Chris Hedges Durante más de dos décadas, yo y un puñado de personas más —Sheldon Wolin, Noam Chomsky, Chalmers Johnson, Barbara Ehrenreich y Ralph Nader— advertimos que la creciente desigualdad social y la constante erosión de nuestras instituciones democráticas, incluidos los medios de comunicación, el Congreso, los sindicatos, la academia …
Leer más »Milei y el incierto experimento libertario
Diciembre 2024 Durante su primer año de gobierno, Javier Milei se ha valido de una retórica que hace eje en el individualismo extremo, la demonización del Estado y la primacía del mercado. El presidente argentino, que se presenta como un domesticador de la inflación, expresa, en el terreno sociocultural, un …
Leer más »Solo un cambio transformador salvará al planeta
Diciembre 23, 2024 Por Busani Bafana WINDHOEK – La naturaleza está en un punto de inflexión. La actividad humana ha llevado a un millón de especies de plantas y animales al borde de la extinción, por lo que asegurar el desarrollo sostenible y detener el colapso de la biodiversidad global …
Leer más »Luigi Mangione, el último boy scout
Por Jon Kokura Luigi Mangione de 26 años, con pinta de galán de telenovela, de familia millonaria, graduado con honores en Ingeniería Informática en la Universidad de Pensilvania. Sin duda tenía todo que perder al despachar al infierno a Brian Thompson (50 años) CEO de UnitedHealthcare. La principal aseguradora de …
Leer más »Conflicto de Israel en Gaza
Muertes, heridos y destrucción sin un plan de paz Diciembre 19, 2024 Por Joseph Chamie Este es un artículo de opinión de Joseph Chamie, demógrafo, consultor independiente y exdirector de la División de Población de las Naciones Unidas. PORTLAND, Estados Unidos – Luego del ataque de Hamas contra Israel el …
Leer más »Semblanza Enrique Castillo
José Enrique Castillo Barrantes Nació el 27 de agosto de 1945, en San José, Costa Rica. Al acercarse a los setenta y cinco años de edad, ha echado una mirada retrospectiva a su vida pública y profesional y hoy, nos entrega este compendio, en donde, más que relatar su tránsito …
Leer más »La nueva geopolítica es peor para el Sur global
Diciembre 17, 2024 Por Jomo Kwame Sundaram KUALA LUMPUR – La nueva geopolítica tras la primera Guerra Fría socava la paz, la sostenibilidad y el desarrollo humano. Las prioridades hegemónicas siguen amenazando el bienestar de la humanidad y sus perspectivas de progreso. Fin de la primera Guerra Fría El final …
Leer más »Esequibo, la disputada llave del petróleo sudamericano
Esequibo, la disputada llave del petróleo sudamericano Observatorio en Comunicación y Democracia* A un año de la reunión entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y de Guyana, Irfaan Ali en San Vicente y las Granadinas, que desescaló -al menos temporalmente- el enfrentamiento entre ambos por la disputa por el …
Leer más »¿Terminará el sufrimiento en Siria o comenzará de nuevo?
Tras el derrocamiento de Assad https://traffic.libsyn.com/democracynow/amycolumn2024-1213-es.mp3 Amy Goodman y Denis Moynihan El Gobierno sirio ha sido derrocado y el dictador Bashar al-Assad ha huido a Moscú. Assad y —antes de él— su padre, Hafez al-Assad, gobernaron Siria con extrema brutalidad durante más de 50 años. Tras el derrocamiento del régimen …
Leer más »