Apple anuncia inversión récord en EE. UU.

Destinarán 500,000 millones de dólares a manufactura, inteligencia artificial e ingeniería de silicio, fortaleciendo su presencia en EE.UU

Apple
China – Estados Unidos. Pedro Basilio / NotiPress

En Apple anunciaron su mayor compromiso económico en Estados Unidos al destinar más de 500,000 millones de dólares en los próximos años. Esta inversión incluye la apertura de una planta de servidores en Texas, la duplicación de su Fondo de Manufactura Avanzada y la creación de una academia de formación en Detroit. El anuncio se realizó en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y China, derivadas de las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump.

Dentro del paquete de inversión contemplan la construcción de una nueva fábrica de servidores de inteligencia artificial en Houston, Texas, con una extensión de 23,000 metros cuadrados. Se espera que esta instalación comience a operar el próximo año y esté dedicada a fortalecer la infraestructura tecnológica necesaria para Apple Intelligence y Private Cloud Compute. Además, la compañía planea expandir su capacidad en centros de datos ubicados en Carolina del Norte, Iowa, Oregón, Arizona y Nevada.

También anunciaron que duplicará los fondos destinados a su Fondo de Manufactura Avanzada, creado en 2017, pasando de 5,000 millones a 10,000 millones de dólares antes de que finalice la década. Este fondo busca promover la innovación tecnológica local y formar especialistas en manufactura avanzada en Estados Unidos.

En el área de ingeniería de silicio, la compañía destinará recursos para la producción de chips avanzados en la planta Fab 21 de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), su principal proveedor. «Los proveedores de Apple ya fabrican silicio en 24 fábricas repartidas en 12 estados, entre ellos Arizona, Colorado, Oregón y Utah», destacó la empresa.

«Estamos encantados de ampliar nuestro apoyo a la manufactura estadounidense. Seguiremos trabajando con personas y empresas de todo el país para ayudar a escribir un nuevo capítulo extraordinario en la historia de la innovación local», expresó Tim Cook, CEO de Apple.

Esta iniciativa también incluye la apertura de la Apple Manufacturing Academy en Detroit. Este centro educativo ofrecerá formación gratuita a pequeñas y medianas empresas tecnológicas, con el objetivo de optimizar la productividad, la eficiencia y la calidad en las cadenas de suministro. El programa contará con expertos de Apple y académicos de diversas universidades, quienes impartirán cursos presenciales y en línea enfocados en habilidades clave como la gestión de proyectos y la optimización de procesos productivos.

Las tensiones comerciales generaron incertidumbre para la industria tecnológica. Trump impuso un arancel adicional del 10% a las mercancías chinas y amenazó con gravar los chips asiáticos con un impuesto del 25%. Aunque suspendió temporalmente tarifas del 25% a productos de México y Canadá, existe la posibilidad de que estas medidas se reactiven en marzo. Además, el gobierno estadounidense mantiene un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio importados.

En Apple enfrentan el desafío de mantener su competitividad frente a este panorama. Las ventas del iPhone se desaceleraron en los últimos años y los nuevos aranceles podrían afectar aún más sus márgenes de ganancia. Un análisis del Bank of America estima que la compañía podría aumentar los precios de sus dispositivos hasta en un 9% para compensar el impacto fiscal.

Actualmente, Apple sigue siendo uno de los mayores contribuyentes en Estados Unidos. En los últimos cinco años, la compañía pagó más de 75,000 millones de dólares en impuestos, incluidos 19,000 millones en 2024. Además, respalda más de 2.9 millones de empleos directos e indirectos en el país, gracias a su red de proveedores, fabricantes y desarrolladores.

NotiPress

Revise también

Oro

Mercados caen y oro sube por aranceles anunciados por Trump

Inquietud global ante posibles tarifas generalizadas eleva riesgo de recesión según analistas Los principales mercados …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *