Una visita al CENAC

Bazar digital

Carlos Revilla M.

Carlos Revilla

En esta oportunidad saldo la deuda de un tema que me quedó pendiente desde que hace algún tiempo escribí el “Reloj de Sol y portalón de piedra del CENAC”, en la antigua Fábrica Nacional de Licores. Me refiero, claro está, a todo el complejo cultural del CENAC.

Hace unos días tuve la oportunidad de hacer un recorrido por todas las instalaciones, y entonces aproveché para tomar fotográfías, y recolectar la información necesaria, del que quizás es el edificio más vetusto de San José.

Seguidamente voy a aprovecharme de las láminas de información que hay dentro del propio CENAC. Para terminar de armar la historia del edificio, pueden hacerlo leyendo otros datos en mi anterior artículo, al que ya hice referencia al inicio.

Sinopsis histórica. La Fábrica Nacional de Licores fue creada en setiembre de 1850 mediante el Decreto No. 99 que ordenó centralizar y nacionalizar la destilación de licores. Hasta la fecha, la producción de bebidas alcohólicas había estado a cargo de particulares. Las dos principales razones para tal medida fueron la defensa de la salud pública y el beneficio para el erario nacional. El 1ero de enero de 1851 empezó a regir el decreto del monopolio estatal de licores, que prohibió a los individuos destilar aguardiente.

En 1853, se inició la construcción de las instalaciones para la Fábrica de Aguardiente, y el 24 de Agosto de 1856 fueron inauguradas con la presencia del Presidente de la República. Juan Mora Porras, el Obispo Anselmo Llorente y la Fuente, y otros invitados de la época.

Durante los años en que este amplio lugar sirvió como fábrica, hubo una variedad de edificaciones dentro de sus murallas Algunas desaparecieron y otras se conservaron Las que subsisten son las que confieren la actual fisionomía al Centro Nacional de la Cultura (CENAC).

En 1974 se colocó la primera piedra de la nueva destilería en Rincón de Salas, Grecia, provincia de Alajuela. El 28 de agosto de 1981 fue inaugurada la nueva planta de la Fábrica Nacional de Licores en Grecia. En el periodo de gobierno 1982-1986 se presentó la idea de convertir la antigua FANAL en una sede cultural. Sin embargo, por motivos presupuestarios no se pudo concretar esta iniciativa.

Hasta mediados de 1992 se mantuvieron funcionando, en este recinto, las secciones de lavado de recipientes, envasado de licores y confección de licores finos, además de los tanques de almacenamiento de alcohol. En este mismo año se traspasó el inmueble al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes (M.C.J.D.) y se iniciaron las obras de transformación y adaptación de la antigua FANAL, para convertirla en el CENAC. En agosto de 1993, las oficinas centrales del MCJD se trasladaron a las instalaciones que correspondieron a la I Etapa de transformación de la FANAL. El 21 de Febrero de 1994, inauguraron las demás áreas que completaban el Centro Nacional de Cultura.

Edificio del sector oeste. Este Pabellón, situado frente al Parque España, es quizás la construcción mas antigua de la ciudad de San José. Fue realizada entre 1853 y 1856 las paredes son de bloques de piedra canteada, traída de Pavas, y miden cerca de 80 cm de ancho. La estructura de los techos son vigas y travesaños de cedro y pochote originales en su mayoría, con una cubierta de tejas de barro. En 1884 se edificó el pórtico de entrada con piedra labrada.

Al lado sur del edificio estuvo ubicada la primera bodega de ron, la bodega de aguardiente, la de licores corrientes y posteriormente, se instaló ahí la linea de envasado de alcohol.

Actualmente, aloja a la Compañía Nacional de Danza, la Oficina de Prensa y otras oficinas administrativas. En el lado norte estuvieron las oficinas de la Administración, la Secretaria, la Auditoria y la Contabilidad de la Fabrica de Licores. En este espacio se ubican actualmente las Oficinas del Festival de las Artes y las Oficinas de la Plataforma Tecnológica de la Dirección de Cultura.

En el costado norte del CENAC, se encuentra el Departamento de Presupuesto, es un edificio construido en 1886.

Antiguas calderas. Por más de setenta años (1853-1926) la Fábrica Nacional de Licores realizó el calentamiento de materias primas y otras labores, con calor y vapor producidos por los hornos alimentados con leña, traídas en carretas tiradas por bueyes.

En 1926 se instalaron tres calderas pedidas a la Casa Babcock & Wilcox de Inglaterra para calentamiento con petróleo y provistas de un equipo de quemadores «Lockett» que generaban 240 HP (caballos de fuerza). En 1949, se instaló la cuarta caldera, también de la misma marca, con capacidad de generar 80 HP más para un total de 320 caballos de fuerza.

Esta última tuvo un costo superior a los 34.000 colones. A fines de los años 1920 se instaló la armadura y el techo de hierro para cubrir el área de las calderas. La estructura se encargó a la Casa Société Anonyme Du Nord en Lieja, Bélgica.

De las grandes chimeneas de acero de la Fábrica de Licores tan solo se conserva una pequeña sección de chimenea, instalada sobre el único horno de combustión de leña existente y construida en ladrillo. Este antiguo elemento está situado al lado Norte de las Calderas

En el costado norte se encuentra la Proveeduría y el Departamento Financiero Contable, en un edifico construido en 1886.

Edificio 1887 y pabellón calicanto. El “Edificio 1887” se construyo originalmente para la producción de licor compuesto Fue levantado en ladrillos de barro cocido, colocados a tizón y soda. Data como el numero que lo indica del año 1887, fecha que fue colocada en relieve en las fachadas este y oeste del inmueble. Años después albergó la Oficina de Personal y por último el área de confección de alcohol y licores.

Como parte de las transformaciones para convertirlo en un teatro para diversos espectáculos, se le varió la forma de la techumbre, que era dos o más aguas, elevando la altura de la fachada oeste para instalar la tramoya y el escenario. Además, se excavó la superficie del piso, con el fin de obtener la pendiente necesaria para colocar las butacas.

El “Teatro 1887” se encuentra unido por medio de un vestíbulo con el pabellón bautizado con el nombre de “Calicanto”, construcción de piedra Pavas, hecha entre 1853-1856. Esta edificación fue ocupada como laboratorio químico, oficinas del almacén general y perfumería. Posteriormente, se utilizó como bodega de materiales. El “Pabellón Calicanto” destaca por su artesonado de maderas preciosas. Por décadas, dicha estructura estuvo cubierta con tejas.

Teatro de la danza. El espacio que ocupa actualmente el Teatro de la Danza formó parte de las instalaciones que albergaron las secciones de fermentación, lavaduras y producción de gas carbónico de la Fabrica Nacional de Licores. La estructura original se importó desde Bélgica, a finales de la década de 1920 y era una edificación de dos plantas, hechas con piezas de hacer desmontables.

A fin de aprovechar el inmueble, se realizó una propuesta de transformación para la cual se utilizó la estructura básica de metal, elevando la altura de las secciones para instalar el escenario, la tramoya y acondicionar las áreas necesarias para la utilería y los camerinos. El acceso principal al Teatro de la Danza es una construcción totalmente nueva, buscó cumplir con los requerimientos necesarios para el desplazamiento de los bailarines y con una propuesta arquitectónica contemporánea que se integró a las antiguas edificaciones.

El edificio es bellísimo por dentro y por fuera; lo primero que destaca al ingresar es la escultura “Evelia de pie”, de Francisco Zúñiga. En la transformación no descuidaron ningún detalle y se nota que le dan el apropiado mantenimiento. Sin lugar a dudas, San José recuperó un espacio muy importante, que la verdad se estaba desperdiciando.

Se puede visitar sin problemas, no tuve inconvenientes para que me dejaran pasar y tomar fotografías. Incluso hay unas visitas guiadas sin costo, con un recorrido teatralizado, todos los miércoles de cada semana (hay que llamar y reservar), y por supuesto, regularmente hay puestas en escena y está el MADC (Museo de Diseño y Arte Contemporáneo), que se puede visitar casi todos los días.

Preparé una extensa galería y le incluí las anteriores imágenes del Reloj de Sol y el Portalón, para hacerla del complejo cultural completo. Pueden verla aquí. Espero que la disfruten.

Evalúe esta columna: 1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Revise también

William Méndez

La verdad incómoda

William Méndez Garita Pretendo llamar a la reflexión en estas cortas líneas sobre el uso …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *