Bazar digital “…el más exuberante y el más extravagantemente bello de todos los jardines alpinos que he contemplado en todas mis andanzas por las cumbres de las montañas”. John Muir, conservacionista, 1889 Carlos Revilla Maroto En el 2019 viajé por Washington y Oregón en Estados Unidos. En la crónica de …
Leer más »Nunca un silencio cómplice
Manuel Damián Arias Monge Si bien es cierto, desde que gobierna Rodrigo Chaves, la sociedad costarricense, merced a la demagogia, el populismo y la manipulación del actual titular del ejecutivo, se ha polarizado, de manera que hay expresiones políticas cada vez menos coherentes con la normalidad democrática y con el …
Leer más »El papel de la mujer en el mundo de la música
Palabras de Rodrigo Arias con motivo de la conferencia de Susan Milan en el Marco del XII Festival Internacional de Flautas Colegas diputados, Maestra Susan Milán, Maestros y estudiantes de la Décimo Segunda Edición del Festival Internacional de Flautas Señoras y señores: Agradezco profundamente a don Gabriel Goñi por todo …
Leer más »El Acuerdo de Escazú en la jurisprudencia constitucional costarricense
Mario Peña Chacón Rafael González Ballar En el voto de amparo 11236-2023 del 12 de mayo de 2023, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, anuló la resolución 2032-2022 del 14 de diciembre de 2022 de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) que otorgó viabilidad ambiental a un proyecto …
Leer más »El mito de la meritocracia y el populismo de derecha
Lisa Pelling La meritocracia es fundamentalmente la idea de organizar la sociedad como si fuera una carrera en la que gana el mejor (el más talentoso, el más trabajador). Pero para que haya (algunos) ganadores, también debe haber (muchos más) perdedores. La meritocracia no es el fin de la sociedad …
Leer más »La renuncia de la ministra y viceministro de vivienda
Jose Gabriel Román Madrigal La renuncia, o destitución, de la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos resulta sorpresiva, pero en absoluto, sorprendente. Era evidente que era un cuadro de un bajo, bajísimo, perfil político dentro del gobierno. Pero además, tuvo una gestión deficiente que llevaba el signo de una destitución …
Leer más »¿Qué se esconde detrás de las municipales, elecciones o fascismo?
Pizarrón Vladimir de la Cruz vladimirdelacruz@hotmail.com Pareciera que las elecciones municipales, de los 84 cantones, que se realizarán entre noviembre de este año y febrero del 2024, están invisibilizadas, no se ven, no se sienten, ni siquiera aparentan estar en el fondo de los asuntos electorales nacionales, como si no …
Leer más »CEDAL en América Central
Política entre bastidores Manuel Carballo Quintana La presencia del Centro de Estudios Democráticos de América Latina (CEDAL) en el Continente fue muy marcada en las décadas de los años 80, 90 y 2010. Pero más aún su presencia en América Central y el Caribe, en cuyos países CEDAL impartía y …
Leer más »Sobre lo liberal: una respuesta a Juan Luis Cebrián
Enrique Gomáriz Moraga Enrique Gomariz Es natural y hasta productivo que en las coyunturas delicadas y complejas -como la actual- emerja la reflexión sobre el ser de España y su relación con el sistema político democrático. Tenemos una historia con demasiadas luces y sombras al respecto, como para no hacerlo. …
Leer más »