A propósito de Agenda Viva

Oscar Madrigal

Oscar Madrigal

La izquierda costarricense NO tiene experiencia cuando se trata de políticas de alianzas o de unidad. Solo hay dos hechos históricos en ese andar: la alianza caldero-comunista y la coalición Pueblo Unido. Y con circunstancias o vivencias bastante diferentes una de otra.

La primera en la década de los 40 fue una alianza entre los comunistas y un sector de la BURGUESÍA y de la Iglesia. Calderón Guardia y Monseñor Sanabria fueron personajes de antecedentes muy anticomunistas y conservadores. Para conseguir un bloque electoral unitario los comunistas hicieron el sacrificio de renunciar al nombre de Comunista del partido. Esta alianza se dio en una coyuntura internacional muy particular.

La otra experiencia fue la coalición electoral Pueblo Unido que se conformó con 3 partidos de izquierda todos muy poderosos en ese entonces, con gran influencia en las organizaciones de masas. Sin embargo, esa unidad no duró mas de 6 años porque ya en 1983, en la práctica había desaparecido. Razones como las desconfianzas mutuas, las discrepancias tácticas y coyunturales y la concepción de alguno de considerar esa coalición como una camisa de fuerza para la unidad con grupos más amplios, condujeron -entre otras razones- a su desaparición. En el fondo la izquierda no fue capaz de conservar esa unidad. Ninguno de los partidos que se coaligaron tiene existencia significativa actualmente.

Hacer política es también plantearse alianzas, coaliciones y unidad en la acción u orgánica. Sin hacer política de esta índole no es posible plantearse seriamente un cambio radical en las condiciones socio-ecónomicas del país.

Hasta donde comprendo Agenda Viva NO es una coalición electoral, no pretende ser un partido político, sino simplemente, como su nombre lo indica, una Agenda común de medidas concretas y generales para luchar contra las políticas conservadores, regresivas y fachas. Leyendo algunas cosas publicadas en la prensa, hasta me parece que es una plataforma contra el neoliberalismo (reforma fiscal progresiva, defensa de la Caja y el Estado de Bienestar, lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, la corrupción, etc.). Algunos dirán que falta cosas y es probable. Pero una plataforma unitaria llega hasta donde el consenso indique cuáles son las propuestas, siempre -para las izquierdas- respetando las conquistas sociales alcanzadas, las libertades democráticas y el cambio social.

Un proceso unitario es una especie de zaranda o colador. Es evidente que la Agenda propuesta y el pensamiento y la trayectoria de algunos de los personajes que aparecieron en la actividad, no son compatibles. Por ejemplo, el caso de Rocío Aguilar, que ha servido para simbolizar la “traición” del FA; evidentemente Rocío Aguilar no está de acuerdo, ni estará de acuerdo, con una reforma progresiva que haga tributar a los más poderosos y acabe con la evasión. Pero estuvo ahí invitada y llegó, pero ella no representa el sentir de la gran mayoría, ni de los planteamiento programáticos esbozados en la presentación.

Conforme la práctica política de esa Agenda avance, si se atiene a los postulados, la zaranda dejará fuera y eliminados a los enemigos de los cambios.

Quizás las cosas por la forma pudieron hacerse mejor. Es posible. Yo las hubiera hecho distinto, como creo también el FRENTE AMPLIO, pero eso me parece no estaba en sus manos. Y me refiero a no invitar a una serie de personajes que, por supuesto, no están de acuerdo con la Agenda propuesta. Pero estos, como he dicho, por su trayectoria se quedarán en el colador, que para este caso son las propuestas formuladas.

Muchas alianzas son conflictivas porque tocan susceptibilidades o invocan desconfianzas y abandono a lo que siempre llamamos “los principios”. Pero la política también conlleva sus riesgos.

Creo que Agenda Viva en general es un planteamiento prográmatico de avanzada, basta solo ver los puntos. Creo también que hay que ser inflexibles en cuanto a su defensa y aplicación práctica.

El Frente Amplio es solo un componente de esa Agenda, aunque de los más importantes. Si su dirección juega un papel fundamental para que esa Agenda se aplique, sería muy beneficiosa para el país.

La unidad tiene que irse forjando con ese tipo de iniciativas y con otras muchas. ¿Qué deberían hacer las izquierdas? Creo que participar en todas sin dejarse aislar.

La máxima de la izquierda debe ser NUNCA TRAICIONAR AL PUEBLO. Con eso por estandarte que vengan todos los desafíos políticos.

Tomado muro de Facebook

Revise también

Luis Paulino Vargas

Culpable no es quien hace la fechoría

Sino quien la denuncia o investiga Luis Paulino Vargas Solís ¿Que el tipo acosó jóvenes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *