Tragedia de la expedición Donner en EE.UU.

Bazar digital

Carlos Revilla Maroto

Nadie conoce la fuerza del amor fraternal hasta que se prueba

Elizabeth Keegan, 12 años de edad, 1852

Carlos Revilla

Ubicado en las majestuosas montañas de Sierra Nevada, cerca del lago Tahoe en California, el parque estatal conmemorativo Donner (Donner Memorial State Park) es un lugar que combina la belleza natural con un profundo significado histórico. Este parque estatal, además de la parte escénica, también rinde homenaje a uno de los capítulos más trágicos y fascinantes de la historia del oeste de Estados Unidos.

Estábamos de viaje en la zona, y como sabíamos de previo que el parque es uno de los lugares más sugerentes de la historia de la emigración estadounidense hacia el oeste, lo visitamos cuando pasamos unos días en una ciudad cercana llamada Truckee, en el área del lago Tahoe, del cual espero escribir próximamente.

El parque lleva el nombre de la expedición Donner (Donner Party), un grupo de pioneros que, en el invierno de 1846-1847, quedó atrapado en la región debido a las fuertes nevadas. La expedición, intentaba cruzar la Sierra Nevada en su camino hacia California. Sin embargo, las condiciones extremas los obligaron a acampar cerca del lago Truckee (ahora conocido como lago Donner). Atrapados sin suministros adecuados, muchos miembros del grupo perecieron debido al hambre, el frío y las enfermedades. Los sobrevivientes recurrieron a medidas extremas (más adelante detallo sobre esto) para mantenerse con vida.

Fuimos al centro de visitantes del parque, donde contiguo está el Emigrant Trail Museum, que ofrece una visión detallada de la expedición Donner, así como de la historia de los pueblos indígenas de la región, la construcción del ferrocarril transcontinental (de esto escribiré en otra columna) y el desarrollo de la zona. También ofrece una ventana a la vida de los primeros colonos y la importancia de las rutas migratorias en la expansión hacia el oeste de los Estados Unidos. Además, está el monumento de piedra de 6,7 metros de altura, conocido como el Monumento al Pionero, que simboliza el espíritu de los pioneros y su lucha por sobrevivir, un hecho que quedó grabado en la historia como un ejemplo de la lucha humana por la supervivencia.

Toda esta historia comenzó cuando en la primavera de 1846, un grupo de familias y personas solteras, lideradas por George Donner y James F. Reed, partió desde Springfield, Illinois, con destino a California. El grupo, compuesto por alrededor de 90 personas, incluía hombres, mujeres y niños. Al igual que muchos otros pioneros de la época, la expedición Donner buscaba aprovechar las oportunidades que ofrecía el oeste, incluyendo tierras fértiles y un clima favorable.

Inicialmente, el viaje transcurrió sin mayores contratiempos. Sin embargo, al llegar al fuerte Bridger, en el actual Wyoming, el grupo decidió tomar una ruta alternativa conocida como el “Atajo de Hastings”. Esta ruta, promovida por Lansford Hastings, un empresario y autor de una guía para emigrantes, prometía acortar el viaje. Sin embargo, el atajo resultó ser mucho más difícil de lo esperado, con terrenos escarpados y falta de agua.

A medida que avanzaban, el grupo se encontró con una serie de obstáculos que retrasaron su progreso. Las carretas se atascaban en terrenos difíciles, los animales morían de agotamiento y las tensiones entre los miembros del grupo comenzaron a aumentar. Para empeorar las cosas, el grupo se dividió en facciones, lo que dificultó la toma de decisiones y la cooperación.

El retraso en su viaje resultó fatal. Cuando la expedición llegó a la Sierra Nevada a finales de octubre de 1846, se encontró con que el paso estaba bloqueado por la nieve. Incapaces de continuar, el grupo se vio obligado a acampar en lo que ahora se conoce como lago Donner, cerca del actual Truckee en California.

Atrapados en las montañas, el grupo pronto se quedó sin suministros. Las temperaturas bajo cero y la falta de alimentos llevaron a una situación desesperada. A medida que el invierno avanzaba, los miembros del grupo comenzaron a morir de hambre y frío. En un acto extremo de supervivencia, los sobrevivientes recurrieron a medidas desesperadas, incluyendo el canibalismo, para mantenerse con vida, alimentándose de los cuerpos de aquellos que habían fallecido. La falta de alimentos y las condiciones extremas llevaron a la muerte de casi la mitad del grupo.

Los intentos de enviar grupos de rescate desde California se vieron obstaculizados por las condiciones climáticas. Finalmente, en febrero de 1847, un grupo de rescate logró llegar a los supervivientes. Para entonces, de las personas que habían partido, solo 48 habían sobrevivido. Muchos de los supervivientes estaban en condiciones críticas, tanto física como emocionalmente.

Este evento, conocido como la tragedia de la expedición Donner, se convirtió en un símbolo de los peligros y sacrificios que enfrentaron los pioneros durante la expansión hacia el oeste.

Dos cosas me sobrecogieron recorriendo el museo.

La primera fue una lámina informativa titulada “Desesperación”, de la cual les traduzco el texto a continuación:

Desesperación

16 de diciembre de 1846

El hambre crecía y la esperanza disminuía cada día que pasaba.

Las provisiones escaseaban. La caza y la pesca rara vez tenían éxito. Los emigrantes no tenían experiencia en un entorno montañoso. Para sobrevivir, se comieron el ganado y los animales domésticos que les quedaban.

El 16 de diciembre, un grupo de 15 hombres y mujeres abandonó el campamento en busca de ayuda en el fuerte Sutter. Los miembros de lo que se conocería como el grupo de la «Esperanza desamparada» atravesaron la nieve con raquetas hechas de hueso de buey y cuero crudo. Con sólo seis días de comida, caminaron a trompicones por las montañas nevadas durante 33 días. Desesperados y hambrientos, se comieron los cadáveres de sus compañeros. Mientras tanto, las condiciones empeoraban para los emigrantes que permanecían en el lago Donner.

Desesperados y hambrientos se comieron los cuerpos de sus compañeros muertos.

Y la segunda una pequeña escultura titulada “Avistamiento del grupo de rescate” hecha por Victor Riegau Aloa, sobre los hechos el paso Donner en 1847. Las expresiones que logró plasmar el escultor son realmente desgarradoras.

En los anexos se detalla más sobre este triste episodio.

El museo tiene exhibiciones permanentes de artefactos históricos y presentaciones interactivas con paneles informativos, mapas y recreaciones que explican la ruta de la expedición Donner, las decisiones que llevaron a su tragedia y las condiciones extremas que enfrentaron, con información sobre la expansión hacia el oeste, donde se explora el contexto más amplio de la migración, incluyendo las rutas de los pioneros, la fiebre del oro de California y el impacto en las comunidades indígenas. Además del museo, el parque ofrece un entorno natural impresionante que incluye el lago Donner, ideal para actividades recreativas como paseos en bote, pesca y caminatas, y senderos que atraviesan el paisaje donde ocurrieron estos eventos históricos, lo que permite una conexión más profunda con la historia.

El parque abarca más de 1.332 hectáreas y ofrece una variedad de actividades durante todo el año como acampada, senderismo, esquí, ciclismo, natación, pesca y paseos en bote. Los senderos atraviesan el paisaje donde ocurrieron estos eventos históricos, y donde se pueden ver diferentes láminas informativas y placas, lo que permite una conexión más profunda con la historia.

El Monumento a los Pioneros rinde homenaje a todos los emigrantes que siguieron la ruta del río Truckee hacia California. Inaugurado en 1918, este monumento se alza en uno de los lugares más históricos de la historia de los emigrantes. Cerca de allí, atrapados por la nieve fue donde casi la mitad de los integrantes de la expedición Donner murió de frío y falta de alimentos. La base del monumento marca la altura de la nieve durante el invierno de 1846-1847, una imagen impactante que ilustra la magnitud de su sufrimiento.

Antes de 1928, el monumento estaba en un pequeño terreno propiedad de los Hijos Nativos del Dorado Oeste. El Comité del Monumento a Donner, recaudó fondos para el monumento y contrató al artista John McQuarrie. En lugar de mostrar una sola figura masculina, McQuarrie eligió una familia para representar la fuerza y la valentía de los primeros colonos. Para preservar la historia y la belleza natural de la zona, los nativos cedieron el monumento y aproximadamente 4,5 hectáreas al estado. A cambio, pidieron que “sea conocido y designado como el Monumento estatal Donner y será un monumento a los Pioneros de California del Camino Overland”.

Sobre el monumento, me gustó mucho una frase que les transcribo a continuación y que está en una de las lámonas informativas:

Es apropiado que este tributo se eleve sobre la cresta de la poderosa Sierra, donde les sobrevino ese terrible destino y donde se centró la voluntad conquistadora de las huestes de miles de personas que llegaron a California…”.

-El Oso Grizzly, Hijos Nativos del Dorado Oeste, junio de 1918.

La siguiente serie de fotos, muestra el monumento desde el modelo de arcilla del estudio hasta la inauguración:

 
En los anexos, pueden leer varias de las placas, y el texto de algunas láminas informativas que escogí entre las muchas que hay en el museo. También encontrarán una cronología día a día de lo ocurrido con la expedición Donner.

La galería es del museo y el terreno circundante, especialmente donde está el monumento, y algunos senderos. Del museo solo incluyo imágenes relacionadas con la expedición Donner (dejo para otra oportunidad escribir sobre el ferrocarril transcontinental, cuya historia es parte del mueso también) y el centro de visitantes con la tienda, que curiosamente vende un juego que se llama “Donner Party”, que lo gana el que ¡no se convierte en caníbal!, que por supuesto no compré.

Califique esta columna:

Referencias: láminas informativas en el lugar, sitio web del parque junto con otros daos menores menores tomados de varios sitios en el Internet. También un poco de IA que revisé por forma y fondo, para redondear el artículo.

Anexos

Noticias terribles

Años después de los hechos, Eliza Donner escribió sobre el accidente de la carreta que vivió cuando sólo tenía tres años de edad

«Papá bajaba con la carreta por una colina empinada. Casi había llegado a la base de la pendiente cuando se rompió el eje de las ruedas delanteras y la carreta se volcó de lado, cayendo su contenido sobre mí y Georgia. Mi padre y mi tío, muy alarmados, corrieron a rescatarme. Pronto sacaron a Georgia sana y salva por la abertura de la parte trasera del vagón, pero yo no estaba a la vista y mi padre estaba seguro de que me estaba asfixiando porque no respondí a su llamada. Trabajaron sin aliento para sacar las cosas, y finalmente el tío llegó hasta mi forma inerte. Dijeron que no habría aguantado mucho más. Por mucho que sintiéramos la conmoción, había poco tiempo para la autocomplacencia. Nunca hubo momentos de mayor importancia; porque mientras padre y tío estaban cortando un nuevo eje, dos hombres vinieron de la cabeza de la compañía para hablar de la nieve. Era una noticia terrible.

-La expedición del grupo Donner y su trágico destino, Eliza P. Donner Houghton, 1920.

Una decisión fatídica

20 de julio de 1846

Cuando en la expedición Donner eligieron una ruta «nueva y mejor» hacia California, sellaron su trágico destino.

El explorador Lansford Hastings promocionaba un camino «nuevo y mejor» hacia California. El nuevo camino prometía acortar cientos de kilómetros del largo viaje. James Reed, miembro del grupo, se mostró partidario del atajo después de cruzar ríos y arrastrarse por el barro.

Otros viajeros más experimentados advirtieron contra el nuevo camino. Uno de ellos describió el gran desierto y la aspereza de la Sierra y dijo a los emigrantes que tomaran el camino regular de las carretas y nunca lo abandonaran.

Pero la idea de recortar unos 500 kilómetros al ya largo viaje tentó a los Reed, Donner y otros a correr el riesgo. Tras elegir capitán a George Donner, 89 personas con 20 carromatos abandonaron el sendero principal el 20 de julio de 1846.

Atrapados por la nieve

3 de noviembre 1846

Agotados, desanimados y atrapados por las primeras nevadas, las familias se refugiaron en varios campamentos de montaña. A finales de octubre, los grupos llegaron a Truckee Meadoes (actual Reno). Allí se reunieron con Charles Stanton, antiguo miembro del grupo, y con dos guías miwok que traían provisiones del fuerte de Sutten, en Sacramento. El invierno se adelantó en 1846, y cuando el grupo llegó al lago Donner ya estaba nevando. El 3 de noviembre, tras varios intentos de cruzar el paso, se retiraron a los campamentos de invierno.

Las familias Breen y Keseberg ocuparon la cabaña utilizada por Moses Schallenberger dos años antes. Las familias Eddy y Murphy construyeron una segunda cabaña, mientras que los Graves, los Reeds, la Sra. McCutchen y los Stanton construyeron y ocuparon una tercera. Las familias Donner, que aún no habían llegado al lago, acamparon en tiendas reforzadas con palos a siete millas de distancia, en Alder Creek.

Donner

El Diario de Patrick Breen, 1846-7

Viernes 20 de noviembre de 1846 llegamos a este lugar el 31 del mes pasado que nevó seguimos hasta el paso la nieve era tan profunda que no pudimos encontrar el camino, cuando estábamos a 5 km de la cima nos volvimos a esta choza en el lago … de nuevo cogimos nuestros equipos y carros e hicimos otro intento fallido de cruzar en compañía de Stanton … ahora hemos matado la mayor parte de nuestro ganado teniendo que quedarnos aquí hasta la próxima primavera y vivir de carne pobre sin pan ni sal …

Cronología

1846

14 de abril (o 15). Las familias de James F. Reed y George y Jacob Donner, 33 personas en nueve vagones, salen de Springfield, Illinois.

10 de mayo. Los Donner y los Reed llegan a Independence, Missouri; pasan dos días haciendo los arreglos finales y parten el 12.

19 de mayo. Los de Springfield se unen a una gran caravana capitaneada por el coronel William H. Russell, que está acampada en Indian Creek, a unas 100 millas al oeste de Independence. La mayoría de los miembros de la futura Donner Party también viajan con este grupo.

25 de mayo. La familia Graves, de Marshall Co., Illinois, cruza el Missouri en St. Joseph.

25-29 de mayo. El tren Russell es detenido por la crecida del río Big Blue, cerca de la actual Marysville, Kansas. Levinah Murphy y su familia se unen a la caravana.

29 de mayo. Sarah Keyes, suegra de Reed, muere y es enterrada en Alcove Spring.

31 de mayo. La caravana completa el cruce del Big Blue.

9 de junio. Llegan al río Platte, por el que viajan durante el mes siguiente.

18 de junio. William Russell dimite como capitán de la caravana, que pasa a estar dirigida por William M. Boggs.

27 de junio. La compañía de Boggs llega a Fort Laramie y se reúne con James Clyman, un conocido de Reed. Hablan de una nueva ruta, Hastings Cutoff. Clyman acaba de llegar al este con Hastings por esta ruta y desaconseja tomarla.

4 de Julio. La compañía Boggs celebra el Glorious Fourth en Beaver Creek; los Graves están una semana detrás en Fort Laramie. William Russell, Edwin Bryant y otros siete, tras cambiar sus carromatos por mulas de carga, abandonan la caravana. Hiram Miller, cochero de los Donner, va con el grupo Bryant-Russell, que se convierte en el primer grupo de emigrantes que toma el Hastings Cutoff.

11 de julio. La compañía Boggs llega a Independence Rock. Aquí se encuentran con Wales B. Bonney con una carta abierta de Lansford W. Hastings anunciando que se encontrará con los emigrantes en Fort Bridger y los guiará por su atajo, que pasa al sur del Gran Lago Salado en lugar de desviarse hacia el noroeste a través de Fort Hall (actual Pocatello, Idaho).

19 de julio. Al día siguiente de cruzar South Pass, la compañía Boggs y otras acampan en el río Little Sandy, en el actual Wyoming. Un grupo de emigrantes decide tomar el Hastings Cutoff. Eligen a George Donner como su capitán, creando así el Donner Party. Los demás emigrantes toman la ruta habitual por Fort Hall. Los George Donner acogen a un forastero, Luke Halloran, que está enfermo y no puede continuar solo.

28 de julio. El grupo Donner llega a Fort Bridger, pero Hastings ya se ha marchado, al frente de 60-75 carromatos (el llamado grupo Harlan-Young). Jim Bridger y su compañero Louis Vasquez aseguran al Donner Party que Hastings Cutoff es una buena ruta. Los emigrantes pasan unos días en el fuerte descansando su ganado, reparando carretas, etc.

31 de julio. Abandonan Fort Bridger. La familia McCutchen y Jean Baptiste Trudeau se unen a ellos. El grupo cuenta ahora con 74 personas en veinte carromatos.

6 al 10 de agosto. Después de atravesar el Cañón Echo, el grupo Donner llega al río Weber; encuentran una nota de Hastings aconsejándoles que no le sigan por el Cañón Weber. El grueso del grupo acampa cerca de la actual Henefer, Utah, mientras James Reed, Charles Stanton y William Pike se adelantan para pedir consejo a Hastings. Lo encuentran en la orilla sur del Gran Lago Salado. Acompaña a Reed parte del camino para indicarles una ruta. Stanton y Pike permanecen con el grupo de Hastings hasta que sus agotados caballos pueden continuar. Mientras tanto, la familia Graves ha alcanzado al grupo de Donner, que ahora cuenta con 87 personas en 23 carromatos. Reed abre un camino de regreso a la caravana y llega el 10 de agosto. La compañía vota intentar su ruta en lugar de retroceder hasta Fort Bridger.

11 de agosto. Comienza la ardua tarea de despejar la nueva ruta a través de las montañas Wasatch. Stanton y Pike se pierden en los escarpados cañones pero finalmente se reúnen con la caravana.

22 de agosto. El grupo Donner sube la colina Donner y entra en el valle de Salt Lake.

25 de agosto. Luke Halloran muere y es enterrado en el valle de Tooele, cerca de la actual Grantsville, Utah.

28 de agosto. Los emigrantes cortan hierba para el viaje en seco a través del desierto del Gran Lago Salado.

4 al 9 de septiembre. Tras una agotadora travesía del Desierto Salado, los emigrantes descansan en el manantial cercano a la base del Pilot Peak, reparan sus carromatos y buscan el ganado perdido. Tras perder casi todo su ganado, Reed abandona dos de sus carromatos; George Donner y Louis Keseberg también abandonan uno cada uno. Los emigrantes se dan cuenta de que la comida empieza a escasear y envían a Charles Stanton y William McCutchen a Sutter’s Fort para que traigan provisiones.

10-25 de septiembre. El grupo Donner sigue las huellas de Hastings desde Donner Spring hasta Nevada y rodea las montañas Ruby.

26 de septiembre. Llegan al cruce con el California Trail a unas 7 millas al oeste de la actual Elko, Nevada. Viajan a lo largo del río Humboldt durante las dos semanas siguientes.

5 de octubre. Reed mata a John Snyder, el carretero de la familia Graves, en una disputa en Iron Point y es expulsado del tren; se adelanta para traer provisiones. Walter Herron le acompaña.

6-13 de octubre. Viaje a lo largo de Humboldt. Asaltantes Paiute hieren o expulsan mucho ganado. Incapaz de mantener el ritmo, el Sr. Hardcoop se queda atrás en el desierto; nadie volverá a por él. Cuando sus compañeros, Joseph Reinhardt y Augustus Spitzer, se reúnen con la compañía, informan de que ha sido asesinado por los indios.

15-30 de octubre. Llegan al río Truckee. Tras un descanso en Truckee Meadows (actual Reno), inician el ascenso de la Sierra. Charles Stanton regresa de Sutter’s Fort con siete mulas repletas de provisiones, ayudado por Mr. Hardcoop es abandonado en el desierto; nadie volverá a por él. Wolfinger se queda atrás para almacenar su carromato; cuando sus compañeros, Joseph Reinhardt y Augustus Spitzer, se reúnen con la compañía, informan de que ha sido asesinado por los indios.

15-30 de octubre. Llegan al río Truckee. Tras un descanso en Truckee Meadows (actual Reno), inician el ascenso de la Sierra. Charles Stanton regresa de Sutter’s Fort con siete mulas cargadas de suministros, ayudado por Luis y Salvador, dos de los vaqueros indios de Sutter. El compañero de Stanton, William McCutchen, ha caído enfermo y permanece en el fuerte. William Pike muere de un disparo accidental. Empieza a nevar. Los Donner se retrasan en el valle de Alder Creek por la rotura de un eje; George se hiere la mano al repararlo. Los demás emigrantes se adelantan hasta el lago. El 28 de octubre, el agotador viaje de Reed termina en Sutter’s Fort. Allí se encuentra con McCutchen, ya recuperado, y los dos hombres comienzan los preparativos para volver a por sus familias.

30 de octubre-4 de noviembre. El grupo más numeroso de emigrantes llega al lago Truckee (ahora Donner); el paso sobre la Sierra está a pocos kilómetros. Intentan cruzarlo, pero la nieve frustra sus esfuerzos y se retiran al extremo oriental del lago, donde hay terreno llano, madera y una cabaña. Construyen dos más. Cincuenta y nueve personas se apiñan en las tres cabañas cercanas al lago, con la esperanza de que la nieve temprana se derrita y pronto puedan cruzar el paso. Los Donner y otros, 22 personas en total, están a unas seis millas al este, en Alder Creek, en tres refugios construidos apresuradamente con tiendas, edredones, túnicas de búfalo y maleza.

5 de noviembre al 5 de diciembre. Más nieve, más intentos fallidos de cruzar las montañas. Los emigrantes sacrifican el ganado que les queda, pero muchos animales, incluidas las mulas de Sutter, se han extraviado en las tormentas y sus cuerpos se pierden bajo la nieve. William Eddy tiene poco éxito en la caza. Desde el lado californiano de las montañas, Reed y McCutchen intentan alcanzar a sus compañeros varados, pero se ven obligados a retroceder por la nieve; almacenan provisiones en Bear Valley y regresan a Sutter’s. La guerra de México ha alejado a casi todos los hombres sanos, por lo que el rescate tendrá que esperar. Sin saber cuánto ganado han perdido los emigrantes, los hombres creen erróneamente que el Donner Party tendrá suficiente carne para varios meses. El 20 de noviembre, Patrick Breen empieza a escribir un diario.

6 de diciembre. Charles Stanton y Franklin Ward Graves fabricando raquetas de nieve para «otro scrabble de montaña».

15 de diciembre. Fallece Baylis Williams.

16 de diciembre. Después de que el tiempo se despeja, los raqueteros, más tarde apodados la «Esperanza Perdida», se ponen en marcha: Stanton, Luis y Salvador; Franklin Ward Graves, sus hijas Mary y Sarah, y el marido de Sarah, Jay Fosdick; William y Sarah Foster, la hermana de Sarah, Harriet Pike, y sus dos hermanos pequeños, Lemuel y William Murphy; Amanda McCutchen; William Eddy; Patrick Dolan; Antonio el carretero; «Dutch Charley» Burger. William Murphy y Burger se vuelven el primer día, pero los otros 15 continúan. Están débiles por el hambre y tienen pocas provisiones.
21 de diciembre. Milt Elliott regresa del campamento Donner en Alder Creek con noticias: Jacob Donner, Samuel Shoemaker, James Smith y Joseph Reinhardt han muerto. En ese momento Charles Stanton, ciego de nieve y agotado, es incapaz de seguir el ritmo de los otros raqueteros y les dice que continúen. Nunca se reúne con ellos.

25-29 de diciembre. Una ventisca sorprende al Forlorn Hope en campo abierto. Tienen grandes dificultades para encender y mantener el fuego. Antonio, Patrick Dolan, Franklin Graves y Lemuel Murphy mueren en el «Campamento de la Muerte». Sin nada que comer, los supervivientes recurren entre lágrimas al canibalismo.

29 de diciembre. De vuelta en el campamento del lago, muere «Dutch Charley» Burger.

1847

2 de enero. James F. Reed participa en la Batalla de Santa Clara. Como la Guerra Mexicana está terminando en el norte de California, liberando hombres y suministros, vuelve a dedicar sus energías a rescatar a su familia.

4-8 de enero. La Sra. Reed, su hija Virginia, Milt Elliott y Eliza Williams parten para cruzar las montañas, dejando a los niños Reed más pequeños con otras personas. Primero Eliza, y luego los demás, desisten y regresan a las cabañas. Los Reed se refugian con los Breen, Eliza con los Graves.

17-19 de enero. Siete supervivientes del Forlorn Hope -William Eddy, William Foster y las cinco mujeres- se ponen a salvo en el rancho de Johnson. De los ocho muertos, siete han sido canibalizados. Jay Fosdick murió de hambre y agotamiento, pero los dos indios, Luis y Salvador, fueron asesinados para alimentarse. Desde Johnson’s se envían mensajes a los asentamientos americanos vecinos solicitando ayuda..

24 de enero. Louis Keseberg, hijo, muere en el cobertizo de los Keseberg.

29 de enero. Desde su rancho cerca de Sutter’s Fort, el alcalde John Sinclair escribe una carta al alcalde Washington Bartlett de San Francisco describiendo la difícil situación del grupo Donner.

31 de enero. Muere Landrum Murphy. El Primer Socorro, liderado por Aquilla Glover y Reason Tucker, abandona Sutter’s Fort.

2 de febrero. Muere Harriet McCutchen.

3 de febrero. Los ciudadanos de San Francisco celebran una reunión para recaudar fondos para una partida de rescate.

4 de febrero. Muere Margaret Eddy.

Feb. 5. El Primer Socorro abandona Johnson’s Ranch.

Feb. 7. Muere Eleanor Eddy. James Reed sale de San Francisco hacia Sonoma. Pasará las próximas dos semanas reuniendo hombres, caballos, equipo y suministros para el Segundo Socorro. Selim E. Woodworth zarpa de San Francisco con un barco cargado de suministros, con la intención de reunirse con Reed en el río Feather.

8 de febrero. Muere Augustus Spitzer.

9 de febrero. Muere Milt Elliott.

18 de febrero. El primer relevo llega al lago. Once emigrantes han muerto, y los demás están en mal estado físico y emocional. La mayoría han estado sin carne durante algún tiempo, y han estado comiendo cuero crudo hervido, cuero, huesos, perros, ratones. Debilitados por el hambre, tienen grandes dificultades para conseguir leña y no han podido cazar ni pescar.

19 de febrero. Algunos de los rescatados van al campamento de Alder Creek. Los Donner les informan de que empezarán a comerse a los muertos si no encuentran el ganado perdido bajo la nieve en los próximos días.

20 de febrero. Muere Catherine Pike.

21-26 de febrero. Al frente del Segundo Socorro, James F. Reed se dirige a las montañas desde Johnson’s Ranch el día 21, el mismo día en que el Primer Socorro abandona los campamentos con 23 refugiados: Edward y Simon Breen; John Denton; Elitha y Leanna Donner, su primo George y el hermanastro de George, William Hook; Noah James; Philippine Keseberg y su hija Ada; Mary y William Murphy; Naomi Pike; Eleanor, Lovina y William C. Graves; Margret Reed y sus hijos Virginia, Patty, James Jr. y Thomas; su sirvienta Eliza Williams; la Sra. Wolfinger. Patty y Tommy Reed se rinden y son llevados de vuelta a casa de los Breen. Ada Keseberg muere y es enterrada en la nieve. John Denton se desmaya y lo dejan morir.

27-28 de febrero. En el descenso de las montañas, el Primer Socorro se encuentra con el Segundo Socorro que viene en sentido contrario. Tras un emotivo reencuentro con parte de su familia, Reed se apresura a ir a las cabañas a buscar a Patty y Tommy mientras los demás continúan bajando las montañas. A pocos días de ponerse a salvo, el joven William Hook muere tras comer en exceso.

Marzo 1. El segundo relevo llega al campamento del lago. Los rescatadores encuentran espeluznantes pruebas de canibalismo. James Eddy y George Foster, dos niños cuyos padres sobrevivieron al Forlorn Hope, están vivos pero muy débiles.

2 de marzo. En Alder Creek, Reed descubre que los Donner también han recurrido al canibalismo.

3 de marzo. Reed abandona los campamentos con 17 emigrantes: Patrick y Margaret Breen y sus hijos John, James F., Peter, Patrick Jr. e Isabella; Mary e Isaac Donner y su hermanastro Solomon Hook; Elizabeth Graves y sus hijos Nancy, Jonathan, Franklin Ward Jr. y Elizabeth; Patty y Tommy Reed.

5-7 de marzo. Una ventisca atrapa al Segundo Socorro en Summit Valley; cuando se despeja, Isaac Donner ha muerto. Reed y su amigo Hiram Miller pueden llevar a Patty y Tommy Reed. Solomon Hook puede caminar, pero el resto de los refugiados están demasiado débiles para viajar y se quedan en «Starved Camp». Los rescatadores y sus tres cargas continúan, con la esperanza de encontrar comida que escondieron en el camino.

Marzo 12. En su camino hacia el lago, el Tercer Socorro, dirigido por William Eddy y William Foster, llega a Starved Camp. La Sra. Graves y su hijo Franklin han muerto. Ellos e Isaac Donner han sido canibalizados. Uno de los socorristas, John Stark, se queda para ayudar a los Breen y a otros a salir de las montañas mientras los demás continúan hasta los campamentos.

13 de marzo El grupo de Eddy y Foster llega al campamento del lago. Descubren que sus hijos han muerto.

14 de marzo. En el campamento de Alder Creek, George Donner se muere de una infección en la mano que se había lastimado meses antes. Su esposa Tamzene, aunque comparativamente goza de buena salud, se niega a abandonarle; envía a sus tres hijas pequeñas sin ella. El Tercer Socorro parte con Frances, Georgia y Eliza Donner y Simon Murphy. Elizabeth y Lewis Donner han muerto. Samuel Donner, Levinah Murphy y Louis Keseberg están demasiado débiles para viajar. Jean-Baptiste Trudeau y el rescatador Nicholas Clark se quedan atrás para cuidar de los Donner, pero los abandonan para alcanzar al Relevo. Finales de marzo Otro grupo de rescate se pone en marcha pero es rechazado por la nieve blanda.

Revise también

Palestina

Periodistas palestinos en la mira de Israel

“Si estás leyendo esto, significa que me han matado” Amy Goodman y Denis Moynihan “Si …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *