Ocean Castillo
De la derrota en la Comisión, al triunfo en el Plenario: apuntes en caliente, de la sesión, sobre el levantamiento de la inmunidad del Presidente de la República.
Hace unas semanas, escribimos un detallado y profundo análisis de la comparecencia del Presidente de la República y su abogado, en la Comisión Legislativa, que tenía como misión, el justificar o rechazar la posibilidad de levantarle la inmunidad al mandatario.
En ese análisis (https://bit.ly/47TgS5f); demostramos fuera de toda duda razonable, cómo el Presidente y su abogado, hicieron uso de una serie de herramientas, para lanzar una “cortina de humo”, sobre el fondo del tema que se estaba tratando. Los pseudo argumentos del binomio Chaves – Villalobos, no soportaban una crítica a profundidad.
Pero hoy, el Presidente y su grupo han salido triunfantes: el rechazo al levantamiento de la inmunidad, contó con 34 votos; la tesis opuesta, fue apoyada por 21 diputados. En esto, han tenido roles claves: el PUSC y el PNR.
El primero, viene jugando un doble juego, desde “los tiempos del PAC”, “es oposición”, pero “tiene cuotas de poder” entre quienes gobiernan desde el Ejecutivo. El otro, pese a ser “vacilado” en la agenda conservadora, se siente identificado, muy probablemente, por la agenda de política económica del gobierno.
Por otra parte, el Presidente ha dicho que “lucha contra los ticos con corona”, pero, los 34 votos, los que le “han coronado, es al Presidente”. Desde el realismo político, para la oposición, “ha ganado la corruptela”, para el oficialismo, ha ganado una vez más, su visión y sus acciones. Desde esa perspectiva, discursivamente, los derrotados en la Comisión, salieron triunfadores en el Plenario.
Políticamente, ganó el oficialismo y perdió la oposición. Una oposición heterogénea y que, como en los casos del PUSC y el PNR, muchas veces, “juegan por el oficialismo”: tal es el descarado caso, del candidato a la vice presidencia, de “Unidos – Podemos”; Y con ese acto, se explica por qué, la candidata no habló públicamente del tema.
Indudablemente, lo sucedido, puede favorecer la narrativa “neo populista de derecha” del oficialismo. De esto “se debería guindar la candidata presidencial del gobierno”; en esta lógica, en alguna medida, los postulantes de los partidos del rechazo, mostraron su autoridad. El “caso irregular, es el del PUSC”: Juan Carlos Hidalgo, pidió que se levantase la inmunidad: su autoridad, dada la división de su partido, queda minada.
Se ha cumplido que: “el que ríe al último, ríe mejor”: en Costa Rica, el neo populismo de derecha, ha logrado un buen triunfo: el que no lograron en Argentina o en Brasil. La “fortuna maquiavélica”, le ha favorecido. La oposición se ha desgastado.
Conste, además, que electoralmente, el oficialismo, ha escogido al PLN como su rival: hoy lo ha derrotado, junto al FA. El Presidente seguirá en campaña, esto indudablemente, favorecerá a Laura Fernández.
En el imaginario social, en la opinión pública, ha vencido el oficialismo. He aquí una contradicción: con la institucionalidad funcionando, el Presidente ha vencido, pese a ello, Chaves, seguirá criticando esa institucionalidad.
Otro de los grandes triunfos del Chavismo, es la profundización de la polarización: eso sí, hoy, los “anti chavistas” pierden. Y los que se llaman oposición y no lo son: PNR, Unidos – Podemos, facciones del PUSC, ganan coyunturalmente. Frente a esto, hay partidos, que están tratando de colocarse “como verdadera oposición” (Basta ver, el rápido pronunciamiento del candidato de “Esperanza Nacional”, en esta línea).
El Chavismo, quebró voluntades y ganó. La oposición, en su heterogeneidad, se ha debilitado, esto, hasta su fracción “más fuerte y coherente ideológicamente”: el FA. La victoria política del gobierno, ha sido clara.
Otro tema es el tópico de los números electorales: ¿Lo perdido en el Plenario, será acicate, para un triunfo electoral en febrero o abril?