Gustavo Veiga El 17 de septiembre de 1980 el nicaragüense Anastasio Somoza Debayle encontró la muerte en el Paraguay de Alfredo Stroessner sobre la avenida Generalísimo Franco. Los tres dictadores quedaron unidos en tiempo y espacio por un atentado cometido hace 40 años que sacudió al mundo. La operación Reptil …
Leer más »Notas sobre el uso del dióxido de cloro como medicamento en Costa Rica
Dados los acontecimientos de los últimos meses relacionados con la promoción en redes sociales del dióxido de cloro o MMS como tratamiento para diversos males, en cuenta la Covid-19, y a la reciente admisión de un recurso de amparo por parte de la Sala Constitucional, donde se obliga a las …
Leer más »La manzana mordida (Apple)
Silvia Ribeiro La trasnacional Apple alcanzó la semana pasada un valor de mercado de 2 billones de dólares, es decir 2 millones de millones de dólares. Duplicó el valor de sus acciones de marzo a agosto 2020 gracias a la pandemia. Se convirtió en la empresa con mayor valor de …
Leer más »Estudio de la UCR sobre el dióxido de cloro
Unidad de Regencia Química de la Universidad de Costa Rica Sobre el dióxido de cloro El dióxido de cloro (ClO2) es un gas muy reactivo e inestable, por eso se genera en el momento que se va a usar, una de las formas de hacer esto es poner a reaccionar …
Leer más »El sistema financiero chino
Jorge Molinero Hace pocos meses los chinos habían informado sus planes para introducir una “Moneda Digital” (El Cohete, 24.05.2020). Ahora dejan trascender el proyecto de crear bancos de inversión “del tamaño de portaaviones”. Hasta el momento el sector financiero chino está dominado por instituciones bancarias estatales. Tanto el People Bank …
Leer más »El «neoliberalismo progresista» y la izquierda conservadora
Nuria Alabao Es habitual que en tiempos de debilidad de las luchas sociales emerjan en la izquierda discursos conservadores. Siempre están ahí, pero únicamente se vuelven relevantes cuando perdemos fuerza. Si las plazas están tomadas o hay manifestaciones, okupaciones o huelgas –en tiempos de potencia– ¿quién se va a preocupar …
Leer más »Ya no es la economía, estúpido, es el virus
Manuel E. Yepe El reconocido columnista de opinión estadounidense y profesor distinguido en el Centro de Graduados de la Universidad de Nueva York, Paul Krugman, ganador en 2008 del Premio Nobel de Ciencias Económicas por su trabajo en comercio internacional y geografía económica resume en un artículo que titula “Los …
Leer más »Manifiesto Russell-Einstein: más necesario ahora de lo que era antes
Por Garry Jacobs y Donato Kiniger-Passigli (*) Esta semana se cumplen sesenta y cinco años desde que Albert Einstein, Bertrand Russell y otros nueve premios Nobel lanzaron un documento histórico que sería conocido como el Manifiesto de Russell-Einstein. El Manifiesto llamó a los gobiernos del mundo a abolir las armas …
Leer más »EEUU: El Memorial Shaw
Salvador Capote El “Memorial Shaw” (1897) en Boston, del escultor Augustus Saint-Gaudens, rinde honor al Regimiento 54 de soldados afro-americanos que, bajo el mando de oficiales blancos, luchó en el ejército de la Unión durante la Guerra Civil. El memorial, inaugurado en 1897, muestra al coronel Robert Gould Shaw, montado …
Leer más »