Por Yayo Vicente La Ley Nº 4.096 del 6 de marzo de 1968, establece que el día 15 de mayo, los costarricenses celebramos el día del Agricultor y la Agricultora, honrando a los que trabajan en la tierra y proporcionan, el alimento. Los agricultores desempeñan un papel muy importante para …
Leer más »Volver a la «normalidad» sería autocondenarse
Leonardo Boff Cuando pase la pandemia del coronavirus no nos estará permitido volver a la «normalidad» anterior. Sería, en primer lugar, un desprecio a los miles de personas que han muerto asfixiadas por el virus, y una falta de solidaridad con sus familiares y amigos. En segundo lugar, sería la …
Leer más »Por qué Costa Rica no ha derrotado al coronavirus
Enrique Gomáriz Moraga Estaba echando una ojeada a Cambio Político cuando me he tropezado con un editorial un tanto sorprendente, titulado “Por qué Costa Rica está derrotando al coronavirus”. Digo sorprendente porque no me esperaba en este medio un texto tan contagiado del proverbial chovinismo (exaltación desmesurada de lo nacional) …
Leer más »De la pandemia a la partenogénesis
Arnoldo Mora Rodríguez Como si estuviéramos ante una nueva versión del dios Jano, un fantasma de doble rostro recorre el mundo; se trata de un solo fantasma pero con dos rostros: el uno que mira hacia atrás, el otro hacia adelante. Ambos ya son conocidos por la humanidad; el uno …
Leer más »¿Cuánto va a durar la crisis económica?
Ennio Rodríguez ennio.rodriguez@gmail.com La pregunta sobre la duración de la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19 y las medidas sanitarias para enfrentarla, es relevante para la definición de la hoja de ruta de las políticas económicas claves durante la crisis y la recuperación. Expertos debaten sobre la forma …
Leer más »Renato y sus razones
Por Yayo Vicente El Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Renato Alvarado Rivera, se refirió el último sábado 2 de mayo, a la incongruencia que existe entre un sector agropecuario alicaído por la política de apertura de mercados y la demanda al sector para proveer alimentos a raíz de la …
Leer más »La ecología de la enfermedad
Darner A. Mora El término “ecología de la enfermedad”, se refiere al estudio de la relación existente entre la biodiversidad y la aparición de enfermedades infecciosas en humanos, el cual adquiere gran relevancia ante la actual pandemia originada por el coronavirus “SARS CoV-2”, causante del “Covid-19”. En este caso específico, …
Leer más »La peste del endeudamiento
Por Welmer Ramos González La “peste negra” o “muerte negra” fue una pandemia que azotó a Europa en el siglo XIV y acabó con, al menos, un terció de la población europea. Buscando solucionar el gran problema al que se enfrentaban en aquella época, se crearon hospitales especiales para el …
Leer más »Las verdades arroceras a don Fernando Ocampo
Luis Gerardo Corea Martínez Presidente Asamblea Nacional Productores de Arroz Víctor Delqado Aiza, productor de arroz A mediados da la década del 2000, Coste Rica vivía uno de los momentos más cruciales en su historia económica, el tener las autoridades del gobierno entre sus manos le gran responsabilidad de defender, …
Leer más »