Crece tensión entre EEEUU con México, Canadá y China

Primero hay aviso, luego consecuencias y Estados Unidos se reserva una tercera opción

Trump
Donal Trump presidente de los Estados Unidos de América. White House

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, encendió la polémica al referirse al tráfico de fentanilo desde México y Canadá. A través de su cuenta de X, aseguró que su país intentó detenerlo a través del trato diplomático sin éxito y que ahora llegó la fase de «las consecuencias».

«México envía toneladas de fentanilo a nuestro país. Canadá ha visto un aumento masivo del tráfico de fentanilo a través de su frontera. Hay tres formas de detenerlo. La primera es pedirlo amablemente, lo cual hemos hecho. No ha llevado a ninguna parte. Ahora estamos en la fase de las consecuencias», publicó Vance.

Las palabras del vicepresidente se dan en un contexto de crecientes tensiones comerciales y políticas entre EE.UU. y sus socios de Norteamérica, tras el anuncio de nuevos aranceles del 25% que la administración de Donald Trump impuso a México y Canadá. El republicano argumenta que la medida busca frenar la inmigración ilegal y el tráfico de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.

Trump habla con Sheinbaum y Trudeau sobre aranceles

Trump se comunicó con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para abordar la implementación de los aranceles, que entrarán en vigor a partir del 4 de febrero. «Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy dramático. Imponemos aranceles. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar», había afirmado Trump.

Los aranceles fueron justificados también por Trump por el déficit comercial de EE.UU., que supera los 36 billones de dólares, el cual fue un factor determinante en el aumento de la deuda del país. Además, reiteró que las medidas no se limitarán a México y Canadá, sino que China también enfrentará nuevos aranceles.

México apuesta por el diálogo, pero rechaza las acusaciones

Desde México, la presidenta Sheinbaum reiteró su rechazo a la medida arancelaria e insistió en mantener el diálogo con Washington. «México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos (…) si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral», declaró Sheinbaum en un video publicado en sus redes sociales.

Trump confirma suspensión de aranceles

Trump, anunció este lunes 3 de febrero la suspensión inmediata de los aranceles del 25% a productos mexicanos por un periodo de un mes. La decisión se dio tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acordó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

A través de sus redes sociales, Trump calificó la conversación con Sheinbaum como «muy amistosa» y confirmó que en las próximas semanas se llevarán a cabo negociaciones entre ambos países. Según el mandatario estadounidense, estas estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel del gobierno mexicano.

He hablado con la Presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar inmediatamente 10.000 soldados mexicanos en la frontera (…) Asimismo, acordamos suspender de inmediato los aranceles anticipados por un periodo de un mes», expresó Trump en su publicación.

Por su parte, Sheinbaum también confirmó el acuerdo en su mañanera, aunque sin mencionar las negociaciones futuras. El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera responde a la presión del gobierno estadounidense para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, así como la migración irregular.

El anuncio representa un respiro para la economía mexicana, que enfrentaba la amenaza de aranceles sobre sus exportaciones. Sin embargo, el plazo de un mes para las negociaciones sugiere que las tensiones comerciales podrían resurgir si no se llega a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

Canadá impone aranceles de represalia

Por su parte, el primer ministro Justin Trudeau anunció una respuesta contundente a los aranceles estadounidenses. El mandatario canadiense impuso tarifas del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 106.000 millones de dólares.

Trudeau y Trump conversaron durante la mañana del 3 de febrero. Sin embargo, no se publicó la versión de lo que se dijo durante la llamada. Se espera que para la tarde del mismo día vuelvan a tener una conversación.

China responde con represalias y una queja ante la OMC

China también reaccionó con firmeza ante los nuevos aranceles de Trump. El Ministerio de Comercio de Beijing expresó su «gran insatisfacción» con la medida y anunció que tomará «acciones correspondientes» para proteger sus intereses comerciales.

En este sentido, el gobierno chino calificó las tarifas como «innecesarias para resolver los problemas de EE.UU.» y presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que la imposición unilateral de aranceles viola las reglas del comercio internacional. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China advirtió que la nueva política arancelaria podría afectar la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico, en referencia a los esfuerzos de EE.UU. por frenar el tráfico de fentanilo.

NotiPress

Revise también

mapa

Rusia repite narrativas desacreditadas sobre la guerra en Ucrania

Enero 31, 2025 Polygraph.info VOA Estas son las principales afirmaciones falsas y engañosas hechas por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *