Las olas de las pandemias

Darner A. Mora

Darner A. Mora

Desde el inicio de la pandemia de la Covid-19, causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, establecí el propósito de realizar escritos en el tiempo real de esta crisis sanitaria, económica y social, con el objetivo de “leer, aprender, escribir y enseñar sobre temas variados de la pandemia”. Lógicamente, esta estrategia tiene la desventaja que como la pandemia está en curso, lo indicado hoy en un escrito podría variar mañana. En este contexto hasta el 29/04/2021, he elaborado 109 artículos. Entre estos, elaboré a mediados del 2020, el ensayo titulado “Los picos y las olas pandémicas”. No obstante, hoy 30/04/2021, he decidido elaborar el presente artículo sobre “Las olas de las pandemias” con la intensión de corregir ciertos conceptos equivocados expresados en el anterior ensayo, para lo cual es necesario aclarar que no existe una definición estricta de lo que es una ola o fase epidémica. Según los epidemiólogos y salubristas “una ola implica un número creciente de personas enfermas, un pico definido y luego una disminución”. Sin embargo, la palabra “ola” implica un patrón natural de picos y valles e insinúa que incluso durante una pausa, son posibles brotes futuros de enfermedades.

Por ejemplo, los coronavirus estacionales como 229E o HRU1, que causan resfriado común, tienen un punto alto desde diciembre hasta marzo, según una investigación realizada en Estados Unidos de América. Aunado a esto, históricamente se ha observado que varios factores influyen en enfermedades infecciosas, debido a que algunos patógenos pueden propagarse con mayor facilidad en épocas de invierno. Las epidemias anuales como la gripe pueden ocurrir debido al clima o los patrones de mezcla social, entre ellos el año escolar o el hacinamiento de las personas confinadas durante las épocas lluviosas.

Por su parte, también se ha mencionado el término “peak” o pico de la ola, lo cual significa que es el número máximo de casos en una ola y en donde los casos empiezan a bajar hasta llegar a un “valle” prolongado. En este sentido, en el pasado las olas se definían cuando el virus o patógeno respectivo, “se va y vuelve a aparecer un tiempo después”, como supuestamente sucedió en la pandemia de la mal denominada “Gripe Española” de 1918 a 1920.

En la siguiente figura 1, se presenta el gráfico de las olas de esa pandemia acontecida hace 100 años.

Figura 1. Gráfico de olas de la Gripe Española

En la actual pandemia de la Covid-19, la doctora Margaret Harris de la OMS, indicó a mediados del 2020, que el coronavirus no es un virus estacional, por lo que seguirán apareciendo brotes en diferentes regiones del mundo, esto indica que lo que estamos viviendo en la pandemia es una sola ola. Creo que puede ser que la Dra. Harris en este 2021, ya haya cambiado de opinión. Pero, además, hay que tomar en cuenta que la pandemia se ha presentado en forma desfasada en los 15 continentes y en los respectivos países.

En el caso de Costa Rica, varios periodistas y connotadas Autoridades de Salud, han indicado que estamos iniciando la tercera ola de la pandemia.

Gráfico de casos nuevos por semana epidemiológica 2020-2021.

Si observamos el gráfico anterior, en los casos nuevos por semana epidemiológica del 2020 al 2021, estaríamos frente al inicio de la segunda ola. La diferencia entre una primera y una segunda ola es que los contagios se logran bajar, pero el virus no desparece del todo y vuelve nuevamente a aumentar los casos.

Salubrista público

Revise también

Arsenio Rodríguez

El viaje imaginario

Conversaciones con mis nietos Arsenio Rodríguez “Adán y Eva hablando en el Paraíso… —Si pudiéramos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *