El pacto por la reconstrucción entre EEUU y Ucrania podría tardar décadas en dar beneficios según expertos

En la opinión del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), la explotación de minerales críticos de Estados Unidos en Ucrania tardará 20 años en presentar beneficios económicos. Tras un acuerdo histórico entre los presidentes Donald Trump y su par, Volodímir Zelenski, las autoridades de ambos países implementaron un fondo de inversión orientado a los sectores de combustibles fósiles y minería.
De acuerdo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, la recuperación económica de Ucrania es un asunto de seguridad nacional para el Gobierno de Estados Unidos. Bajo esta línea, la negociación de apoyo económico y militar por parte del gobierno de Trump recuperó los lineamientos de un tratado emitido en febrero, y rechazado originalmente por su homólogo ucraniano.
Con el establecimiento del Fondo de inversión para la reconstrucción de Ucrania, Estados Unidos pactó financiar la infraestructura militar de Zelenski a cambio de licencias para explotar minerales críticos. La vicepresidenta ucraniana, Yulia Svyrydenko, informó que la aprobación del tratado permite la creación de nuevas licencias, financiadas en 50% por la minería y los combustibles fósiles.
Autoridades de Ucrania detallaron que no cederán la soberanía ni la expropiación de sus propios recursos naturales, y los beneficios se administrarán a través de fondos. En este contexto CSIS subrayó que las dos compañías petroleras más grandes del país quedarán exentas de la explotación de Estados Unidos.
Entre los minerales críticos que colocan a Ucrania como un socio potencial de Estados Unidos se encuentran el titanio, uranio, grafito, hierro, ilmenita y manganeso. Aunado a ello, el papel de los combustibles fósiles generó tensiones geopolíticas con Rusia en el contexto de las nuevas relaciones diplomáticas con el gobierno estadounidense.
La cooperación entre Trump y Zelenski generó una respuesta de rechazo por parte del Kremlin, el cual compartió en la agencia oficial de comunicación TASS que Estados Unidos no confirmó si frenará las sanciones comerciales contra Rusia. Cabe señalar que el 1 de mayo, el gobierno de Trump emitió una nueva alerta de sanciones en caso de comerciar combustibles fósiles con un aliado de Putin: Irán.
Asimismo, El Departamento de Estado estadounidense propuso una licencia para el comercio de armas con Ucrania a la luz del nuevo acuerdo de minerales críticos. Según el comunicado oficial consultado por NotiPress, esta propuesta destinará un gasto de al menos 50 millones de dólares en artículos de defensa para fortalecer la infraestructura militar de Zelenski. Al igual que con los minerales, el pacto por las armas está proyectado para dar resultados a largo plazo, reiteraron las autoridades.reiteraron las autoridades.