¿Estamos entendiendo la realidad 0, seguimos en el carrusel de la incertidumbre? Caryl Alonso Jiménez Seguramente Alain Touraine, sociólogo francés, no deja de tener razón en “El fin de las sociedades” (2016), que repasa el debilitamiento de las estructuras sociales y recupera el debate de la resistencia ética. Pero, ¿Qué …
Leer más »“Politing, la otra forma de hacer política” (2025)
Desde el vórtice de las tormentas contemporáneas Carlos Salazar-Vargas reclama pensamiento estratégico en las decisiones de Estado, porque es desde allí se revela el horizonte y se dimensionan trayectorias para el largo plazo… Caryl Alonso Jiménez En una inusual llamada hace algunos años tuve el honor de conocer a Carlos …
Leer más »¿Un simulador de pruebas para decisores de políticas públicas…?
El piloto asume el control de riesgos en cada vuelo… Pero, ¿Cómo se prueba al decisor de políticas al dirigir en tiempos de crisis y evitar tragedias de Estado…? Caryl Alonso Jiménez En un reciente dialogo sobre la responsabilidad del piloto en la navegación aérea, que alcanza circunstancias extremadamente críticas, …
Leer más »“Herejías contra el caos, ideas para un mundo fracturado”
Recuperar al hombre pleno en su existencia… es ir a contracorriente, Pero, ¿Lograran resistir las sociedades contemporáneas el embate de la confusión intelectual y espiritual…? Caryl Alonso Jiménez Mauricio Ramírez en su libro (2025) que titula la columna de hoy, aborda desde la cintura del continente una mirada que sobrepasa …
Leer más »De la ley, a la ley a través de la ley…
Para rendir un homenaje a 45 años de la partida del guionista de la transición española… Caryl Alonso Jiménez En el debate de la democracia española uno de los hombres de talla extraordinaria y altura incontestable, esta pasa por el abogado constitucionalista, Torcuato Fernández-Miranda y Hevia (1915-1980), quien con el …
Leer más »Del siglo XX insolente… al trágico siglo XXI…
Cuánta razón tenía Enrique Santos Discépulo en el tango, “Cambalache…” Caryl Alonso Jiménez Es verdad que podemos aproximarnos a la geografía social de Argentina desde la sociología del futbol, que trastoca los ánimos más intensos, y puede llegar a contener en su ebullición características colectivas insospechadas… No solo es el …
Leer más »¿Por los márgenes del horizonte de eventos…? (Parte II y final)
Cuando los elefantes se pelean, dañan el pasto… Caryl Alonso Jiménez La frase inferior que acompaña el título de la columna es atribuida a un proverbio africano antiguo, y repetido en la novela anónima “Las mil y una noches” (Edición Longseller, 2005), que contiene en su dimensión política una elevada …
Leer más »¿En los límites del horizonte de eventos…? (Parte I)
Explorar futuros posibles y sus narrativas implica medir consecuencias… Caryl Alonso Jiménez El llamado “horizonte de eventos”, es un concepto sobre el análisis de los agujeros negros que Steven Hawking (1942-2018), lo utilizó para explicar los extraordinarios límites del espacio-tiempo y del denominado punto de no retorno en los agujeros …
Leer más »El Sur también existe…
Para recordar a Mario Benedetti en el 16 aniversario de su partida (17-5-2009) Caryl Alonso Jiménez Mario Benedetti (1920-2009), reveló en la sociología poética que la inspiración es un potente sentido profético de las aspiraciones colectivas… Seguramente, es la poesía que a lo largo de la historia de la humanidad …
Leer más »