Por Mia Bucher (dpa)
Berlín, 25 may (dpa) – Científicos alemanes investigan la posibilidad de que existan condiciones para la formación de organismos vivos en un gélido satélite del planeta Saturno.
A primera vista, Encélado, una de las numerosas lunas de Saturno, parece poco espectacular: es mucho más pequeña que nuestra luna, está lejos y completamente cubierta de hielo.
Pero bajo su caparazón helado de hasta 200 grados bajo cero se esconde un océano de agua líquida y, por tanto, quizá uno de los lugares más prometedores del sistema solar en la búsqueda de vida extraterrestre.
«Donde hay agua, la vida también es posible», afirma el astrobiólogo Nozair Khawaja, que dirige un equipo de investigación de la Universidad Libre de Berlín (FU), que pronto iniciará experimentos para demostrar qué sustancias pueden formarse en condiciones como las que imperan en Encélado.
Visto desde el sol, Saturno es el sexto planeta por detrás de Marte y Júpiter. «Los científicos solían creer que la región más allá de Marte era imposible para la búsqueda de vida o de condiciones para la vida», explica Khawaja, porque se la considera demasiado fría y tiene muy poca luz solar.
La detección de agua líquida en Encélado fue, por tanto, una sensación. El primer indicio de un océano subterráneo se produjo en 2005, cuando varios instrumentos especializados detectaron chorros y fuentes de agua en el polo sur del satélite. El vapor de agua y las partículas de hielo son lanzados cientos de kilómetros al espacio a lo largo de grandes grietas.
En las partículas de hielo capturadas pudieron detectarse moléculas orgánicas -es decir, a base de carbono- pequeñas y sencillas, pero también grandes y complejas. «Por primera vez, hemos encontrado moléculas orgánicas muy grandes en un océano extraterrestre», explica Khawaja. Esto podría indicar que hay actividad biológica en Encélado. Sin embargo, las moléculas también podrían haberse formado por una reacción hidrotermal.
En el laboratorio, el equipo de la universidad berlinesa quiere simular las condiciones del subsuelo del océano de Encélado y comprender lo que ocurre en las profundidades de la capa de hielo.
¿Qué significaría si realmente hubiera vida en Encélado? «El descubrimiento de vida microbiana extraterrestre suscitaría la esperanza de que también pueda haber rastros de vida en otros sitios del universo y que allí puedan darse condiciones en las que sea posible o pueda establecerse en el futuro una vida similar a la humana», afirma Khawaja.
De todos modos, el científico advierte que tiene una noticia decepcionante para los aficionados a la ciencia ficción: se buscan formas de vida simples, como las bacterias. Hay que abandonar la idea de un hombrecillo verde habitando Encélado.