Cúpulas azules de Oya
Capture una foto digna de una postal en una isla griega de ensueño.
Información esencial | Tenga cuidado de no molestar a los locales ignorando los rótulos que marcan la propiedad privada. |
Localización | Santorini, Grecia |
Zona de tiempo | UTC+2 |
Sabía que… | Oia está en los acatantilados que se levantan 150m desde la bahía. |
Moneda | Euro |
Los restos de la caldera, el hueco en forma de caldero que dejó el volcán, se elevan abruptamente desde el azul del mar Egeo. Atrapado en una estrecha franja entre el agua que baña la costa y los escarpados acantilados de Santorini se encuentra el puerto de Amoudi. En lo alto de los acantilados se encuentra el pueblo de Oia, aunque su elevada ubicación no lo hace más espacioso. Las casas están apiñadas en nichos y cuevas o excavadas en la roca, lo que da lugar a una mezcolanza de edificios a medida, algunos aparentemente encima de otros, rodeados por un laberinto de pasajes y callejones.
Los edificios de piedra están encalados de un blanco brillante, lo que refleja la luz del sol para ayudar a mantenerlos frescos y permitir que el agua de lluvia se escurra. Las puertas, las contraventanas y las verjas suelen estar pintadas de un llamativo color azul. Quizás los primeros propietarios que adoptaron esta tendencia tenían un gran sentido estético, ya que el azul complementa perfectamente el mar y el cielo, pero la leyenda también sugiere que la combinación de colores azul y blanco en el pueblo era una forma de rebeldía desde la época en que Santorini estaba bajo el dominio otomano, al pintar los edificios con los colores nacionales griegos.
La pintura alcanza su máximo esplendor en dos iglesias contiguas muy fotografiadas. La iglesia de Anastasi se construyó en un hueco en 1865 y luce una cúpula octogonal azul coronada por una cruz de piedra blanca. Un campanario arqueado independiente de color rosa aporta un toque inusual de color diferente en las inmediaciones.
Solo dos años después y a diez metros de distancia, aunque unos metros más abajo debido a la pronunciada pendiente, se construyó una segunda iglesia con una cúpula octogonal azul a juego. La recién llegada, la iglesia de San Espiridón, también incluía un campanario con, como habrás adivinado, un techo con cúpula azul.
Las estrechas calles pueden estar congestionadas de gente que busca el ángulo perfecto de las iglesias más fotogénicas del Egeo, si no del mundo. Levántese temprano para aprovechar la luz prístina de la mañana sin tener que luchar por un sitio entre la multitud. Una buena vista se obtiene desde un camino justo debajo del Terpsi Cafe, un lugar perfecto para tomar un desayuno tardío y un café después de conseguir esa foto de postal. Otra opción es el mirador de las ruinas del castillo veneciano del siglo XV. Este mirador es perfecto para disfrutar de unas vistas de 360 grados de las cúpulas azules entre las casas desordenadas y los molinos de viento. El castillo es también uno de los mejores lugares para capturar las legendarias puestas de sol de Oya, cuando los rayos del sol que se esconde tiñen de oro las casas blancas. Es el lugar perfecto para terminar una visita a uno de los paisajes más bellos y emblemáticos del mundo. Intenta no dar demasiada envidia a tus seguidores de Instagram.
Basado en 101 lugares para visitar antes de morir de Inspired for life