Argentina lidera la lista de países más endeudados con el FMI

América y África destacan en la lista de los más endeudados

FMI
Fondo Monetario Internacional (FMI). Archivo

Según datos recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), varios países enfrentan significativas deudas con la institución, destacándose especialmente algunas naciones en África y América del Sur. Estos préstamos buscan abordar crisis económicas, estabilizar monedas y aliviar dificultades en la balanza de pagos, pero las cifras revelan una creciente dependencia financiera en algunas regiones, poniendo a Argentina al frente de las naciones más endeudadas.

Argentina encabeza la lista como el país con mayor deuda con el FMI, representando el 5.3% de su Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale a más de 32.000 millones de dólares. La relación de Argentina con la deuda se remonta a 1890, cuando el país entró en cesación de pagos tras contraer préstamos para modernizar Buenos Aires. Esta historia financiera compleja continúa marcando su economía actual.

En segundo lugar se encuentra Egipto, con una deuda que representa el 3,1% de su PIB. Ucrania ocupa el tercer puesto, con una deuda de 9.000 millones de dólares. Ucrania es la única nación europea en esta lista de los más endeudados, debido en parte a su dependencia del apoyo internacional en medio del conflicto con Rusia.

En América Latina, además de Argentina, Colombia y Ecuador se destacan por sus deudas con el FMI. Colombia debe 3.000 millones de dólares, equivalentes al 0,8% de su PIB, mientras que la deuda de Ecuador asciende también a 3.000 millones de dólares, representando el 4,9% de su PIB.

África es otro continente significativamente afectado por estas deudas. Angola, Kenia, Ghana y Costa de Marfil figuran entre los diez países más endeudados, con obligaciones que oscilan entre los 3.000 y los 2.000 millones de dólares. Pakistán, por su parte, debe 7.000 millones de dólares al FMI, completando la lista de las diez naciones con mayores deudas.

En total, casi 100 países tienen deudas con el FMI, sumando un total general de 111.000 millones de dólares. Los diez países mencionados representan aproximadamente el 69% de esta suma, reflejando una concentración significativa de las obligaciones financieras globales en unas pocas naciones.

La situación de endeudamiento con el FMI es un tema de debate constante, ya que estos préstamos suelen estar condicionados a la implementación de reformas estructurales que pueden tener impactos profundos en las economías locales. Estas medidas, aunque a menudo necesarias para la estabilidad a largo plazo, pueden generar tensiones y desafíos a corto plazo. Recientemente, el FMI aprobó un desembolso de 800 millones de dólares para Argentina y dio comienzo a una nueva etapa de negociaciones.

NotiPress

Revise también

Daguestán

Daguestán, otra guerra para Moscú

Guadi Calvo Mientras un cada vez más atribulado y perdido, Joe Biden, en vista de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambio Político
Este sitio usa cookies. Leer las políticas de privacidad.