BYD supera a Tesla en ventas globales

BYD mantiene liderazgo global sin acceder al mercado estadounidense

BYD
Unsplash

La competencia tecnológica entre Estados Unidos y China encuentra uno de sus escenarios más dinámicos en el mercado de vehículos eléctricos. Dos gigantes encabezan la carrera: Tesla, con base en California, y BYD, compañía china cuyo nombre significa «Build Your Dreams». Ambas empresas protagonizan un entorno afectado por políticas comerciales restrictivas impuestas por sus respectivos gobiernos.

Desde Beijing, BYD consolidó una posición destacada, superando a Tesla en ventas globales, en parte gracias a precios accesibles y una estrategia de producción integrada. Sin embargo, sus automóviles están prácticamente ausentes en suelo estadounidense. Esto se debe a los altos aranceles aplicados por Washington a productos chinos, los cuales dificultan la entrada de vehículos a precios competitivos. Según información de Business Insider, las tarifas pueden alcanzar hasta 250%, encareciendo de forma significativa cualquier intento de exportación hacia ese país.

Mientras tanto, Tesla también enfrenta limitaciones para operar en el mercado chino. Ante medidas recíprocas impuestas por el gobierno de ese país, la compañía dirigida por Elon Musk ha suspendido pedidos de ciertos modelos, afectando su capacidad de competir localmente. De acuerdo con Economía Digital, estas restricciones forman parte de una escalada comercial que no da señales de disminuir.

El periodista Marc Stewart, en un reporte para CNN, definió esta dinámica como una batalla acelerada dentro de una guerra económica más amplia. Por su parte, Dan Ives, jefe global de investigación tecnológica en Wedbush Securities, calificó la competencia como una «carrera armamentista» en el sector de innovación. Ives también subrayó el mérito de BYD al lograr un alto rendimiento sin presencia en Estados Unidos, lo cual considera una ventaja significativa en el contexto actual.

Igualmente, la empresa china ofrece vehículos con precios base cercanos a los 10 mil dólares, aproximadamente un tercio del costo de los modelos más económicos de Tesla. Estos automóviles no solo resultan asequibles, sino que incorporan tecnología moderna y opciones híbridas o completamente eléctricas. Durante 2024, BYD reportó ingresos por 107 mil millones de dólares, superando a su rival estadounidense por un margen de 10%.

A pesar del éxito, más del 90% de las ventas de BYD provienen del mercado doméstico. El respaldo financiero del gobierno chino ha sido clave, permitiendo a la compañía crecer en un entorno protegido y favorable. En contraste, Tesla enfrenta mayores dificultades, en parte por su exposición a tensiones políticas y conflictos legales dentro de Estados Unidos.

De este modo, la rivalidad entre ambas marcas refleja un conflicto más profundo entre las dos principales economías del mundo. Si bien la innovación avanza con rapidez, las barreras comerciales limitan su alcance. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro del mercado global de vehículos eléctricos y la posibilidad de lograr un entorno competitivo sin restricciones geopolíticas.

NotiPress

Revise también

Vargas Llosa

Vargas Llosa, el último representante del ‘boom’ latinoamericano

MADRID, 14 Abr. 2025 (Europa Press) – El escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *