Alfredo Volio
Debo dejar claro que soy un fuerte aliado y promotor del comercio internacional inteligente. He sido un defensor de los TLC y sobra decir del gran esfuerzo que me tocó coordinar a solicitud del Presidente Arias para la aprobación del CAFTA.Como productor y exportador de piña, participo activamente en el comercio internacional de este producto y he liderado esfuerzos de apertura de mercados y hoy día, Costa Rica puede competir en piña, con cualquier país del mundo, sin protecciones de ningún tipo o barreras arancelarias. Somos el claro e indiscutible líder mundial en producción y exportación de piña fresca.
Soy miembro de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria CNAA y conozco de primera mano la situación por la que atraviesan muchos productores agropecuarios que no tienen el nivel de competitividad global que tenemos en piña. De hecho como país somos altamente competitivos en muy pocas actividades agropecuarias, por múltiples razones. Entre ellas, tenemos los salarios más altos de Latinoamérica, los costos de energía y combustibles más altos, una absurda complejidad institucional que dificulta el trabajo diario de los emprendedores, las tasas de impuestos más altas, uno de los puertos más caros o el más caro de la región, la moneda más fuerte del mundo con un tipo de cambio que aprecia el colón de manera muy preocupante, altísimas tasas de interés, etc.
El caso de la Alianza del Pacífico es un tanto diferente de los TLC, ya que no hay negociación como las típicas que se dan en estos Tratados.
CR / Comex ha tenido excelentes equipos de negociadores que han sabido defender los intereses nacionales estratégicos en todos los tratados que hemos aprobado. Aún así, tenemos casos patéticos como el caso de la imposibilidad de exportar productos lácteos a México (nuestro primer TLC) aún cuando así está estipulado en el Tratado.
Ya hoy tenemos TLC’s con México, Colombia, Peru y Chile (los países miembros de la AP) y la posición que siempre ha mantenido y mantiene la Cámara de Agricultura, es que estamos de acuerdo en participar en la Alianza del Pacífico, siempre y cuando se respete lo que como país negociamos en los TLC que tenemos con cada uno de esos países. El problema que aquí se plantea es que no hay ninguna negociación, es una adhesión que borra por completo todo lo que en su momento negociamos con cada uno de esos países y nos deja expuestos a un comercio desigual desprotegido.
Podríamos preguntarle a los productores de caña de azúcar del país si estarían dispuestos a renunciar a su exclusión de la Alianza del Pacífico y si no están de acuerdo, ¿por qué?
Como ejemplo de lo que se vive en los procesos de negociación de un Tratado, ahora que estamos cerca de un acuerdo para un TLC con Ecuador, los negociadores del Ecuador iniciaron solicitando un arancel del 25% a la posible entrada de piña de CR a Ecuador, para así defender la pequeña agroindustria de producción de piña que tienen en ese país, lo cual es un procedimiento muy normal en estas negociaciones. Al final, la piña quedó completamente excluida del TLC con Ecuador.
Es importante mencionar que los orígenes de la Alianza del Pacifico se basaban en la premisa de la importancia de negociaciones en bloque de los países latinoamericanos con las economías de Asia, pero hoy día lo que vemos, es mas una promoción de comercio entre los mismos países latinoamericanos con los cuales tenemos TLC. Por otro lado, ya tenemos experiencia de comercio internacional con países asiáticos en forma directa (con algunos de ellos incluso tenemos TLC como lo es con China, Corea, Singapur) y nunca hemos requerido hacer esto de la mano de ningún otro país. En mi caso personal, he podido exportar piña a China, Japón y Corea, y nunca he requerido ayuda de ningún colombiano, chileno, peruano o mexicano para lograrlo.
Como empresario productor de piña, el ingreso del país a la Alianza no me afecta ni me beneficia, pero no puedo cerrar los ojos ante la compleja situación que enfrentan muchos otros productores agropecuarios del país.
Si a todo esto le sumamos la dramática pérdida de competitividad que hemos tenido por la desmedida revaluación del colón y frente a devaluaciones como la de Colombia, no parece lógico ni oportuno exponernos innecesariamente a más obstáculos para la sobrevivencia del sector agrícola de Costa Rica.
El principal reto que tiene la humanidad es el de poder alimentar a una población de 8.000 millones de personas hoy día y 10.000 millones de personas en el año 2050. Para ello el país debe definir políticas públicas, políticas de Estado que definan claramente el rol que va a jugar la producción agrícola, cuales productos vamos a eliminar, cuales vamos a mantener y cuales vamos a promover, la generación de empleo rural, productividad, eficiencia, investigación y desarrollo, nuevas tecnologías, agricultura de precisión, financiamiento ágil y eficiente acorde con las necesidades y los ciclos productivos, nuevas moléculas de insumos, desarrollo de mercados, etc., y todo basado en los requerimientos del mercado interno y de los mercados globales en los que participamos competitivamente.
Un buen artículo. Con unas cuantas imprecisiones al principio, veamos algunas: “el país con los impuestos más altos”, le faltó decir para las pymes y la clase media. Los “grandes contribuyentes” no lo son y pagan a su entera discreción; con ZF para la agricultura a grandísima escala.
“Altos Costos de la energía”: (los combustibles y la electricidad más caros, eso es falso y las comparaciones con los países OCDE revelan lo contrario.
“El puerto más caro”: pero eso lo celebraron los de UCCAEP porque destruían JAPDEVA que era un 60% más barata y más eficiente , pero pagaba “salarios altos” y la utilidad era pública.
“Y el tipo de cambio desajustado ”: si, el mercado que tanto adoran para unas cosas, no funciona, porque el BCCR independiente ha elevado estrepitosamente las tasas internas; pero en el caso de medicamentos, insumos agrícolas, insumos de construcción, sector financiero, … en esos casos de mal funcionamiento no importan!! son otros los afectados. Los Mercados muchas veces requieren correcciones (no para fijar precios, pero si correcciones) ahora solo está mal el del tipo de cambio!!
Se queja de los salarios altos …, porque su Mercado no está en Costa Rica y entonces no le importa el poder adquisitivo interno para mover el mercado interno, seguro preferirá los salarios de Nicaragua o los de Honduras, lo harían aún más competitiva su actividad.
Resumo: un buen artículo, de Don Alfredo un empresario serio y honesto. Con una introducción desafortunada.