Recordando a Mongo Mongo

Bazar digital

Carlos Revilla Maroto

Carlos Revilla

Durante los años entre 1984 y 1994, no había domingo sin Fantástico, el programa de Teletica número uno de la televisión costarricense por una década entera. Y dentro de ese universo lleno de magia y diversión, hubo un personaje que se robó el corazón de grandes y chicos: Mongo Mongo era un gorila con un estilo único, un ritmo vibrante y sus inseparables patines. Se puede decir que fue el gorila sobre patines que hizo historia en la televisión costarricense.

Este simpático gorila fue interpretado por José Manuel Masís Brenes, un contador público y administrador de profesión, quien encontró en el patinaje y el baile una pasión que lo acompañaría toda su vida. Su aparición en Fantástico fue casi accidental, pero el destino y el talento hicieron su parte.

La idea original del personaje nació de Miguel “Coco” Mora, conocido por su trabajo como ventrílocuo con «Coco y su Pandilla». Fue él quien, en sus primeras presentaciones, le dio vida a un gorila patinador en el programa. Sin embargo, un domingo cualquiera, Mora se sintió enfermo y decidió no usar el disfraz. Masís, amigo suyo y contador de Coco, le pidió probárselo. En ese instante, mientras el grupo Marfil interpretaba “Represento”, José Manuel se lanzó al escenario. Bailó con tanta energía que el público enloqueció. El productor Leonardo Perucci no dudó: al día siguiente lo contrató y así nació Mongo Mongo.

El traje del gorila fue comprado por René Picado y Rodrigo Sánchez en un viaje a Los Ángeles, sin saber aún quién lo usaría. Fue entregado al productor Leonardo Perucci, quien luego vio en Masís el talento perfecto para asumir el personaje. Desde entonces, Mongo Mongo no faltó ni un solo domingo. Nadie imaginó que se convertiría en una leyenda de la televisión nacional.

Mongo Mongo no solo patinaba, bailaba al ritmo de Michael Jackson, su artista favorito, e hipnotizaba a niños y adultos con sus coreografías cargadas de humor y energía. Fue el alma del programa por años, siempre presente. Mongo no hablaba, pero su lenguaje corporal lo decía todo. Con gracia, humor y carisma, se ganó el corazón de los costarricenses.

Tras el cierre de Fantástico en 1994, Masís se retiró de la televisión y se enfocó en su empresa contable y su familia. No obstante, el personaje de Mongo Mongo nunca dejó de existir en el corazón del pueblo. En Curridabat, José Manuel ofreció clases gratuitas de patinaje y mantuvo viva la tradición de repartir “cincos de la suerte” cada inicio de año, un gesto de cariño para atraer la buena fortuna.

En 2021, la vida le puso un nuevo reto: enfrentó el COVID-19 con valentía. Aunque se reportó como grave, él mismo aclaró que estaba estable y en proceso de recuperación. Agradeció el apoyo del pueblo y, una vez más, salió adelante.

Pasaron 19 años hasta que una llamada cambió la vida de Masís otra vez. El productor Alonso Acosta del Chinamo lo invitó a regresar. Al principio pensó que era una broma. Pero cuando entró a la oficina de producción, donde antes estaba el escenario de Fantástico, las lágrimas lo traicionaron. La emoción fue demasiada. A sus 53 años, Masís aceptó el reto de volver a patinar como Mongo Mongo. Limpió sus antiguos patines, que estaban “nueveciticos”, y se preparó con entusiasmo, motivado por su mayor fan: su esposa Patricia Rivas. No busca fama, solo compartir alegría con nuevas generaciones y recordarles a las anteriores lo que significaba ver a Mongo en pantalla.

Para revivir momentos del programa Fantástico y ver a Mongo Mongo en acción, pueden ver el vídeo de “La Cumbia de Mongo Mongo”:

Mongo Mongo no solo fue un personaje, es parte de la historia emocional de Costa Rica. Una figura entrañable que, sobre diez ruedas, enseñó a un país entero que bailar, reír y compartir en familia es siempre fantástico. Es más que un personaje televisivo; representa la alegría, la perseverancia y el espíritu comunitario de Costa Rica. Su legado perdura en la memoria colectiva y en las actividades que Masís continúa realizando para compartir su entusiasmo y energía con los demás.​

Califique esta columna:

Fuentes: Teletica, La Teja y Facebook

Revise también

tse

Discurso convocatoria elecciones 2026

Discurso de la Magistrado Presidenta Eugenia María Zamora Chavarría con ocasión de la Convocatoria a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *