¿Falta de presupuesto o censura?
La cancelación de «The Late Show with Stephen Colbert» por parte de CBS, prevista para mayo de 2026, generó un amplio debate sobre sus posibles motivaciones. El anuncio se produjo apenas tres días después de que Colbert cuestionara un acuerdo financiero entre Paramount, empresa matriz de la cadena, y el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
CBS explicó que la medida responde únicamente a razones económicas: «Es puramente una decisión financiera en un contexto desafiante en la noche. No está relacionada de ninguna manera con el rendimiento del programa, su contenido u otros asuntos que ocurren en Paramount», declararon tres ejecutivos de la compañía en un comunicado oficial.
Durante su monólogo, Colbert expresó: «No sé si algo, cualquier cosa, reparará mi confianza en esta empresa, pero solo intentándolo, diría que 16 millones ayudarían». El comentario aludía al pago pactado con Trump para resolver una demanda relacionada con la edición de una entrevista emitida en el programa «60 Minutes».
Las sospechas no tardaron en llegar. La senadora demócrata Elizabeth Warren se pronunció sobre el caso: «Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por razones políticas». En la misma línea, el congresista Adam Schiff afirmó: «el público merece saberlo, y merece algo mejor».
El Sindicato de Escritores de Estados Unidos también expresó inquietud. El gremio solicitó una investigación del fiscal general de Nueva York y señaló que la cancelación podría representar un «soborno» relacionado con la fusión en curso entre Paramount y Skydance.
Diversas figuras del espectáculo manifestaron su apoyo a Colbert. La actriz Julia Louis-Dreyfus publicó en Instagram: «Apoyo a mi amigo @stephenathome @colbertlateshow. Y hey @cbstv, @paramountco, @paramountplus y #ShariRedstone: ‘Las instituciones que están dispuestas a sacrificar sus valores por el favor del gobierno probablemente terminen sin ninguno de los dos’».
Otros presentadores se sumaron a las reacciones, entre ellos Jimmy Fallon, quien escribió: «Stephen es uno de los anfitriones más agudos y divertidos». El presidente Trump, por su parte, alimentó las sospechas sobre un posible origen político del despido del presentador. En su red Truth Social el mandatario celebró la decisión con el mensaje: «Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia». En esta misma línea, lanzó también una amenaza contra otro presentador sumamente crítico al presidente: «he oído que Jimmy Kimmel es el siguiente».
Si bien la posibilidad de que el monólogo de Colbert haya sido la razón de su despido, también es verdad que los programas nocturnos atraviesan una crisis estructural. Datos de la firma Guideline indican que los ingresos publicitarios de esa franja cayeron de 439 millones de dólares en 2018 a 220 millones en 2024, una reducción del 50%. CBS ya había reemplazado en 2023 «The Late Late Show with James Corden» por un formato más económico.
A pesar de este contexto, Colbert lideraba su franja horaria con una audiencia promedio de 2,4 millones de espectadores y una reciente nominación al Emmy. Su salida puso en duda el futuro de otros programas similares que también fueron críticos del actual presidente.
Mientras se mantiene el proceso de aprobación de la fusión entre Paramount y Skydance, persisten las preguntas sobre si el fin de «The Late Show» responde a criterios financieros, presiones políticas, o ambos.
NotiPress