Imágenes más influyentes de la historia

DOLOR │ Dmitri Baltermants, 1942

Dolor

DMITRI BALTERMANTS, nacido en Polonia, quería ser profesor de matemáticas, pero se enamoró de la fotografía. Justo cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, recibió una llamada de sus jefes del periódico gubernamental soviético Izvestia: «Nuestras tropas cruzarán la frontera mañana. Prepárense para fotografiar la anexión de Ucrania occidental». En aquella época, la Unión Soviética consideraba a la Alemania nazi su aliada. Pero después de que Adolf Hitler se volviera contra sus camaradas e invadiera la Unión Soviética, la misión de Baltermants también cambió. Cubriendo lo que entonces se conoció como la Gran Guerra Patria, capturó imágenes sombrías de carreteras llenas de cadáveres junto con las de tropas disfrutando de momentos tranquilos. En enero de 1942 se encontraba en la recién liberada ciudad de Kerch (Crimea), donde dos meses antes los escuadrones de la muerte nazis habían acorralado a los 7.000 judíos de la ciudad. «Expulsaron a familias enteras, mujeres, ancianos y niños», recordó Baltermants años después. «Los condujeron a todos a una zanja antitanque y los fusilaron». Allí, Baltermants se encontró con un campo desolado, lleno de cadáveres, con los miembros extendidos de ancianos y jóvenes congelados en el último momento de sus súplicas. Algunos de los habitantes del pueblo se lamentaban con los brazos abiertos. Otros se encorvaban en paroxismos de dolor. Baltermants, que presenció más muertes de las que le correspondían, grabó lo que vio. Sin embargo, estas imágenes de asesinatos masivos nazis en suelo soviético eran demasiado gráficas para los líderes de su nación, recelosos de mostrar el sufrimiento de su pueblo. Como muchas de las fotos de Baltermants, ésta fue censurada y no se mostró hasta décadas más tarde, cuando el liberalismo se filtró en la sociedad rusa en los años sesenta. Cuando por fin salió a la luz, la foto de Baltermants permitió a generaciones de rusos formarse una memoria colectiva de su gran guerra. «Haces tu trabajo lo mejor que puedes», observó sombríamente, “y algún día saldrá a la superficie”.

Basado en un especial de la revista Time

Revise también

Hongo

Imágenes más influyentes de la historia

NUBE DE HONGO SOBRE NAGASAKI │ Teniente Charles Levy, 1945 TRES DÍAS DESPUÉS de que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *