HRW denuncia «represión brutal» en Venezuela tras elecciones

Abril 30, 2025

Por Corresponsal de IPS

ips

MÉXICO – El grupo internacional de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe este miércoles 30 una “represión brutal” en Venezuela después de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 y en la cual venció el actual gobernante, Nicolás Maduro, según proclamó el poder electoral.

Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, dijo al presentar el reporte que “el gobierno venezolano ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido a personas que apostaron por la democracia en Venezuela”.

Planteó a continuación que “la comunidad internacional debería reafirmar su compromiso por la democracia y los derechos humanos en Venezuela, y presionar para que el gobierno de Maduro rinda cuentas por las atrocidades que ha cometido”.

El informe de 111 páginas “Castigados por buscar un cambio: Asesinatos, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias tras las elecciones de 2024 en Venezuela”, documenta violaciones de derechos humanos durante las protestas que siguieron al anuncio de los resultados de la elección, y en los meses posteriores.

Los abusos que HRW atribuye a “autoridades y grupos partidarios conocidos como «colectivos» incluyen asesinatos de manifestantes y transeúntes, desapariciones forzadas de opositores y ciudadanos extranjeros, detenciones y procesos penales arbitrarios contra adolescentes, y torturas y malos tratos a personas detenidas”.

HRW expone que entrevistó a 101 personas, incluyendo víctimas y sus familiares, testigos, defensores de derechos humanos, periodistas y otras fuentes locales por teléfono y en persona, entre julio de 2024 y abril de 2025, y también analizó y verificó 76 videos y 17 fotografías relacionados con incidentes de represión.

La elección el pasado julio para el sexenio 2025-2031 tuvo como principales contendientes a Maduro y al opositor Edmundo González. El poder electoral atribuyó la victoria al mandatario, quien gobierna desde 2013, con 53 % de los sufragios frente a 43 % del abanderado de la oposición.

Sin embargo, a diferencia de procesos anteriores, las autoridades no publicaron las actas correspondientes a los 30 000 centros de voto. La oposición divulgó más de 80 % de las actas en su poder, reivindicando el triunfo para González -actualmente exiliado en España- con una relación 67-30 de los votos emitidos.

HRW recordó que “los observadores electorales internacionales, en particular el panel de expertos de Naciones Unidas y el Centro Carter (estadounidense), plantearon serias dudas sobre la legitimidad de los resultados”.

Según su informe, 24 manifestantes y transeúntes fueron asesinados durante las protestas que se produjeron en todo el país inmediatamente después de las elecciones.

“La evidencia recopilada por HRW indica que las fuerzas de seguridad venezolanas serían responsables de algunos de estos asesinatos. En otros casos, los “colectivos” serían los responsables”, indica el reporte.

También señala que “desde las elecciones, más de 2000 personas han sido detenidas por protestar, criticar al gobierno o apoyar a la oposición”.

“Las autoridades han acusado a cientos de personas de delitos definidos de manera amplia como “incitación al odio” y “terrorismo”, que conllevan penas de hasta 30 años de cárcel”, recuerda HRW.

Gran parte de esos detenidos, entre ellos unos 150 menores de edad, fueron paulatinamente puestos en libertad condicional. El grupo venezolano Foro Penal contabiliza que al 28 de abril de este año había 906 presos políticos, de los cuales 91 mujeres y cinco adolescentes, y 169 eran militares.

Según HEW varios detenidos han sido víctimas de desaparición forzada, lo que ha obligado a sus familiares a buscarlos en diversos centros de detención e incluso en morgues. Entre las víctimas de desapariciones forzadas figuran miembros de la oposición y sus familiares, así como decenas de ciudadanos extranjeros.

Menciona al respecto casos como el del colombiano Manuel Tique, un trabajador del Consejo Danés para los Refugiados de 32 años, y el de Lucas Hunter, un turista franco-estadounidense de 37 años.

Goebertus dijo que “los gobiernos extranjeros deberían asegurarse de que cualquier acercamiento con el de Maduro sea para lograr mejoras verificables en materia de derechos humanos, incluyendo la liberación de las víctimas de desaparición forzada o detención arbitraria”.

“Con ocho millones de venezolanos en el extranjero, la situación en Venezuela constituye la crisis de derechos humanos con más consecuencias para el hemisferio. Una respuesta internacional sostenida y basada principios claros es crucial para toda la región”, concluyó la responsable de HRW.

El poder electoral de Venezuela convocó nuevamente a elecciones, para gobernadores regionales y 285 diputados de su Asamblea Nacional legislativa, el próximo 25 de mayo. La oposición se ha dividido entre la corriente partidaria de participar en los comicios y la tendencia que llama a la abstención.

A-E/HM

Revise también

ep

Sánchez exigirá responsabilidades a los operadores privados

Va a crear una comisión de investigación en el Consejo de Seguridad Nacional y rechaza …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *