Imágenes más influyentes de la historia

ALAN KURDI │ Nilüfer Demir, 2015

Alan Kurdi

LA GUERRA EN Siria duraba ya más de cuatro años cuando los padres de Alan Kurdi, de 3 años, subieron al niño y a su hermano de 5 años a una barca hinchable y partieron de la costa turca rumbo a la isla griega de Kos, a solo unos cinco kilómetros de distancia. A los pocos minutos de partir, una ola hizo zozobrar la embarcación, y la madre y los dos hijos murieron ahogados. En la orilla, cerca de la ciudad costera de Bodrum, unas horas más tarde, Nilüfer Demir, de la agencia de noticias Dogan, se encontró con Alan, con la cara vuelta hacia un lado y las nalgas elevadas, como si estuviera dormido. «Ya no había nada que hacer por él. No quedaba nada para devolverle la vida», dijo. Entonces Demir levantó su cámara. «Pensé: Ésta es la única forma en que puedo expresar el grito de su cuerpo silencioso».

La imagen resultante se convirtió en la fotografía definitiva de una guerra que, cuando Demir pulsó el disparador, había matado a más de 220.000 personas. No fue tomada en Siria, un país que el mundo prefiere ignorar, sino a las puertas de Europa, hacia donde se dirigían sus refugiados. Vestido para viajar, el niño se encontraba entre un mundo y otro: las olas habían arrastrado cualquier polvo marrón calcáreo que pudiera situarlo en un lugar ajeno a la experiencia de los occidentales. Era una experiencia que los kurdos buscaban para sí mismos, uniéndose a una migración impulsada tanto por la aspiración como por la desesperación. La familia ya había escapado del derramamiento de sangre cruzando la frontera terrestre con Turquía; el viaje por mar era en busca de una vida mejor, una vida que, al menos durante unos meses, sería mucho más accesible para los cientos de miles de personas que viajaban detrás de ellos.

La imagen de Demir recorrió las redes sociales en cuestión de horas, ganando fuerza con cada difusión. Las agencias de noticias se vieron obligadas a publicarla o a defender públicamente su decisión de no hacerlo. Y los gobiernos europeos se vieron repentinamente obligados a abrir fronteras cerradas. Al cabo de una semana, los trenes cargados de sirios llegaban a Alemania entre vítores, mientras una guerra lamentada pero no sentida rebosaba de emociones desatadas por la imagen de una pequeña figura inmóvil.

Basado en un especial de la revista Time

Revise también

Sala de Situación

Imágenes más influyentes de la historia

LA SALA DE SITUACIÓN │ Pete Souza, 2011 Los fotógrafos OFICIALES DE LA CASA BLANCA …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *