Redacción

Cuentos para crecer: Para mí no hay extraños

Para mí no hay extraños

Para mí no hay extraños Hace mucho, mucho tiempo, cuando yo era una niñita, mi abuelo me llevó con él en una de las visitas semanales que hacía a su quinta de manzanos. –Es el último terreno que conservo después de haberme mudado a la ciudad -me decía mientras saludaba …

Leer más »

Definiciones

Enrique Jardiel Pooncela KODAK.—Aparato para desfigurar a distancia. INDISPOSICIÓN DEL PRIMER ACTOR DE LA COMPAÑÍA.—Comedia que no da dinero. SOMBRERO.—Caja para serrín. GORRA.—Caja para serrín con visera. CAPA.—Seis metros de tela para taparse las narices. CALCETINES.—Fundas para los pies, unas veces con rayitas, otras redondelitos y otras con agujeritos. LIGAS.—Gomas …

Leer más »

11 de abril aniversario de la Batalla de Rivas

La quema del mesón por Juan Santamaría (1896), óleo sobre tela, del pintor costarricense Enrique Echandi, CP/WikiCommons

Redacción Después de la batalla en la Hacienda Santa Rosa, Guanacaste, el 20 de marzo de 1856, William Walker continuó con sus ideas imperialistas de esclavitud, pretendidas para Centroamérica. Es así como el 11 de abril de ese mismo año, los costarricenses deben luchar nuevamente contra los filibusteros. En esta …

Leer más »

Música: Los instrumentos de percusión

ARGENPRESS CULTURAL A lo largo de su historia el ser humano creó tres tipos de instrumentos musicales: los aerófonos, los cordófonos y los de percusión. Todo indica que estos últimos son los más antiguos, encontrándose en todas las civilizaciones que han producido música. Básicamente un instrumento de percusión produce su …

Leer más »

Definiciones

Enrique Jardiel Poncela TALENTO.—Cosa que lodo el mundo elogia, pero que casi nadie paga. PATATAS FRITAS.—Virutas de madera desconocida que se comen a fuerza de sal. CINEMATÓGRAFOS.—Lugares oscuros en los que siempre hay demasiada luz. AMOR.—Sistema de espejos colocados de tal manera que, estando solos, nos parece que estamos acompañados. …

Leer más »