Recopilación Carlos Revilla
El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo priner) día del año. Quedan 64 días para finalizar el año.
No puede haber una revolución total sino una revolución permanente. Como el amor, es el goce fundamental de la vida.
Max Ernst (1891-1976) Pintor y escultor alemán.
DÍA MUNDIAL DEL JUDO
DÍA MUNDIAL DE LA AVENA
DÍA MUNDIAL DE LA ANIMACIÓN
Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado.
1632 – Es consagrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica Monseñor Juan Barahona Zapata, pero no toma posesión del cargo por haber fallecido.
1825 – Nació en Cartago el Bachiller Francisco Maria Iglesias Llorente, quien fue Rector Interino de la Universidad de Santo Tomás y Secretario de Estado.
1826 – Contingente militar costarricense del Ejército Federal tiene su primer combate en Malacatán a las órdenes de Francis Pierzon.
1835 – Las tropas de Carrillo, al mando del Coronel Rafael García Escalante, atacaron y derrotaron a las fuerzas liguistas de Heredia y Alajuela, tomando ambas ciudades.
1853 – Marqués L. Hine, cónsul de USA, protesta a Joaquín Bernardo Calvo, Ministro de Relaciones Exteriores por las publicaciones hechas en La Gaceta en relación a un incidente con el Vice-Cónsul Británico.
1857 – A iniciativa de Nazario Toledo se establece el Protomedicato.
1865 – Muere Joaquín Bernardo Calvo.
1874 – Nace en Cartago monseñor Claudio María Volio Jiménez, primer obispo de Santa Rosa de Copán, Honduras.
1877 – Presidente Tomás Guardia ordena a los comandantes de Puntarenas y Limón y al jefe del Resguardo en San Carlos impedir el ingreso de más sacerdotes jesuitas.
1899 – Se consagró sacerdote en Roma el Dr. Rafael Otón Castro, primer Arzobispo de Costa Rica.
1893 – José Dolores Gámez es reconocido como Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Nicaragua en Costa Rica.
1975 – La ley número 5680, establece la creación del Parque Nacional de Tortuguero, provincia de Limón.
1989 – Se inaugura La Plaza de la Democracia, con la presencia de los presidentes de América, que participaron en una cumbre, convocada por el Presidente Oscar Arias Sánchez. En el 2016 se le cambió el nombre a Plaza de la Democracia y la Abolición del Ejército.
CONSTANTINO
312 – En la batalla del Puente Milvio, Constantino I el Grande derrota a Majencio en la lucha por el Imperio romano. Se convierte al cristianismo.
ITALIA
1922 – Se produce la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini, dos días antes de ser nombrado primer ministro de Italia.
EXPERIMENTO FILADELFIA
1943 – En el puerto de Filadelfia ―de acuerdo con un bulo creado en 1955 por el ufólogo estadounidense Morris K. Jessup (1900-1959)―, en esta fecha supuestamente se realizó la operación militar de teletransportación «Experimento Filadelfia».
https://youtu.be/pEM4pojmG_8
JUAN M. FANGIO
1951 – El piloto de automovilismo Juan Manuel Fangio gana con la escudería italiana Alfa Romeo el Gran Premio de España en el circuito de Pedralbes, con lo que obtiene su primer título mundial de Fórmula 1. Además fue campeón mundial de la categoría en 1954, 1955, 1956 y 1957.
BILL GATES
1955 – Nació en la ciudad de Seattle (Washington, EEUU) el empresario, informático y filántropo estadounidense Bill Gates (William Henry Gates III), cofundador del gigante Microsoft y uno de los hombres más ricos e influyentes del mundo.
JUAN XXIII
1958 – Es elegido Papa Angelo Giuseppe Roncalli, que regirá su papado bajo el nombre de Juan XXIII. Impulsará la renovación del Vaticano convocando el Concilio Vaticano II. Fue declarado santo en el 2013.
CRISIS DE LOS MISILES
1962 – Finaliza la Crisis de los Misiles cuando Nikita Kruschev anuncia que la URSS retira los misiles instalados en Cuba debido al compromiso de EE.UU. de no invadir la isla.
CRISTINA FERNÁNDEZ
2007 – La abogada y exlegisladora Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera mujer elegida Presidente de Argentina, al ganar las elecciones presidenciales con el 45,29 % de los votos con la fórmula del Frente de Todos, acompañada por Julio Cobos como candidato a vicepresidente.
MATHEW PERRY
2023 – En está fecha murió el actor estadounidense Matthew Perry, famodo por su actuación en el sitcom Friends, Había nacido en 1969.
Las medusas existen desde antes que los dinosaurios.
-o-
Las vejigas de las langostas macho están en la cabeza, y cuando pelean, se rocían orina en la cara.
-o-
Los tiburones llevan más tiempo en la Tierra que los árboles.
-o-
Un pulpo bebé tiene aproximadamente el tamaño de una pulga cuando nace. Las venas de una ballena azul son tan anchas que un niño pequeño podría nadar a través de ellas.
Cultura 365
LITERATURA
Gabriel García Márquez
Probablemente más que cualquier otro autor, el escritor colombiano Gabriel García Márquez es responsable de captar la atención del mundo sobre la literatura latinoamericana del siglo XX. En sus novelas y cuentos ha explorado la historia y las entes de su continente natal a través de una lente que combina hechos reales con penetrantes corrientes de mito y fantasía.Nncido en 1928 en la localidad de Aracataca, al norte de Colombia, García Márquez creció rodeado por las historias familiares que le contaban una y otra vez sus mayores, y en especial sus abuelos. Tras un breve paso por la universidad, trabajó como periodista en varias agencias de información extranjeras; vivió en Francia, Venezuela, Estados Unidos y México. Comenzó a escribir ficción a mediados de los cincuenta y publicó su primera gran obra, la colección de cuentos El coronel no tiene quien le escriba, en 1961.
La obra maestra de García Márquez es sin lugar a dudas Cien años de soledad (1967), un cuento expansivo que abarca seis generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. La historia de la localidad y de sus fundadores (la familia Buendía) refleja las pautas históricas de América Latina: a medida que Macondo entra en contacto de forma creciente con el mundo exterior, su aislamiento pastoral virgen deja paso a guerras civiles, dictaduras, tensiones laborales y otras adversidades que vienen ligadas a la transición hacia la modernidad. En la novela, la historia avanza de forma cíclica a medida que tanto los individuos como las colectividades van repitiendo los mismos errores una y otra vez, un hecho que el escritor subraya otorgando a los personajes de distintas generaciones de la familia Buendía los mismos nombres.
Muchas de las obras de García Márquez ejemplifican el género que ha sido bautizado como realismo mágico, una mezcla de una representación realista muy detallada y notables elementos fantásticos y sobrenaturales. En Cien años de soledad, entre otras cosas Macando sufre una tormenta torrencial que dura cinco años, una cascada de flores amarillas caídas del cielo al morir un personaje y el nacimiento de un bebé con rabo de cerdo. En el contexto del realismo mágico, la mayoría de estos sucesos se aceptan como algo normal, y los personajes los perciben sin mayor sobresalto.
Tras otras dos grandes obras (la novela El otoño del patriarca, en 1975, y la novela corta Crónica de una muerte anunciada, seis años después), García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura (1982). Se han vendido decenas de millones de ejemplares de sus obras, tanto en español como traducidas, lo que lo convierte en uno de los pocos novelistas contemporáneos que han gozado tanto del éxito popular como del reconocimiento de los críticos.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Muchas de las obras de García Márquez comparten como escenario el mismo universo fictído, e incluso hay personajes y localidades que aparecen en diversas historias y novelas.
Basado en el libro 365 días para se más culto
Cambio Político Opinión, análisis y noticias


