La pregunta de Luis Enrique el Plebeyo

Conversaciones con mis nietos

El egoísmo, multiplicado por la población, resulta en guerras, explotación, persecución y pobreza. El altruismo, multiplicado por la población, trae paz y abundancia”. -Meher Baba

Arsenio Rodríguez

Miré el reloj. De nuevo eran las 6 de la mañana. Cuantas mañanas. Bueno, lo primero que hice fue aceptar mi identidad. Y luego levantarme y seguir las rutinas del nuevo día. Me llegaron canciones viejas a mi mente, sin ninguna invitación, de las muchas que cantaba una prima mayor, que vivía en mi casa cuando yo era niño.

Eran canciones distintas a las que tocaban en la radio en Puerto Rico, y las que escuchaba en casas de la familia y amigos en los tocadiscos que se usaban antes. Nunca las había oído. Pero de alguna manera una de estas se grabó en mi mente “…La luz artificial de débil proyección propicia la penumbra que esconde en su sombra…la infame traición….” Y terminaba con una frase que resonaba en mi mente de niño “Señor porque los seres no son de igual valor”. La canción se titulaba Luis Enrique el Plebeyo y era un vals peruano.

Y bueno esa pregunta aun no me la he contestado. A pesar de mi pasión por la historia, la antigua, la reciente y la de estos últimos años, parece que esta pregunta ha venido rebotando en ecos desde siempre. La pregunta se la hace el autor del vals peruano a Dios. Sin embargo, las enseñanzas de todas las tradiciones religiosas y espirituales del mundo afirman, de diversas maneras, el igual valor o dignidad espiritual de todos los seres humanos. Y sabemos también que esto no ha sido reconocido por los que dicen que siguen estas enseñanzas.

Que la historia del mundo es la historia de la resolución de esta dualidad entre las enseñanzas y la práctica, que se sintetiza en la letra del himno de alegría “..en que los hombres volverán a ser hermanos..”. Pero sin embargo parece ser, como le comentaba yo a mi madre en nuestras conversaciones de balcón, cuando la visitaba en Puerto Rico, que a pesar de todo, si ha habido definitivamente algún progreso pero a un ritmo que es un pasito para adelante y otro para atrás.

Por ejemplo hasta 1949, a los afrocaribeños de Costa Rica se les restringía el traslado a San José y otras zonas centrales, debido a una mezcla de racismo institucional y políticas migratorias que tenían como objetivo mantenerlos confinados en la provincia de Limón. Esto fue superado y hubo progreso. Pero todavía en el año 2023 a 2034 la oficina de Naciones Unidas en Costa Rica reportó que las expresiones de racismo en el país habían aumentado en un 102%.

En Suiza tan renombrada por su proceso democrático, las mujeres obtuvieron el derecho al voto el 7 de febrero de 1971 y aun así, no fue sino hasta 1975, que Suiza firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, y las mujeres casadas tuvieron un control limitado o nulo sobre sus propios bienes hasta las reformas legales de la década de 1980.

En los Estados Unidos el racismo pasó de ser manifiesto y legal con la esclavitud, y la segregación a sistémico e institucional, en términos de oportunidades de vivienda, atención médica, justicia penal. El racismo sigue presente hoy en día, pero a menudo se manifiesta de una manera sutil por ejemplo, la financiación de las escuelas o la vigilancia policial.

En México, la homosexualidad fue penalizada por el Código Penal hasta 1971 pero a partir de 2022 en México El matrimonio entre personas del mismo sexo ahora es legal en los 32 estados. Pero en más de 60 países en el mundo se siguen penalizando las relaciones entre personas del mismo sexo. Y en algunos, incluye: encarcelamiento (por ejemplo, Ghana y Malasia) castigos corporales (por ejemplo, partes de Nigeria, Irán) y pena de muerte (Irán, Mauritania, Arabia Saudí y partes de Somalia).

Estados Unidos, país constituido de emigrantes, hoy en día está implementando políticas de persecución contra los emigrantes. Quienes sufren éstas son principalmente los latinoamericanos. Lo curioso es que de acuerdo con las estadísticas y análisis de las elecciones fue el voto de los latinos quien le dio el poder a Trump.

La ciencia moderna, en su análisis de los componentes del mundo, demuestra que todo esta hecho de lo mismo, la física y química cuántica describen las particulitas y energías que componen todo, los electrones, los átomos, la energía, desde las estrellas hasta los políticos. Y también confirman el proceso desde las nébulas, donde nacen las estrellas que dan a luz los planetas y a los elementos, de donde nace la vida y la humanidad a través de un increíble concierto evolutivo.

Y si analizamos el progreso de la civilización humana, desde los cavernícolas, con el descubrimiento de la agricultura, la revolución industrial, la consolidación de un solo planeta tierra, las revolución informática, (y todo esto en un período estimado de alrededor de 15 mil años) hemos progresado rápido y mucho. Casi hemos llegado a la cima del desarrollo de la intelectualidad y la hiper individualización. Combinadas estas dos dan lugar a la ilusión de cada uno a lo suyo y de sálvese quien pueda.

Creo que la próxima revolución de la humanidad, será dar un salto hacia la comprensión a nivel de consciencia, no de datos (que eso ya lo sabemos pero no les importa a nuestros egos) de que estamos todos conectados y de que sí los seres somos de igual valor. Que toda esta marcha atrás de los empecinados en seguir el sálvese quien pueda, nos va a llevar a todavía mas dolor, mas sufrimiento. Pero creo que las fuerzas cósmicas y físicas que generaron la vida, con toda su fragilidad, siguen elaborando esa nueva humanidad de amplia consciencia, pero en vez de las explosiones de novas, erupción de volcanes y los choques de asteroides y meteoros, estas fuerzas ahora tienen su base en las luchas humanas entre los sálvese quien pueda hasta que nos saciemos del yo y nos encontremos en nosotros.

Y sabemos que los humanos individualmente, si pueden alcanzar ese estado de ser donde la empatía va por sobre el ego, como han hecho esos atletas del espíritu humano, Gandhi, Madre Teresa, Francisco de Asís y tantos otros a lo largo de la historia. Quizás la nueva meta de la evolución no es la inteligencia artificial, que nace de una natural que todavía no sabe como sacarnos de la cárcel del egoísmo. Sino el surgimiento de la sabiduría natural que nos haga hacer realidad, esa línea de la canción de John Lennon “Imaginen a toda la gente compartiendo…. y al mundo viviendo como una sola familia…”.

Revise también

William Hayden

El verdadero rostro del chavismo

La seriedad de la política en broma y con fisga William Hayden Quintero Esta fue …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *