Walden Bello El experimento de China con el socialismo fue caótico y no logró producir la tan deseada transición al desarrollo y la prosperidad. Cuando el país rompió con el socialismo y avanzó con cautela hacia un modelo de desarrollo del campo liderado por el mercado a finales de la …
Leer más »Chile, del estallido social a la crisis política
Paul Walder El movimiento popular que recorre Chile desde el estallido social del 18 de octubre se desplaza como una entidad con vida propia. En este proceso ha podido recogerse, ampliarse, ocultarse y abrirse hacia nuevas expresiones. Desde hace ya casi dos meses, el movimiento no ha dado tregua. Sin …
Leer más »El nuevo rol de la justicia en América Latina
Federico Delgado Alexander Hamilton en el n°78 “El Federalista[1]” desarrolló una tesis según la cual el Poder Judicial era el departamento menos peligroso para los derechos de los ciudadanos en la incipiente organización política de los Estados Unidos de Norteamérica. Sostenía que el ejecutivo podía distribuir honores y contaba además …
Leer más »América Latina-Caribe: 191 millones de pobres, 26 millones en pobreza extrema
Por Cecilia Vergara Mattei* – CLAE La pobreza alcanzó a 191 millones de personas, el 31 por ciento de la población en América Latina y el Caribe este año, y 26 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema, 11,5% más que en 2014, indicó la Comisión Económica …
Leer más »Pronunciamiento sobre tasas de interés y endeudamiento
Respaldo al establecimiento de tasas de interés máximas Foro La Isla [1] Grupo de Conversación Política Partido Liberación Nacional 24 de noviembre del 2019 El Foro La Isla, manifiesta su apoyo al Expediente Legislativo N° 20.861, que procura el establecimiento de tasas de interés máximas, con rango de ley. …
Leer más »El Salvador: A 30 años de la masacre de los jesuitas
Nelson de Jesús Quintanilla Gómez Un día como hoy, hace 30 años, fueron asesinados los padres jesuitas de la UCA. La madrugada del 16 de noviembre 1989 fueron asesinados seis sacerdotes jesuitas, y sus dos empleadas. El crimen fue cometido de la Universidad Centroamericana (UCA) y su actor intelectual fue …
Leer más »La critica de Keynes al neoliberalismo
José Cademartori En los años veinte del siglo pasado, John Maynard Keynes (1883-1946) ya era un destacado economista, catedrático en Cambridge, autor de una obra sobre probabilidades y de varios ensayos polémicos sobre temas de interés público. Durante años enseñó la ideología de “la mano invisible”, dominante durante siglo y …
Leer más »Bolivia, la hora de la barbarie
Marco Teruggi “La lucha sigue” concluyó Evo Morales en un discurso que quedará en la historia. El presidente electo renunció a su cargo luego de semanas de una escalada de violencia que en las últimas horas anunciaba un desenlace inevitable. “Renunciamos para que no sigan quemando casas, intimidadas nuestras familias …
Leer más »Un planteamiento alternativo al librecambismo y proteccionismo en la revisión de la globalización capitalista
Daniel Albarracín El proceso de globalización capitalista asiste a su estancamiento. Esto conduce al recrudecimiento de procesos habituales de este modelo socioeconómico al encontrarse claros límites en la disponibilidad de nuevos mercados o posibilidades de ascenso de la productividad, condiciones sine qua non para su expansión. El camino al que …
Leer más »