas distintas por la junta directiva de esa importantísima institución. Y, además, cuatro personas diferentes han ocupado la presidencia ejecutiva.
Ese es el síntoma más evidente de la interferencia politiquera, antojadiza e irresponsable en la gestión de la Caja.
Una advertencia acerca de la importancia clave de fortalecer la autonomía de la Caja y blindarla frente a políticos corruptos, ineptos y autoritarios como Chaves.
– Economista jubilado