Heredia y su centro histórico

Bazar digital

Carlos Revilla Maroto

Carlos Revilla

La ciudad de Heredia es una de las más antiguas del país, por lo tanto rica en historia, y con un centro histórico incomparable, que es uno de los más preservados del país, con muchos edificios patrimoniales y Monumentos Nacionales como el Fortín y la Parroquia de La Inmaculada Concepción.

Viví un par de años por el centro de la ciudad, y mi familia paterna es también de esa ciudad, así que la conozco muy bien, y la visitó con cierta regularidad. Incluso he hecho el recorrido en tren varias veces, de lo que en alguna oportunidad escribiré (la ruta es muy bonita).

No pretendo inventar la rueda, ya hay mucha información disponible sobre Heredia y su centro histórico, así que me voy a basar en el folleto del ICT Caminatas por Heredia para las descripciones, y lo complementaré con algunos comentarios, cuando lo crea necesario para redondear la información.

Originalmente la idea de escribir sobre Heredia y su centro histórica, nació con las tomas que hice del parque central de esa ciudad y sus alrededores, que como saben es uno de los tópicos sobre los que escribo, pero al repasar la información, me di cuenta que el parque era solo uno más de los muchos lugares históricos relevantes de los que se puede escribir, y que se encuentran muy cerca unos de otros, lo que hace que una caminata para conocerlos este al alcance de cualquier persona interesada, sin importar su edad o condición.

Empiezo con una breve historia de la ciudad de Heredia.

El proceso de fundación de lo que sería la ciudad de Heredia arrancó en 1706, cuando grupos de emigrantes de la ciudad de Cartago fundaron entre Lagunilla y Barreal, una ermita como Ayuda de Parroquia en el paraje conocido como Alvirilla. Posteriormente, en 1714 se trasladó la ermita hacia el Norte, al sitio que los nativos llamaban Cubujuquí. Finalmente, en 1734 la ermita fue erigida en Parroquia bajo la advocación de la Inmaculada Concepción de Cubujuquí.

En 1752 Monseñor Pedro Agustín Morel de Santa Cruz, obispo de Nicaragua y Costa Rica fundó la primera escuela en Cubujuquí bajo la dirección de un sacerdote. Para ese entonces el poblado estaba constituido por 24 casas de adobe y 79 de paja, con un estimado de 460 habitantes. Las casas de adobe pertenecían a los españoles y las de paja a los mestizos y mulatos.

El nombre de Heredia se debe a que en 1763 se concedió a la población el título de Villa por parte del Presidente de la Real Audiencia de Guatemala, Alonso Fernández de Heredia, quien además decidió ponerle su apellido a la nueva Villa.

En 1821 al producirse la independencia de Costa Rica, la villa de Heredia contaba con unos 2 000 habitantes. Y tan sólo tres años después, el 11 de Noviembre de 1824, el primer Jefe de Estado Juan Mora Fernández le confirió el título de ciudad.

Hacia fines del siglo XIX el cultivo del café se extendió por amplios sectores de la Provincia de Heredia y contribuyó al fortalecimiento de la población urbana y el desarrollo de la ciudad.

Sitios de interés históricos

Parque Nicolás Ulloa Soto. Surgió como la típica plaza principal de las ciudades coloniales, en donde se vendían productos los días de mercado y se celebraban las fiestas populares cada año.

En 1885 se instaló la fuente de tres platos en hierro importada de Inglaterra con motivo de la inauguración de la cañería de la ciudad de Heredia. En 1885, el Ingeniero Manuel Dengo diseñó la pileta de concreto y Eulalio González Céspedes y Nicolás Hernández la construyeron. En 1905, el artesano Pablo Lepiz construyó el primer quiosco en madera que fue derribado en 1939 y sustituido en 1940 por otro de concreto armado y diseñado por el arquitecto José María Barrantes. El 8 de julio de 1958 el parque fue bautizado con el nombre del benefactor herediano Nicolás Ulloa Soto.

Nicolás Ulloa Soto (1799-1864), fue un político, comerciante y cafetalero herediano. Uno de los líderes que propiciaron en 1823 la Guerra de Ochomogo, en donde las ciudades de Cartago y Heredia se enfrentaron militarmente a San José y Alajuela. De igual manera, en 1835 fue pieza vital en la Guerra de la Liga, cuando tres de esas ciudades desconocieron la capitalidad de San José y al Gobierno de Braulio Carrillo, proclamando a Nicolás Ulloa como Jefe de Estado. El desafuero le implicó el destierro a los Montes del Aguacate, el embargo de sus bienes y el cobro de los costos de la guerra. Tiempo después fue nombrado diputado al Congreso. En Heredia se distinguió como promotor del desarrollo cultural apoyando la creación del Colegio del Padre Paul y la primera banda militar del país. El escultor Olger Villegas Cruz realizó un busto escultórico dedicado a su memoria. Fue elaborado en bronce, con 69 centímetros de alto e inaugurado en 1999 en el parque.

Hay otros dos monumentos. Otro busto escultórico, en este caso del escultor herediano Juan Rafael Chacón Solares y una especie de pequeño obelisco con base, dedicado a Aquileo J. Echeverría, aquel gran poeta de exquisita sensibilidad artística, una de las figuras literarias más importantes del país, al punto que se le considera “el poeta nacional de Costa Rica”. Me gustó mucho lo que dice la inscripción que tiene, que transcribo a continuación:

MI MUSA

Canto a mi patria adorada,
canta a mi ubérrimo suelo,
a mis floridos rosales,
a mis frondosos cafetos-,
al mozo fuerte y honrado,
al agre, noble, sincero;
a la moza de alma blanda
y de durísimo seno,
a nuestras altas montañas,
a nuestros valles risueños
a nuestra tierra fecunda
a nuestro límpido cielo.

COSTA RICA AL RECORDADO
CANTOR DEL ALMA DE SU PUEBLO

AQUILEO J. ECHEVERRIA
22 MARZO 1866 – 11 DE MARZO 1909

El parque está lleno de placas, especialmente en el pequeño y coqueto quiosco, estas relacionadas con la música (se pueden ver en la galería). De las que no están en el quisco destaco dos: una del centenario la Batalla de la Trinidad de la campaña de 1856, recodando al héroe Nicolás Aguilar Murillo y la otra que me llamó mucho la atención, con un texto de Miguel de Cervantes sobre los parques, que no se si será tomado del Quijote, que también les transcribo a continuación:

HORAS HAY DE RECREACION, DONDE EL
AFLIGIDO ESPIRITU DESCANSE
PARA ESTE EFECTO SE PLANTAN LAS
ALAMEDAS, SE BUSCAN LAS FUENTES, SE
ALLANAN LAS CUESTAS y SE CULTIVAN
CON CURIOSIDAD LOS JARDINES…
A ESTO SE APLICO MI INGENIO, POR AQUI
ME LLEVA MI INCLINACION.

CERVANTES

Como en la mayoría de ciudades, la calle que pasa frente a la iglesia se integró al parque lo que hizo que resaltar aún más la parroquia, de la que hablaré más adelante.

La última remodelación del parque data de 1985. Fue declarado de interés histórico y cultural el 13 de octubre de 1994.

Parque Nicolás Ulloa Soto

Templo Parroquial de La Inmaculada Concepción. En 1736 se funda la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Cubujuquí (antiguo nombre de la ciudad de Heredia), originalmente de paja. En 1797 se inició la construcción en piedra, hecha en calicanto, con paredes anchas y gruesos muros de protección sísmica de 2 m con anchas columnas de estilo románico, techo con cielo raso, pisos de mármol y columnas dóricas. Es gracias a estas precauciones constructivas que todavía podemos contemplar el único edificio colonial de gran envergadura que continúa en pie en todo el valle central.

El terremoto del año 1851 tan solo causó daños en su fachada que fueron rápidamente restaurados por el ingeniero alemán Francisco Kurtze, aprovechando además para realizar una ampliación en el templo. Por desgracia, de las escultura de santos que adornaban los nichos de la fachada, obra del escultor Fadrique Gutiérrez, solo se conserva la central, correspondiente a San Pedro. Su estilo es románico y posee ocho contrafuertes que mitigan el impacto de los temblores. La cubierta del templo es de teja.

Cuenta con un altar forrado en láminas de oro y candelabros del mismo metal, una escultura de San Pedro del militar, arquitecto y escultor herediano Fadrique Gutiérrez en su fachada, 20 vitrales de gran belleza elaborados en Francia. Amplios jardines, un baptisterio usado como sagrario y un salón parroquial adornan la belleza de esta iglesia. Otros elementos destacados en su factura son las campanas, importadas de Cuzco y sus veinte coloridas vidrieras realizadas en Francia.

En el interior, separado en tres naves por columnas neorrománicas, el altar está ricamente decorado, forrado de láminas de oro y adornado con candelabros del mismo material. Existe un pequeño baptisterio que es utilizado como sagrario.

En el templo se guardan dos imágenes de la Inmaculada Concepción de María, una para el altar y la otra destinada a procesionar, ambas de estilo barroco.

La torre norte alberga el reloj y la torre sur alberga cuatro campanas colocadas entre 1802 y 1908.

Lo jardines son muy especiales, y aunque lucían un poco descuidados en mi última visita, guardan también mucha historia (en la galería se pueden ver las imágenes).

La inscripción en latín “Deo soli gloria in coelis et pax on terra” en la fachada de la iglesia significa “Solo a Dios gloria en los cielos y paz en la tierra”.

Fue declarada Monumento Nacional el 31 de mayo de 1963.

Templo Parroquial de La Inmaculada Concepción

Casa Domingo González Pérez. Construida hace más de 150 años, cuenta con una estructura de gruesas paredes de adobe y bahareque, propias de las técnicas y materiales de construcción de la colonia. La casona es de un solo piso y, por su antigüedad, no posee retiro de la línea de la calle ni acera.Los muros de la fachada son de adobe, las ventanas del tipo guillotina, los pisos de loseta de barro y antiguamente poseía cubierta de teja. Es parte de un conjunto urbano de interés histórico, conserva el cuarto de manzana característico de la distribución espacial, determinada por la política española para la formación de ciudades.

Declarada patrimonio histórico arquitectónico el 26 de enero del 2000.

Casa Domingo González Pérez

Escuela Joaquín Lizano Gutiérrez. Es una construcción de finales del siglo XIX, edificada durante la administración de Rafael Iglesias Castro, en cal y canto con ladrillo. Posee un ligero arco de medio punto y del tipo guillotina en los ventanales, así como en los remates decorativos de la fachada. Cuenta con una distribución simétrica a partir de una puesta central esquinera. Esta escuela surgió en Heredia como producto de la reforma educativa de la década de 1880, impulsada por Mauro Fernández y Bernardo Soto. Lleva el nombre de don Joaquín Lizano Gutiérrez, ilustre político Herediano que ocupó los cargos de Gobernador, Senador, Ministro de Hacienda y fue designado a la presidencia en forma provisional durante la administración del General Tomás Guardia.

Declarada de interés histórico arquitectónico el 28 de mayo de 1992.

Escuela Joaquín Lizano Gutiérrez

Escuela República de Argentina. Obra de arquitectura neoclásica, diseñada por el ingeniero León Tessier y dirigida por Joaquín Lizano, construida entre 1888 y 1895. Las paredes son de mampostería de ladrillo a tizón y soga unidos con una argamasa de cal y arena. Es el primer edificio construido en Heredia, moderno, que ejemplifica la reforma educativa que se dio en la época de don Mauro Fernández Acuña en 1886.

Aquí se impartieron clases a alumnos de la Escuela Normal de Heredia, desde 1915 hasta 1938, convirtiéndolo en Escuela de Aplicación, para que los futuros maestros realizaran su práctica bajo la supervisión de tutores.

En 1982 al producirse una baja en la matrícula, se transformó en la sede de la Dirección Regional de Educación de Heredia y posteriormente pasó a ser Centro de la Cultura Herediana Omar Dengo.

Escuela República de Argentina

Gobernación, Correos y Telégrafos. El gobierno de Ricardo Jiménez Oreamuno (1910-1914), dispuso dotar al país con algunos inmuebles públicos, modernos, y seguros. Para ello en 1912, suscribió un contrato con «The English Construction Company», señalándose para la ciudad de Heredia la construcción de un edificio para la sede de la Gobernación, Correos y Telégrafos.

La construcción inició en mayo de 1914 y concluyó en julio de 1915. Su diseño es de influencia neoclásica, correspondió al Arquitecto Wenceslao de la Guardia y la supervisión la realizó el Ingeniero Manuel Benavides. El primer gobernador que ocupó las dependencias fue Luis Rafael Flores. Pertenece a la Municipalidad de Heredia desde el 2004.

Gobernación, Correos y Telégrafos

Los 100 metros de la calle 2 (Rubén Darío) entre avenidas 1 (Luis R. Flores) y 0 (Central, Paseo de la Cultura), forman un bonito bulevar peatonal que resalta con las fachadas de la Escuela Joaquín Lizano Gutiérrez, Casa Domingo González Pérez, Escuela República de Argentina y el edificio de Gobernación, Correos y Telégrafos.

Palacio Municipal. El primer edificio del cabildo era de adobe con tejas y estuvo ubicado en el espacio que actualmente ocupa el anfiteatro y el fortín de Heredia. En 1790 se procedió a su demolición y en su lugar se levantó uno nuevo, bastante grande y provisto de un corredor frontal, que daba a la plaza principal. Era igualmente de adobes, con un amplio patio central y además de las oficinas poseía un área para la cárcel. En 1870, por necesidades de espacio, la municipalidad se trasladó a un edificio ubicado al costado norte de la iglesia.

De 1908 a 1940 este edificio quedó funcionando únicamente como cuartel militar. En 1940 la edificación es reacondicionada para instalar la primera sucursal del Banco Nacional de la ciudad de Heredia. En 1954 se convirtió en el kínder de la Escuela República Argentina y luego pasó a ser el kínder de la Escuela Rafael Moya. En la administración de Rodrigo Carazo Odio (1978-1982), se remodeló y se convirtió en la sede de la Municipalidad de Heredia. Actualmente es la sede la policía municipal y el salón de sesiones del Concejo Municipal de Heredia.

Palacio Municipal

El Fortín. Construido en 1876. Fue diseñado y construido por el Comandante de Plaza de la ciudad, Fadrique Gutiérrez. Esta construcción en forma de torre de 13 metros de altura es un símbolo de la ciudad de Heredia. Inicialmente el proyecto incluyó tres torres que nunca fueron construidas.

Se pensó que, por desconocimiento, Fadrique Gutiérrez construyó dichas troneras al revés, pero fueron hechas adrede ya que en esa época las balas eran de plomo y no de acero.

De estilo neoclásico, el Fortín ha sido reparado en dos ocasiones en 1967 y 1981 para darle más firmeza a la base cilíndrica. Posee 3 niveles: el primero tiene una base cuadrada elaborada en piedra bruta, el ladrillo se utilizó para únicamente para enmarcar las troneras y el buque de las puertas; el segundo nivel es de ladrillo y de forma cilíndrica, presenta cuatro hileras de troneras colocadas en forma alternada, pero existen las esquinas una troneras de mayor tamaño; el tercer nivel posee una forma octogonal, con claraboyas en forma de trébol y en su parte superior se ubica un balcón.

En mi reciente visita a Heredia, pude —por fin— subir al balcón, después de gestionar un permiso en la municipalidad y logré una excelente fotografía de la parroquia.

Declarado Monumento Nacional el 2 de noviembre de 1974, y en setiembre de 1992 se le otorgó el título de Símbolo del Cantón de Heredia.

El Fortín

Antes de continuar algunas palabras sobre Fadrique Gutiérrez López (1841-1897), un personaje polifacético, militar, imaginero, escultor, pintor y diseñador, constructor de edificaciones (entre ellas El Fortín). Siendo casi un adolescente, realiza las esculturas que adornaron un día el estanque de la ciudad, situado en el sector noreste (1865-1866). De allí proviene el Neptuno que se halla en el Palacio Municipal. También realizó esculturas de dos santos que sobresalen en los laterales superiores de la fachada de la Iglesia del Carmen y otras que fueron ubicadas en la fachada de la Parroquia y de las cuales subsiste sólo el San Pedro. Asumió como gobernador de Alajuela en 1884 y en 1885 ocupó el cargo de Comandante de Plaza. Muerto el gobernante Próspero Fernández, presidente y amigo personal (1885), toma el poder el Lic. Bernardo Soto a quien intenta dar un golpe de estado.

Desterrado del país por ocho años, emigró a El Salvador en cuyo gobierno desempeñó cargos de importancia. Fue indultado en 1888 y volvió al país viviendo en Esparza sus últimos años.

El Voluntario. El Movimiento del Voluntariado nació en 1864 al crearse la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Los voluntarios actúan en donde exista el sufrimiento humano y proponen un modelo de sociedad en el cual prevalezca la solidaridad y la dignidad humanas. El 8 de mayo de cada año es el Día del Voluntario, pues este día coincide con el aniversario del nacimiento de Jean Henri Dunant (1828-1910) fundador de la Institución. El escultor Guillermo Hernández realizó una estatua en homenaje al voluntario. Fue elaborado en bronce, de 91 centímetros de alto e inaugurado en 1988.

El Voluntario

Neptuno. En 1863 Fadrique Gutiérrez, inspirado en la Fuente de los Cuatro Ríos de Juan Lorenzo Bernini creó una fuente conmemorativa para los tanques municipales de la ciudad de Heredia, cuya figura central era un Neptuno sobre un caballo. La figura elaborada en granito se encontraba acompañada por un grupo de ninfas. El conjunto escultórico fue destruido y únicamente sobrevivió el Neptuno. Actualmente se encuentra en uno de los corredores del edificio que ocupa la Municipalidad de Heredia.

Neptuno

La Casa de la Cultura de Heredia (Alfredo González Flores). En 1792, Pedro Antonio Solares Berros, originario de Asturias, España, construyó en adobes la vivienda con amplio corredor en escuadra que daba a la plaza principal. A finales del siglo XIX, pasó a manos de Domingo González Pérez quien la cedió a su hijo Alfredo González Flores, vigésimo-primer presidente de Costa Rica (1914- 1917). Este último la habitó hasta su muerte en 1962. En 1974, en el gobierno de Daniel Oduber Quirós, la casa fue expropiada, se restauró y se convirtió en la casa de la Cultura.

Declarada Monumento Nacional en diciembre de 1974.

La Casa de la Cultura de Heredia

Antigua casa de Nicolás Ulloa Soto. Inicialmente formó parte de una gran vivienda de adobe y bahareque, construida en 1792 por Pedro Antonio Solares. Pero con su muerte en 1824, la casona se dividió en dos. En 1870 los herederos de la familia Ulloa alquilaron la propiedad a la Municipalidad y en 1875 la vendieron al ayuntamiento, para convertirla en su sede hasta 1915. En 1916 se instaló ahí la escuela Nicolás Ulloa, que desapareció en 1938. Posteriormente ha tenido múltiples dueños.

Declarado e incorporado al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica el 13 de noviembre del 2002.

Antigua casa de Nicolás Ulloa Soto

La Madre. El escultor Miguel A. Brenes Paniagua realizó un conjunto escultórico en donde la madre espera con los brazos abiertos la llegada de su pequeño hijo. Fue elaborado en bronce, de 146 centímetros de alto e inaugurado en 1988 en la sede alterna de la Municipalidad de Heredia.

La Madre

Liceo de Heredia. Antigua casona construida en 1882. El Colegio de Heredia, creado el 15 de agosto de 1870 e inicialmente a cargo del panameño Dr. José Domingo de Obaldía, fue cerrado· por falta de presupuesto y reabierto en 1875 bajo el nombre de Colegio San Agustín. Esta historia se repite en varias ocasiones hasta que, a petición de la comunidad, el gobierno y la municipalidad se adquiere una casona antigua de dos pisos.

En 1914 se construyó el nuevo edificio con paredes de bahareque francés y una portada en concreto reforzado, según diseño del Ingeniero José Fabio Garnier Ugalde. Un año después, en el gobierno de Alfredo González Flores, se suprime el colegio y se traslada la Escuela Normal de Costa Rica, cuya misión sería la formación de los maestros. En 1951 se volvió a establecer el Liceo de Heredia.

Declarado Monumento Histórico Cultural el 4 de agosto de 1977.

Liceo de Heredia

 
Omití algunos lugares para no hacer aún más largo el texto. Así que espero que esto solo sea un abrebocas, para que visiten la ciudad de Heredia y hagan el recorrido por su centro histórico. Vale la pena hacerlo, y lo mejor de todo, no cuesta nada.

La Galería completa la pueden ver en un álbum de Facebook que preparé especialmente con 140 imágenes en alta resolución.

Revise también

Ana Ruth Quesada

Mi reclamo del PLN a Dios

Ana Ruth Quesada B. La madrugada de hoy, mientras hacía un tiempo de meditación y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *