¿Los “principios económicos” del “partido”?

Ayudémosle a doña Pilar

Luis Paulino Vargas Solís

Luis Paulino Vargas

En una entrevista en el canal Upe con los periodistas «amigos del presidente y de doña Pilar”, una persona del público envía una pregunta, tan elemental como inocente: “¿cuáles son los principios económicos del partido?”.

Cisneros pone rostro de total desconcierto, de absoluta perplejidad. Más aún, de terror. La señora ni siquiera entendía el concepto “principios económicos”. Mucho menos podía responder lo que se preguntaba.

Pero, en fin, sin resquemores ni mezquindades, seamos misericordiosos y compasivos, disimulemos su oceánica ignorancia, y, en ejercicio del principio evangélico del amor al prójimo, démosle una manita a la señora diputada.

Empecemos por citar a la propia Cisneros, quien ha dicho que el cascarón de partido elegido para representar al chavismo (el PPSO), tiene un único gran objetivo: “la continuidad”. Se entiende fácil a qué se refiere: continuidad del gobierno actual, el de Chaves.

Siendo “continuidad”, eso significa que tendría los mismos “principios económicos” que tiene este gobierno ¿Cuáles son tales “principios”? Para desentrañarlos, debemos examinar el desempeño específico del gobierno, lo que este hace o no hace.

¿Qué es lo que hace?

Básicamente seis cosas:

  1. Destruir, sin titubeos ni contemplaciones, el Estado social hasta reducirlo a cenizas, incluyendo la educación, los servicios de atención sanitaria, los sistemas de cuido, la vivienda y la atención a la pobreza.
  2. Entusiasta política de promoción de importaciones, por vías indirectas –al promover la caída del dólar– o directamente, a través de políticas como la “ruta del arroz” y la total apertura a productos agropecuarios importados.
  3. En concordancia con esto último, promover la destrucción de la producción nacional y del empleo.
  4. Desconocer la legislación ambiental para agredir la naturaleza, convertirla en mercancía y, de paso, y con singular desprendimiento, favorecer a sus amigos empresarios.
  5. Destruir la legislación laboral y los derechos laborales y recortar salarios.
  6. Promover la narco-reactivación, facilitando la circulación de los dólares del narco que crean “empleos”, construyen fastuosas torres, diversidad de centros de entretenimiento y toda una gama de negocios, desde venta de lotería a importación de vehículos y bicicletas.

Si esas son las “ejecuciones” concretas de este gobierno a las que se les quiere dar “continuidad” ¿cuáles son, entonces, los “principios económicos” subyacentes?

Solo encuentro una respuesta satisfactoria, y para eso necesito remitirme al filósofo inglés del siglo XVII, Tomás Hobbes y su imaginario “estado naturaleza”.

Hacia ahí nos quiere encaminar el neoliberalismo tiránico y recalcitrante del chavescisnerismo: la anomia total, una sociedad del “sálvese quien pueda”, tan desigual y dividida que, por ello mismo, estaría regida por la ley de la violencia y la imposición, a punta de garrotazo, del más fuerte.

Esos son los “principios económicos” a los que se les quiere dar continuidad.

En realidad, es un solo “principio”: el del “estado naturaleza hobbesiano”.

Economista jubilado

Revise también

ips

La apuesta del billón de dólares de la Otan

Los peligros de la defensa sin rendición de cuentas Por Samuel King y Inés M. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *