Un día como hoy 17 de julio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año. Quedan 167 días para finalizar el año.

Si algo he aprendido en la vida es a no perder el tiempo intentando cambiar el modo de ser del prójimo.

Carmen Martín Gaite (1925-2000) Novelista española

ANIVERSARIO DE CREACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD
DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA INTERNACIONAL
DÍA MUNDIAL DEL EMOJI
DÍA INTERNACIONAL DEL TATUAJE

Costa Rica

1693 – Francisco Hernández Barquero demanda a Miguel Echavarría maestro de campo de Cartago, por el pago de honorarios en la captura de varios esclavos.

1782 – Francisco González Brizuela mata en Sagaces a un indio llamado Matías.

1789 – Don José Vázquez y Tellez, caballero de la Orden de Alcántara, fue nombrado por el Rey, Gobernador de Costa Rica. Tomó posesión al año siguiente.

1840 – Braulio Carrillo autoriza la venta de 300 manzanas de terreno en Pavas para completar el aprovechamiento de agua en San José.

Braulio Carrillo Colina

1856 – Muere a bordo del vapor La Virgen, atacado de cólera, Plummer Thurston. Véase respecto a Thurston el día anterior. Fue enterrado por la tarde en el puerto La Virgen.

1876 – El Poder Ejecutivo autoriza realizar honras fúnebres en honor de Juan Rafael Mora y José María Cañas, asesinados en Puntarenas 17 años antes.

1887 – Llega de visita a Managua, el Presidente Bernardo Soto.

Bernardo Soto Alfaro

1907 – Se extiende a toda Francia la jurisdicción del consulado de Costa Rica en París.

1915 – El decreto número 42, crea el cantón IV de la provincia de Puntarenas: Montes de Oro.

Cantón de Montes de Oro

1948 – La Junta de Gobierno emite el Decreto 105 que declara ilegal al Partido Comunista.

Decreto-Ley No. 105

Globo

CARATAS SANGRIENTAS

1771, en las Cataratas Sangrientas, 15 km antes de la desembocadura del río Coppermine en el mar Ártico (en Canadá), el jefe chipewyan Matonabbee, que viajaba como guía del explorador británico Samuel Hearne (1745-1792) en su reconocimiento de Canadá, masacra a un grupo de la etnia inuit.

ADAM SMITH

1790 – Murió Adam Smith, un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía. Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna. Fue rector honorífico de la Universidad de Glasgow. Había nacido en 1723.

FLORIDA

1821 – El Reino de España cede el territorio de la Florida a Estados Unidos.

ZAR NICOLÁS II Y SU FAMILIA

1918 – En Ekaterimburgo (Rusia), el zar Nicolás II y su familia son ejecutados por orden del Partido Bolchevique.

ESPAÑA

1936 – En España se inicia una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República. Al fracasar comienza la guerra civil española.

POSTDAM

1945 – Los líderes aliados Winston Churchill, Harry S. Truman y Joseph Stalin, se encuentran en la ciudad de Potsdam para decidir el futuro de la derrotada Alemania.

CORONACIÓN

1951 – Coronación del rey Balduino de Bélgica.

DISNEYLANDIA

1955 – En Anaheim (California) se inaugura Disneyland.

ULTRAMAN

1966 – En Japón se emite por primera vez la aclamada serie de televisión Ultraman creado por Eiji Tsuburaya, sería el comienzo de una de las más grandes franquicias de superhéroes a nivel mundial.

SOMOZA

1979 – En Nicaragua ―en el marco de la Revolución sandinista―, el presidente Anastasio Somoza Debayle huye del país hacia Miami (Estados Unidos).

BOLIVIA

1980 – En Bolivia, el general Luis García Meza Tejada lidera uno de los más sangrientos golpes de Estado de la historia de ese país.

ESLOVAQUIA

1992 – En Bratislava (Checoslovaquia, actual Eslovaquia), en el marco de la disolución de Checoslovaquia, el Consejo Nacional Eslovaco aprueba la Declaración de Independencia de la República Eslovaca.

ESTATUTO DE ROMA

1998 – En Italia, se firma el Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional.

DERRIBO AVIÓN

2014 – El vuelo MH17 de Malaysia Airlines es derribado por un misil en el este de Ucrania, dejando un saldo de 298 víctimas mortales.

Trivia

Leonardo Da Vinci diseñó muchos inventos increíbles, pero no construyó ni uno solo.

-o-

Los zancos fueron inventados por pastores franceses que necesitaban una forma de desplazarse por los pantanos húmedos.

-o-

El microondas se inventó después de que un hombre caminara por un tubo de radar y se le derritiera la barra de chocolate que llevaba en el bolsillo.

-o-

Bill Gates diseñó un sistema de control de tráfico para Seattle cuando solo tenía quince años.

Historias locas

Libertad de expresión

Con la excepción ocasional de los premios más importantes de la noche, así como de algunos ganadores superlativos, estrellas de primera categoría o reconocimientos largamente esperados, hoy en día los discursos de los Oscar se limitan a solo 45 segundos. Una vez transcurrido ese tiempo, los ganadores cuyos agradecimientos amenazan con durar más de los tres cuartos de minuto permitidos son gentilmente acompañados fuera del escenario por la música de la orquesta de la ceremonia. Sin embargo, algunos ganadores no necesitan tanto tiempo para pronunciar su discurso.

A pesar de ser uno de los mejores directores de cine de la historia, Alfred Hitchcock nunca ganó un Óscar competitivo en toda su carrera y tuvo que conformarse con recibir el premio honorífico Irving G. Thalberg Memorial Award en 1968. Se podría pensar que, después de esperar varias décadas para ser reconocido por la Academia, Hitchcock querría aprovechar al máximo la ocasión, pero su discurso duró un total de seis segundos: «Gracias», dijo, antes de hacer una pausa y añadir simplemente: «Muchas gracias».

Del mismo modo, cuando Joe Pesci ganó el premio al mejor actor secundario por Goodfellas en 1991, se limitó a decir: «Es un privilegio, gracias». El director Delbert Mann, ganador del Óscar al mejor director por Marty en 1956, simplemente exclamó: «Gracias, muchas gracias. Se los agradezco». Los actores Gloria Grahame, William Holden y Patty Duke también dijeron un simple «gracias» cuando se acercaron al micrófono de los Óscar antes de abandonar el escenario. Y el legendario cineasta Billy Wilder, cuya película The Apartment venció a Psicosis de Hitchcock en 1961, bromeó: «Muchas gracias, querida gente exigente», cuando recogió el premio al Mejor Director.

Pero si esos son algunos de los discursos más breves de la Academia, ¿cuáles son los más largos? Para eso, tenemos que remontarnos a principios de la década de 1940.

La actriz británico-estadounidense Greer Garson fue una de las mayores estrellas de la Edad de Oro de Hollywood, logrando cinco nominaciones consecutivas sin precedentes a la mejor actriz cada año entre 1941 y 1945. Y fue por la segunda de estas nominaciones, por su papel protagonista en el drama bélico Mrs. Miniver, por lo que Garson ganó el Óscar a la mejor actriz.

Al subir al escenario, Garson recogió con elegancia su premio de manos de su compañera de profesión Joan Fontaine, se acercó al micrófono del podio y comenzó su discurso con las palabras: «Prácticamente no estoy preparada». Puede que fuera así, pero Garson ciertamente no se quedó sin cosas que decir.

En su discurso, se explayó sobre todo, desde el importante papel de los Premios de la Academia en la comunidad cinematográfica en general, hasta lo que significa el cine como forma de arte emergente y en evolución, y como medio de expresión artística. En total, habló durante casi seis minutos, lo que le valió no solo un Óscar, sino también un lugar en el Libro Guinness de los Récords por el discurso más largo de la historia del cine en los Óscar.

Sin embargo, por muy elegante que fuera el discurso de Garson, parece que su prolijidad no fue muy bien recibida por los miembros de la Academia (quizás porque fue la última ganadora de la noche y se lo dijo a un público agotado a las dos de la madrugada). Como resultado, la Academia introdujo poco después un límite de tiempo de tres cuartos de minuto para los discursos de los ganadores. En cuanto a Garson, a pesar de conseguir otras cuatro nominaciones al Óscar en las dos décadas siguientes, ¡la Academia nunca le volvió a conceder un premio!

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Lalibela

Lugares que hay que visitar antes de morir

Iglesias excavadas en la roca de Lalibela Excavadas en las montañas de Etiopía, las iglesias …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *