Recopilación Carlos Revilla
El 12 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año. Quedan 262 días para finalizar el año.
El deseo de ser diferente de lo que eres es la mayor tragedia con que el destino puede castigar a una persona.
Sándor Márai (1900-1989) Escritor húngaro.
DÍA MUNDIAL DE REDUCCIÓN DE GASTOS MILITARES
DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE
DÍA DE LA COSMONÁUTICA
DÍA INTERNACIONAL DE LOS VUELOS ESPACIALES TRIPULADOS
En conmemoración del primer viaje tripulado al espacio.
DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON EXTREMIDADES DIFERENTES
DÍA MUNDIAL DEL HELADO
DÍA MUNDIAL DEL HAMSTER
Revolución del 48
Abril 12 │ Día No. 32
- El Ejército de Liberación Nacional a las órdenes del Coronel Miguel Ángel Ramírez, lleva a cabo con éxito el plan de combate Magnolia y toma Cartago. El Estado Mayor se instala en el Colegio San Luis Gonzaga. El Coronel Roberto Tinoco del gobierno, se niega a entregar el Cuartel sin garantías.
- Desde Radio Hispana José Figueres dirigió el siguiente mensaje a todo el país: “Esta es la voz del Ejército de Liberación Nacional, transmitiendo desde la ciudad de Cartago. Magnolia floreció esplendorosamente. Cartago ha sido liberada. Esperad costarricenses, pronto todo el país tendrá su libertad”.
- Se toma Paraíso de Cartago. El combate se prolongó durante todo el día y concluyó a las siete de la noche con la victoria rebelde.
- Sale de Tres Ríos con la idea de “aniquilar” al ejército rebelde una columna de 300 hombres al mando de Carlos Luis Fallas, lo acompañan el coronel Abelardo Cuadra, Eduardo Mora Valverde y otros oficiales. La expedición fue un rotundo fracaso.
- Se combate en la Cangreja y Casamata.
1514 – Sale Pedrarias Dávila del puerto de San Lúcar con 15 navíos y 1500 hombres con destino a Castilla del Oro, entre estos un Obispo.
1564 – Juan Vázquez de Coronado toma posesión de la Provincia de Pococí en el Río Matina.
1622 – Cabildo de Cartago solicita que Provincia de Costa Rica sea separada de Audiencia de Panamá.
1840 – Muere Joaquín Iglesias, uno de los promotores de la llamada Guerra de la Liga.
1842 – Se firma convenio entre el dictador Braulio Carrillo y José Miguel Saravia, delegado del General Francisco Morazán en el que se resuelve la salida del país de Carrillo y el establecimiento de un Gobierno Provisorio.
1843 – Nace en Heredia, el apóstol de la ciencia médica, Juan J. Flores.
1845 – Se registra una epidemia de viruela en Guanacaste.
1856 – William Walker abandona Rivas y acampa en el Río Ochomogo.
1856 – Carlos Johanning es reconocido como Cónsul de la ciudad libre Anseática de Bramen.
1857 – Se transportan de San Jorge a Granada a 100 soldados guatemaltecos heridos en combates contra filibusteros.
1858 – Gobierno peruano remite a Costa Rica 18.500 libras en concepto del empréstito otorgado por Gobierno de Lima.
1862 – Capitán José Antonio Angulo se entrevista con Santiago, Rey Bri-Bri a quien describe como «un joven de 28 años, de hermosa e interesante figura, vivo y simpático».
1872 – León Fernández es nombrado Ministro de Costa Rica en Perú.
1907 – Se crea escuela de «escritura a máquina».
1918 – Gobierno moviliza 2000 hombres hacia la frontera con Panamá y hace fracasar una invasión proyectada contra el Gobierno de Federico Tinaco por Jorge Volio Jiménez. 10
1923 – Presenta su programa el Partido Agrícola.
1936 – Radio Atenea, propiedad del Lic. Rogelio Sotela Bonilla, salió al aire. Se mantuvo activa hasta la década de 1970. Durante tres decenios fue una de las principales radioemisoras del país. Fue la primera en sostener la transmisión diaria durante las 24 horas, hecho que recalcaba la gente cuando decía en forma categórica algo: “¿Sabe cuándo?… ¡Cuando apague Atenea!”.
1976 – Se inscribe oficialmente la Escuela Autónoma de Ciencias Médicas, afiliada a la UACA.
2006 – El hotel Punta Islita, en la costa del Pacífico en Guanacaste, fue galardonado con uno de los premios “Turismo para mañana 2006”, concedidos durante la VI Cumbre Mundial de Viajes y Turismo que concluyó en esta fecha en Washington, D.C. Los galardones reconocen y premian la mejor iniciativa para el desarrollo del turismo en todo el mundo. A Punta Islita se le dio en la categoría de “mejor inversión.
GALILEO GALILEI
1633 – En Italia, la Inquisición acusa a Galileo Galilei de herejía; si fuese encontrado culpable sería quemado en la hoguera.
GUERRA DE SECESIÓN
1861 – En los Estados Unidos se da inicio a la Guerra de Secesión con el asalto confederado al Fuerte Sumter.
SIN ESCALAS PARÍS-LONDRES
1911 – Por primera vez se realizó sin escalas el vuelo entre París y Londres. El responsable de tal hazaña, cuando la era de la aviación apenas tenía ocho años de existir, fue el piloto francés Prier, en cuya travesía duró poco más de cuatro horas. Prier salió con su monoplano de Hendon, en las afueras de Londres, a la 1.37 de la madrugada, pasó el Canal de la Mancha por el sector de Banares, a unos mil metros de altitud, sacudido por los vientos y envuelto en una espesa niebla. Su aterrizaje en París se produjo a las 5.46.
TRAGEDIA MINERA
1942 – Ocurre la peor tragedia minera en la historia mundial al morir 1500 mineros en una mina carbonífera en Honkeiko, en la Manchuria (China) durante la ocupación japonesa.
ROCK AROUND THE CLOCK
1954 –, en Decca Records, Bill Haley y sus Cometas graban Rock Around the Clock, una de las canciones más importantes en la historia del rock and roll.
VACUNA POLIO
1955 – En los Estados Unidos, la vacuna contra la polio, desarrollada por el doctor Jonas Salk, es declarada segura y efectiva.
YURI GAGARIN
1961 – Yuri Gagarin, cosmonauta soviético (ruso) se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior. Lo hizo a bordo de la nave espacial Vostok I, lanzada desde el cosmódromo de Bailkonur. El aparato lo llevó a una distancia entre 180 y 327 kilómetros de la superficie terrestre. La nave consistió en una pequeña cápsula esférica, de poco más de dos metros de diámetro, sobre cuyos movimientos el cosmonauta apenas tenía control alguno. La Vostok I entró en órbita alrededor del planeta a una velocidad de 28 mil kilómetros por hora, durante casi hora y media, tiempo durante el cual el vehículo llegó a dar dos vueltas completas a la Tierra, haciendo de Gagarin una celebridad en todo el orbe, al ser el primer hombre que llegaba al espacio exterior. El cosmonauta dijo desde la nave al observar la Tierra, mientras estaba en órbita: “Pobladores del mundo, salvaguardemos esta belleza, no la destruyamos” (entonces ni se hablaba de ecología en ningún lado). Gagarin, ingeniero, nació el 9 de marzo de 1934 y falleció el 27 de marzo de 1968, a los 38 años de edad.
TRANSBORDADOR COLUMBIA
1981 – Culminó con éxito, luego de 54 horas y media de vuelo (hizo 36 órbitas a la Tierra), el primer viaje del transbordador Columbia, de Estados Unidos, dedicado a la exploración espacial. La principal característica de este aparato fue que podía ser reutilizado.
JOE LOUIS
1981 – Joe Louis, famoso boxeador, falleció en Las Vegas, Nevada. Fue sepultado en el cementerio de Arlington, donde se entierra a los héroes y grandes personajes de Estados Unidos. Fue campeón de los pesos pesados de 1937 a 1949. Joseph Louis Barrow (su real nombre), apodado “Brown Bomber”, había nacido el 13 de mayo de 1914 en Lafayette, Alabama. (Hay referencias que indican su nacimiento en 1918).
BILL CLINTON
1999 – El presidente de los Estados Unidos Bill Clinton es citado por la Corte Suprema por falso testimonio en el escándalo de sus relaciones sexuales con la becaria Mónica Lewinsky.
Cuando Cayo César era un niño, los soldados romanos le apodaban cariñosamente «botitas» por el calzado militar de tamaño infantil que llevaba. Desgraciadamente, Cayo creció y se convirtió en emperador, conservando incongruentemente su diminutivo infantil. «Botitas», en latín, es «Calígula».
En el cuadro de Botticelli, El nacimiento de Venus, hay 500 especies diferentes de plantas identificadas.
-o-
Andy Brown, artista inglés, creó un retrato de la Reina Isabel II cosiendo 1.000 bolsas de té recicladas.
-o-
La «Mona Lisa» de Leonardo Da Vinci tiene su propio buzón en el Louvre por todas las cartas de amor que recibe.
-o-
El Louvre de París (Francia) es el museo más visitado del mundo. Unos diez millones de personas lo visitan cada año.
Días malos en la historia
12 DE ABRIL DE 2013
Increíble
Para la joven diarista Anne Frank, nada podría haber sido peor que unos nazis llamando a su puerta. Pero la sensación adolescente malcriada Justin Bieber puede estar en línea para el segundo peor.«Realmente inspirador poder venir aquí», escribió el cantante en un libro de visitas del Museo Casa de Ana Frank en Ámsterdam durante su visita del 12 de abril de 2013. «Ana era una gran chica».
Muy dulce… hasta ahora. Pero el asombrosamente ensimismado rompecorazones no pudo resistirse a añadir esta posdata, un guiño al apodo que se pusieron sus aduladoras fans femeninas: «Ojalá hubiera sido una belieber».
El mensaje de Bieber provocó una serie de divertidas reacciones de los famosos: «Estoy de acuerdo con Justin Bieber», tuiteó el cómico británico Ricky Gervais. «A Ana Frank le habría encantado lo que hace. Es perfecto para ponerlo en voz muy muy baja para que nadie lo oiga». Por su parte, el actor Rainn Wilson -citando en broma al «93% de los beliebers»- tuiteó: «¿Quién es esa Ana Frank y por qué visita su CASA? ¿Están saliendo? OMG!»
Tomado del libro «Bad Days in History»